Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat mantendrá todos los servicios, prestaciones y trabajadores del Hospital La Ribera

Publicado

en

La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón, ha anunciado que al término del contrato de la empresa concesionaria de la gestión sanitaria en el departamento de La Ribera, a partir del 1 de abril de 2018, la Generalitat gestionará de forma directa el departamento de salud.

La reversión «se hará con todas las garantías y con la vista puesta siempre en los pacientes, en garantizar la mejor atención a los 250.000 habitantes de La Ribera», ha dicho Montón.

La consejera ha indicado que «se mantendrá la cartera de servicios del hospital en su integridad». También ha apuntado que los trabajadores y trabajadoras del departamento «mantendrán sus puestos de trabajo al término del contrato y seguirán realizando sus tareas asistenciales con total normalidad». Por ello, «la normalidad será la pauta el 1 de abril de 2018», ha asegurado Montón.

Respecto al futuro escenario asistencial y laboral del departamento, Montón ha trasladado que una vez finalizado el contrato con la empresa Ribera Salud UTE II, la actual concesionaria de la gestión sanitaria del departamento de La Ribera, el servicio público sanitario pasará a depender de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, que lo gestionará de forma pública y directa.

En este momento, serán de aplicación las normas laborales sobre sucesión de empresas y, tal y como establece el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, la conselleria quedará subrogada en los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del departamento.

De esta forma, «el personal laboral contratado por la empresa concesionaria mantendrá las condiciones actuales y la forma avalada por las consultas técnicas que hemos realizado a lo largo de los últimos meses y que mejor se adapta a estas condiciones es la figura de trabajadores indefinidos no fijos», ha señalado Montón.

Estos trabajadores podrán permanecer de forma indefinida en sus puestos de trabajo con las mismas condiciones laborales previas.

Estatutarios y laborales que originariamente fueron estatutarios

El personal estrictamente laboral es el mayoritario, pero en el departamento hay profesionales con otras condiciones: personal estatutario y personal laboral que originariamente fue estatutario.

En el caso de los estatutarios no habrá ningún cambio y mantendrán su situación, tanto la categoría como la plaza.
Con respecto a los laborales que fueron estatutarios, tendrán la opción de elegir entre asumir las condiciones del resto de laborales y pasar a la condición de laboral indefinido no fijo; o solicitar el reingreso a su condición de estatutario.
En el nuevo escenario que se abre a partir del 1 de abril de 2018 las plazas de nueva creación así como las que queden vacantes (ya sea por bajas, jubilación o cualquier otro motivo) se cubrirán de forma inmediata por la bolsa de trabajo del departamento que ya se ha creado y de forma definitiva a través de las ofertas de empleo público que se vayan convocando progresivamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo