Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat mantendrá todos los servicios, prestaciones y trabajadores del Hospital La Ribera

Publicado

en

La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón, ha anunciado que al término del contrato de la empresa concesionaria de la gestión sanitaria en el departamento de La Ribera, a partir del 1 de abril de 2018, la Generalitat gestionará de forma directa el departamento de salud.

La reversión «se hará con todas las garantías y con la vista puesta siempre en los pacientes, en garantizar la mejor atención a los 250.000 habitantes de La Ribera», ha dicho Montón.

La consejera ha indicado que «se mantendrá la cartera de servicios del hospital en su integridad». También ha apuntado que los trabajadores y trabajadoras del departamento «mantendrán sus puestos de trabajo al término del contrato y seguirán realizando sus tareas asistenciales con total normalidad». Por ello, «la normalidad será la pauta el 1 de abril de 2018», ha asegurado Montón.

Respecto al futuro escenario asistencial y laboral del departamento, Montón ha trasladado que una vez finalizado el contrato con la empresa Ribera Salud UTE II, la actual concesionaria de la gestión sanitaria del departamento de La Ribera, el servicio público sanitario pasará a depender de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, que lo gestionará de forma pública y directa.

En este momento, serán de aplicación las normas laborales sobre sucesión de empresas y, tal y como establece el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, la conselleria quedará subrogada en los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del departamento.

De esta forma, «el personal laboral contratado por la empresa concesionaria mantendrá las condiciones actuales y la forma avalada por las consultas técnicas que hemos realizado a lo largo de los últimos meses y que mejor se adapta a estas condiciones es la figura de trabajadores indefinidos no fijos», ha señalado Montón.

Estos trabajadores podrán permanecer de forma indefinida en sus puestos de trabajo con las mismas condiciones laborales previas.

Estatutarios y laborales que originariamente fueron estatutarios

El personal estrictamente laboral es el mayoritario, pero en el departamento hay profesionales con otras condiciones: personal estatutario y personal laboral que originariamente fue estatutario.

En el caso de los estatutarios no habrá ningún cambio y mantendrán su situación, tanto la categoría como la plaza.
Con respecto a los laborales que fueron estatutarios, tendrán la opción de elegir entre asumir las condiciones del resto de laborales y pasar a la condición de laboral indefinido no fijo; o solicitar el reingreso a su condición de estatutario.
En el nuevo escenario que se abre a partir del 1 de abril de 2018 las plazas de nueva creación así como las que queden vacantes (ya sea por bajas, jubilación o cualquier otro motivo) se cubrirán de forma inmediata por la bolsa de trabajo del departamento que ya se ha creado y de forma definitiva a través de las ofertas de empleo público que se vayan convocando progresivamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar, el nuevo cargo del PSOE elegido por Sánchez, acusado de acoso sexual por varias subordinadas

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo