Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La historia de Laura: de casi morir por covid-19 a casarse

Publicado

en

O Barco (Ourense), 30 dic (EFE).- Para Laura Martínez este 2020 fue el «mejor peor» año de su vida. En marzo estaba ilusionada con elegir vestido para contraer matrimonio con Jairo Couso. Pero se infectó de covid-19. Mucha carga viral, neumonía bilateral aguda, intubada, coma inducido… Se casó, recuperada, en septiembre. Y brindó por «estar viva”.

Es la historia de una valiente mujer que, a sus 34 años, todavía lucha por recuperarse de las secuelas que le ha dejado el virus causante de la pandemia en un «bisiesto» que sin duda va a ser difícil de olvidar. Para ella y para todo el personal sanitario que la ha cuidado y que sigue en ello.

El SARS-CoV-2 la puso contra las cuerdas en la primera ola de la pandemia: entró en la UCI en estado crítico con neumonía bilateral y allí permaneció sedada y con un respirador.

Pese a su edad, el patógeno se extendió por su organismo hasta el punto de que necesitó 49 días de ingreso, 21 de ellos en UCI. Mes y medio después pudo regresar a su hogar y retomar sus planes.

Echando la vista atrás, Laura, que trabaja en un centro de atención de llamadas, aunque actualmente está de baja, define este 2020, en una conversación con Efe, como «raro».

“Ha sido un año raro. Tienes tu vida y, de repente, te da una bofetada de realidad”, observa, y, al ver los contagios que hay en esta nueva fase de la enfermedad, no duda en concluir que «somos nuestro peor enemigo».

Esta afectada por covid de larga duración o persistente cree que ha de preocupar el miedo a enfermar uno pero, sobre todo, el hecho de que por «inconsciencia», por falta de responsabilidad personal, «muera alguien de tu familia».

Es lo que piensa ella, que sabe mejor que nadie lo que es convivir con este minúsculo agente infeccioso que ha puesto en un brete al mundo.

Era 21 de marzo cuando empezó a encontrarse mal, por lo que opina que tuvo que infectarse en la semana del 11 al 16, justo antes de ser decretado el estado de alarma.

Los primeros síntomas fueron parecidos a los de “una faringitis”. Por la insistencia de sus amigos y parientes, al ver que no mejoraba decidió acudir al centro médico.

Allí le hicieron “una analítica completa y una PCR y la analítica ya dio mal”, rememora. Después llegó el calvario. En el hospital de Ourense tuvieron que intubar dado que sus pulmones no respondían adecuadamente por la “gran carga viral” que mostraba.

“Estuve 17 días intubada, en estado muy crítico y en coma inducido. La primera semana no me fui de milagro”, comparte Laura, que asegura que esto es “una lotería” y que a cualquiera le puede tocar.

“Lo más duro de verse en esas no es para nosotros, que no nos enteramos; es para la familia que no nos ve”, sentencia.

Esta es la parte mala de su balance anual, pero hay una muy positiva.

El pasado 26 de septiembre pudo cumplir su sueño de casarse con su pareja, eso sí, siguiendo todas la recomendaciones y los estrictos protocolos sanitarios marcados.

Eligieron una finca amplia para garantizar la preceptiva distancia y hubo que reducir la lista de invitados.

En plena luna de miel afronta Laura la lenta recuperación que le queda por delante. No puede viajar en tren ni en avión, tampoco siquiera realizar grandes esfuerzos.

Con todo, muestra siempre una sonrisa, consciente de que la vida le ha regalado una segunda oportunidad.

En la recta final de las fiestas navideñas se esfuerza en pedir cautela y aguarda que «a alguien llegue» su recomendación.

“Te puedes cargar a alguien”, espeta.

El segundo consejo que da es el de que se muestren más imágenes sobre la dolencia “para concienciar”. «Siguen haciendo falta», remata.

Por Lorena Rodríguez de la Torre

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ibex 35 se desploma un 6% y pierde los 12.000 puntos en medio del pánico global por el riesgo de recesión

Publicado

en

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La Bolsa española registra su mayor caída desde la pandemia, arrastrada por las fuertes pérdidas en Asia y Europa.

Madrid, 7 de abril de 2025 – El Ibex 35 ha comenzado la semana con una brusca caída del 6%, situándose en los 11.816,6 puntos y perdiendo el umbral de los 12.000, en lo que ya se perfila como un nuevo lunes negro en los mercados. La fuerte caída del selectivo español sigue la estela de las bolsas asiáticas y europeas, afectadas por el temor creciente a una recesión global y el endurecimiento de la guerra comercial.

En los primeros compases de la jornada, el índice español ha llegado a desplomarse más de un 6%, en línea con otros parqués europeos como el DAX alemán (-7,69%), el MIB italiano (-7,14%) o el CAC 40 francés (-2,55%). El Eurostoxx 50 también registra una caída superior al 6%, mientras que la Bolsa de Londres retrocede un 4,73%.

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La caída de este lunes se suma al retroceso del pasado viernes 4 de abril, cuando el Ibex 35 cerró con un desplome del 5,83%, la mayor caída desde marzo de 2020 durante la crisis del Covid-19. Con esta nueva corrección, el índice apenas mantiene un avance del 1,96% en lo que va de año, borrando prácticamente las ganancias acumuladas en los primeros meses de 2025.

El sector bancario, que lideró las subidas a principios de año, es ahora uno de los más castigados por las previsiones de recortes de tipos. Banco Sabadell se desploma un 10,97% y Unicaja Banco cae un 10,56%, reflejando la creciente preocupación por el frenazo económico.

Contagio global: Asia marca la pauta

Las bolsas asiáticas han sido el origen del nuevo terremoto financiero. El Nikkei de Tokio ha caído casi un 7%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ha registrado un desplome histórico del 11%. Los futuros de los principales índices europeos ya anticipaban recortes de hasta el 8%, arrastrando al Ibex y al resto de parqués del continente a una apertura en rojo.

Incertidumbre geopolítica y presión desde EE.UU.

El miedo en los mercados se ha visto avivado por las recientes declaraciones de Donald Trump. El presidente de EE.UU. ha reafirmado su postura proteccionista y ha anunciado que continuará aplicando aranceles recíprocos, pese al deterioro económico y la volatilidad bursátil. Su equipo económico ha asegurado que no temen ni a la inflación ni a una posible recesión, lo que ha añadido más leña al fuego.

El petróleo y la volatilidad se disparan

En este contexto de incertidumbre, los mercados energéticos también sufren fuertes correcciones. El barril de crudo West Texas baja hasta los 60,46 dólares (-2,47%), mientras que el Brent retrocede un 2,3% y cotiza en 67,02 dólares. Por su parte, el índice de volatilidad VIX, conocido como el “índice del miedo”, registra un fuerte repunte, reflejando el nerviosismo inversor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo