Síguenos

Valencia

La incidencia sigue bajando en València diez días después de las Fallas

Publicado

en

València, 20 sep (EFE).- La incidencia de la covid-19 a catorce días sigue a la baja en la ciudad de València diez días después de que acabaran las Fallas de 2021 y se sitúa en 63,2 casos por cada 100.000 habitantes, con un descenso de casi 58 casos respecto a la semana fallera, según la Oficina de Estadística del Ayuntamiento.

Del 1 al 5 de septiembre, cuando se celebraron los actos atípicos falleros este año, la tasa de PCR positivas en los últimos 14 días en la ciudad era de 121, y no se había producido ningún fallecido, y del 5 al 8 bajó hasta los 92,6 casos, si bien se notificaron dos muertes.

En los días posteriores, del 8 al 12 de septiembre la tasa ha seguido a la baja y entonces marcó 76,1 por 100.000 habitantes, lo que suponía 44,9 menos que en la semana fallera. La cifra ha continuado en descenso hasta situarse a fecha 15 de septiembre en 63,2 y se ha registrado una defunción.

Por departamentos sanitarios que incluyen población de la ciudad de València, la tasa de incidencia a 14 días del València Clínic-La Malva-Rosa se ha situado en 48,3; Arnau de Vilanova-Llíria en 51,3; La Fe en 60; Hospital General en 49,2;  y Doctor Peset 66,9 -donde se ha notificado el fallecimiento-.

La tasa de incidencia a catorce días en la Comunitat Valenciana, a fecha del 17 de septiembre, se sitúa en 62,72 casos por cada 100.000 habitantes, según datos del Ministerio de Sanidad, apenas 0,48 menos que en la ciudad de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo