Síguenos

Valencia

La incidencia sigue bajando en València diez días después de las Fallas

Publicado

en

València, 20 sep (EFE).- La incidencia de la covid-19 a catorce días sigue a la baja en la ciudad de València diez días después de que acabaran las Fallas de 2021 y se sitúa en 63,2 casos por cada 100.000 habitantes, con un descenso de casi 58 casos respecto a la semana fallera, según la Oficina de Estadística del Ayuntamiento.

Del 1 al 5 de septiembre, cuando se celebraron los actos atípicos falleros este año, la tasa de PCR positivas en los últimos 14 días en la ciudad era de 121, y no se había producido ningún fallecido, y del 5 al 8 bajó hasta los 92,6 casos, si bien se notificaron dos muertes.

En los días posteriores, del 8 al 12 de septiembre la tasa ha seguido a la baja y entonces marcó 76,1 por 100.000 habitantes, lo que suponía 44,9 menos que en la semana fallera. La cifra ha continuado en descenso hasta situarse a fecha 15 de septiembre en 63,2 y se ha registrado una defunción.

Por departamentos sanitarios que incluyen población de la ciudad de València, la tasa de incidencia a 14 días del València Clínic-La Malva-Rosa se ha situado en 48,3; Arnau de Vilanova-Llíria en 51,3; La Fe en 60; Hospital General en 49,2;  y Doctor Peset 66,9 -donde se ha notificado el fallecimiento-.

La tasa de incidencia a catorce días en la Comunitat Valenciana, a fecha del 17 de septiembre, se sitúa en 62,72 casos por cada 100.000 habitantes, según datos del Ministerio de Sanidad, apenas 0,48 menos que en la ciudad de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedan los horarios de los centros de salud de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

horarios centros salud Comunitat Valenciana
Imagen del centro de salud de Quart de Poblet facilitada por la Plataforma per la Llengua.

La Conselleria de Sanidad seguirá manteniendo el horario actual de los sábados en los centros de Atención Primaria hasta evaluar cómo afectan los nuevos acuerdos de gestión complementarios.

Actualmente, el personal sanitario trabaja una media de ocho sábados al año para completar su jornada anual. La modificación de este horario se pospone hasta tener información suficiente que permita valorar los resultados del nuevo modelo de productividad, diseñado para mejorar la salud, la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

El pasado lunes se aprobó el decreto ley 12/2025, que permite firmar acuerdos de gestión complementarios para grupos específicos de profesionales, con un presupuesto propio destinado a su retribución.

Estos acuerdos buscan mejorar la accesibilidad, eficiencia y seguridad en la atención médica, usando indicadores claros y medibles según el desempeño y la categoría profesional.

Este modelo ya está en marcha durante el segundo semestre de 2025 y beneficia a todo el personal de los centros de Atención Primaria y hospitales.

Al final del semestre se evaluará su impacto. Si los resultados son positivos, los acuerdos se integrarán al modelo actual para mejorar la gestión clínica, la accesibilidad y la calidad del servicio sanitario para los ciudadanos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo