Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La jornada laboral de 5 días de Mercadona, entre las grandes innovaciones del consumo en España

Publicado

en

La jornada laboral de 5 días de Mercadona, entre las grandes innovaciones del consumo en España

El Institut Cerdà ha dado a conocer esta mañana, durante la celebración de su quinta edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo, las innovaciones del sector en 2021.

Entre ellas, ha destacado la implantación en todos los supermercados de Mercadona de la llamada Jornada 5 + 2, siendo la primera empresa del sector en facilitar a la plantilla dos días de descanso semanales, así como 8 fines de semana largos al año. Según ha destacado el Observatorio para la Innovación “supone un avance significativo en cuando a la conciliación laboral, personal y familiar de los trabajadores del sector comercio” y “refuerza el compromiso con un empleo y entorno laboral de calidad, un camino iniciado en 1995 cuando se puso en marcha el proceso de convertir en fija a toda su plantilla”.

Además, se ha destacado entre las principales innovaciones la desarrollada por el proveedor de cervezas Martens, en exclusiva en España para Mercadona, introduciendo en el Gran Consumo nacional las primeras botellas que sustituyen el film de plástico por un adhesivo para su agrupación en dos referencias: los packs de 6 botellas de las cervezas Shandy y Radler, de la marca Steinburg. Esto ha permitido el ahorro de más de 30 toneladas de plástico anuales, sin necesidad de sustituir el film por cartón u otros materiales.

Modelo de coinnovación de Mercadona

Para Mercadona, la satisfacción de “El Jefe” (cliente) es la clave fundamental de su actividad, y lo sitúa siempre en el centro de sus decisiones. Por ello dispone de un Modelo de Coinnovación pionero, en el que trabaja desde 2011, a través de su Estrategia Delantal. De esta manera comparte con los clientes experiencias y costumbres de consumo de alimentación y bebidas, limpieza del hogar, aseo personal y cuidado de mascotas, trasladándolas después a los proveedores e impulsar de esta manera una colaboración directa para mejorar la calidad y elaborar nuevos productos.

La empresa cuenta con una red de más de 20 centros de coinnovación en España y Portugal, cuyas instalaciones se destinan a la innovación, impulsando la mejora continua en los procesos y productos, estudiando las necesidades y deseos de los clientes para ofrecerles, de una manera ágil, las mejores soluciones, en un contexto cada vez más cambiante.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo