Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La jueza del accidente de Metro cita a la exgerente de FGV para el 26 de marzo

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La titular del Juzgado de Instrucción número 21 de València que investiga el accidente de la Línea 1 de Metrovalencia, que el 3 de julio de 2006 costó la vida a 43 personas y provocó heridas a 47 más, ha citado a la exgerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) Marisa Gracia y a otros cuatro investigados para tomarles declaración el 26 de marzo.

Así consta en la providencia, facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), en la que se detalla que los citados son: Gracia (a las 10 horas); Juan José Gimeno, entonces director de la Auditoría para la seguridad y circulación de FGV, a las 10.30; Manuel Sansano, exdirector de Operaciones, a las 11; Sebastián Argente, exjefe de la Línea 1, a las 11.30; y Luis Miguel Domingo, a las 12.

En la resolución, la jueza también ofrece la posibilidad de que presten declaración de nuevo Salvador Orts, quien ocupaba el cargo de jefe de estudios y proyectos y miembro del Comité de Seguridad de FGV; Francisco Gracía, ex director técnico de la explotación y miembro del Comité de Seguridad; y Vicente Antonio Contreras, entonces director adjunto de la explotación.

Asimismo, la instructora ha dado traslado a las partes de la petición de la Fiscalía para que la investigación se prorrogue tres años más. Tienen cinco días para manifestarse al respecto.

Por otro lado, la jueza pide a FGV que remita, a la mayor brevedad posible, copia de los expedientes de responsabilidad patrimonial tramitados por el organismo para conocer la entidad de las lesiones padecidas por las personas que resultaron lesionadas como consecuencia del siniestro. Esto es necesario para la calificación de los hechos.

Esta resolución se produce después de que a mediados del pasado mes de febrero la Audiencia Provincial de Valencia ordenara a la instructora reabrir la causa del accidente, que la jueza ha llegado a archivar en tres ocasiones y que ha sido posteriormente reabierta por decisión de la propia Audiencia.

El juzgado archivó el procedimiento el pasado mes de mayo al descartar que existieran responsables penales y al no ver acreditado que en el siniestro «tuviese incidente un fallo o mal estado del material móvil o de la infraestructura».

Tanto la Fiscalía como la Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio y otros afectados a título personal recurrieron esta decisión de sobreseimiento y la Audiencia Provincial les dio parcialmente la razón y ordenó a la instructora que reabriera el caso y ofreciera la posibilidad de tomar declaración como investigadas a ocho personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo