Síguenos

Deportes

La Liga Europa, un título envuelto en treinta millones de euros

Publicado

en

Vila-real (Castellón), 28 may (EFE).- La Liga Europa conseguida este miércoles por el Villarreal en la final de la competición ante el Manchester United llega a las vitrinas del club español con un envoltorio de treinta millones de euros, los que ingresa por su participación y título en el torneo, disputa de la próxima Supercopa de Europa incluida.

Al margen de lo que supone el título para el club que preside Fernando Roig, que representa a una ciudad de poco más de 51.000 habitantes, este ingreso supone un porcentaje muy importante respecto a los 140 millones de presupuesto de la entidad para esta temporada.

Con estos treinta millones, el club se garantiza acabar la temporada con un balance equilibrado de ingresos y gastos, circunstancia que de no haberse producido podría haber obligado a la entidad a vender a algún jugador importante para equilibrar cuentas.

Antes de la final, el club trabajaba en la necesidad de compensar las ganancias de la Conference League, que son menores de los de la Liga Europa, de cara a la nueva situación de la entidad, pero el escenario ha cambiado con la obtención del título en Gdansk (Polonia).

La victoria en la final, acompañada de la disputa de la Supercopa en agosto y de la clasificación para la próxima edición de la Liga de Campeones ha cambiado el panorama más allá de los más de siete millones de ingreso que han pasado a convertir los veintitrés asegurados antes del encuentro en los treinta ratificados.

Además, el nuevo escenario en el primer torneo continental ha propiciado, tal y como ha considerado su presidente, Fernando Roig, «un salto brutal y muy importante» para la entidad.

Esta nueva realidad supone una inyección económica que abre al Villarreal la opción de dar un paso más a la hora de reforzar al equipo, ya que le permitirá poder mantener a sus jugadores clave y disponer de dinero para destinar a nuevas incorporaciones.

Nombres como los de Pau Torres, Alfonso Pedraza o Gerard Moreno estaban antes de la final sobre la mesa ante el posible interés de otros clubes, y ante la necesidad de que el equipo amarillo necesitara ajustar su presupuesto, pero con el título y el panorama de la próxima campaña, la perspectiva ha cambiado.

Cabe destacar que el club ya apostó fuerte esta temporada con fichajes como los de Pervis Estupiñán (quince millones), Gero Rulli (seis), Francis Coquelin (ocho), Dani Parejo (que llegó sin coste pero con una ficha elevada) y Étienne Capoue (dos millones).

A ello se deben añadir los esfuerzos de la campaña pasada en la que se pagaron veinticinco millones por Paco Alcácer, ocho por Rubén Peña, 7,5 millones por Javier Ontiveros, cuatro por Raúl Albiol y 1,3 millones por Moi Gómez.

Con esta inyección económica el equipo puede acudir al mercado con un remanente para poder afrontar un gasto mayor para mejorar su equipo de cara a las exigencias de la campaña 2021-2022.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo