Síguenos

Valencia

La lista de espera para operarse en la Comunitat: 77 días de demora

Publicado

en

lista de espera para operarse en la Comunitat Valenciana
PIXABAY

València, 21 abr (OFFCIAL PRESS-EFE).- La lista de espera para operarse en la Comunitat pasa a 77 días, la más baja desde antes de la pandemia, aunque sigue siendo muy alta.

La demora media para ser intervenido quirúrgicamente en un hospital público de la Comunitat Valenciana es en el mes de marzo de 77 días, once menos que en marzo del pasado año (88) y el nivel más bajo desde antes de la pandemia, y la cifra de pacientes que están en lista de espera asciende a 72.576.

La Conselleria de Sanidad ha publicado los últimos datos, que muestran que durante el primer trimestre de este año 94.626 pacientes han salido de la lista de espera, 18.497 pacientes más que durante el primer trimestre del año pasado, en el que se registraron 76.129 salidas.

En concreto, durante el mes de marzo de 2023 se han producido 31.699 salidas de lista de espera, 3.787 más que en marzo del año pasado, y en febrero salieron de la lista de espera un total de 32.063 pacientes.

Asimismo, durante el mes de marzo se han realizado 4.461 intervenciones quirúrgicas a través del Plan de Autoconcierto, 726 intervenciones más que en marzo del año pasado, en el que se llevaron a cabo 3.735 operaciones fuera de la jornada ordinaria, según Sanidad, que indica que durante este primer trimestre de 2023, son ya 13.091 las intervenciones realizadas a través del Autoconcierto.

La lista de espera para operarse en la Comunitat por hospitales

Además, durante el mes de marzo se ha reducido la cifra de pacientes en espera de intervención quirúrgica con demora de más de 180 días, pasando de 11.050 en el mes de febrero a 10.698 durante el mes de marzo.

En cuanto a los departamentos de salud, la gran mayoría siguen la línea de descenso del tiempo de demora de intervención quirúrgica respecto al mes anterior y, en este sentido, en Vinaròs la demora media desciende a 67 días; València-Clínico a 72 días; Valencia-La Fe a 102; y València Hospital General a 100.

En València- Doctor Peset desciende a 51; en La Ribera a 59; en Xàtiva-Ontinyent a 71; en Alcoi a 85; en Alicante-San Juan a 82; en Elda a 92; en Alicante a 100; en Elx a 84; en Orihuela a 50; y Provincial Castellón a 84 días.

Operaciones por patologías

Respecto a las patologías, el tiempo de espera quirúrgica se ha reducido en determinadas intervenciones como las prótesis de cadera, que disminuye la demora un 10 % respecto al mes anterior pasando de 90 días a 81 días.

Además, se reduce la demora en intervenciones de artroscopia, cataratas, hallus valgus, hipertrofia benigna de próstata o prótesis de rodilla.

Por otra parte, respecto a marzo de 2022, actualmente hay 1.598 intervenciones pendientes menos de prótesis de rodilla, y de igual modo sucede con las intervenciones de prótesis de cadera, que en marzo de 2023 hay 721 intervenciones pendientes menos que el mismo mes del año anterior.

Según señalan fuentes de la Conselleria de Sanidad, la lista de espera quirúrgica en ningún caso afecta a intervenciones urgentes, oncológicas y no demorables, que son atendidas de forma preferente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo