Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La lluvia empapa la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París

Publicado

en

Ceremonia inaugural Juegos Olímpicos 2024

El cielo se rebeló

El cielo se rebeló y desató su furia. El diluvio privó a París de su hora dorada, pero no impidió que mostrara lo mejor de sí: su belleza, historia y cultura. Mientras las aguas del Sena, emblema de una vieja Europa en aparente desvanecimiento, se confundían con las del cielo, la capital francesa logró ofrecer al olimpismo sus escenarios más monumentales, transformados en un estadio al aire libre.

Casa Real

Un final impresionante

El final de la ceremonia fluvial fue lo más impresionante: el relevo final de la antorcha, con Zinedine Zidane y Rafael Nadal, y el encendido del pebetero olímpico, acompañado por el Himno al amor de Édith Piaf, cantado por Céline Dion. Un cierre impecable tras cuatro horas de espectáculo francés con guiños a la historia, la revolución, las tradiciones y la música, con toda la grandiosidad habitual del país, pero también con un toque original y moderno.

Inicio del baile olímpico

El barco griego inició el baile olímpico desde el puente de Austerlitz, el kilómetro cero de los seis, con los colores de la bandera francesa y La foule de Édith Piaf, que abrió y cerró el acto.

Las actuaciones

El equipo de refugiados olímpicos siguió, esta vez con Serge Gainsbourg de fondo. Luego vinieron las actuaciones de Lady Gaga, la maliense Aya Nakamura, más de Piaf, Imagine de John Lennon, Maurice Ravel y Carmen de Bizet. Hubo acróbatas y bailarines de rosa, como La vie en rose, cancanes del Moulin Rouge, coros militares, raperos y drag queens en una pasarela de moda. Sonó La Marsellesa y, al anochecer, se encendió una nueva luz sobre el río.

El recorrido por el Sena

En ese recorrido de seis kilómetros por el Sena se hallaban los puntos cardinales de lo que es Francia y Occidente: la Catedral de Notre-Dame, el Museo del Louvre, Los Inválidos con la tumba de Napoleón, y la Torre Eiffel. A estos cuatro puntos se añadió el deporte, en el centro.

Los discursos

Hubo breves discursos del presidente del CIO, Thomas Bach, y de Paris 2024, Tony Estanguet. Este último saludó la «gran historia de amor entre Francia y los Juegos». «Cuando amas los Juegos, no te dejas impresionar por unas gotas de lluvia», dijo. Emmanuel Macron dio por inaugurados los Juegos entre pitidos.

El desfile de los atletas

Por el agua, y sobre todo bajo el agua, desfilaron más de 7.000 atletas de los 10.500 convocados en los Juegos, en 85 barcos de 205 delegaciones.

La lluvia inesperada

Hacía semanas que no llovía así en la capital. No paró durante casi cuatro horas de espectáculo, solo dio tregua al final, como si quisiera dar espacio a la voz de Céline Dion, quien lleva años fuera de los escenarios por un cáncer. De todos los problemas previstos, la lluvia fue el que menos preocupó. Se impuso, revolucionaria, porque París también es eso. Meses de inquietudes culminaron en este enorme desafío de hacer una ceremonia olímpica en el río: la contaminación del agua del Sena, la inseguridad, la amenaza terrorista… Que la ceremonia de los Juegos fuera un éxito era crucial para lo que comienza ahora: ceder parte de esos escenarios a las pruebas deportivas.

Distinción francesa

Francia siempre ha querido distinguirse: en los Juegos de 1900, los primeros que acogió, participaron mujeres por primera vez, y los de 1924, hace un siglo, fueron los primeros con una villa olímpica.

Un desafío cumplido

El desafío de salir del estadio y abrirse al mundo parecía una locura. Han sido años de preparación, bajo la dirección del escenógrafo Thomas Jolly, encargado de diseñar el acto. Asistieron un centenar de jefes de Estado, entre ellos los Reyes de España. Se esperaba acoger a un millón de espectadores, pero se redujo a unos 320.000. Había varios planes en caso de ataque inminente, pero no fue necesario activarlos, ya que el dispositivo, el mayor desplegado en la capital, convirtió ese espacio en una burbuja segura.

Seguridad y colaboración internacional

Se cerró el espacio aéreo y en las calles había unos 45.000 agentes, propios y extranjeros. Se pidió ayuda a 45 países, que aportaron sus efectivos. También ondearon sus banderas a su manera, no sobre el Sena, pero sí para garantizar el espectáculo en el escenario irrepetible y algo apocalíptico del diluvio parisino.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo