Síguenos

Empresas

La marca «Mercadona», la más fuerte en España, eleva su valor un 31,6% este año

Publicado

en

La marca "Mercadona", la más fuerte en España, eleva su valor un 31,6% este año
En la imagen, una mujer en un supermercado de la cadena Mercadona. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Madrid, 31 mar (EFE).- Mercadona es la marca más fuerte en España, con una puntuación de 85,7 sobre 100, seguida de cerca de Mapfre (85,6) y NH Hotels (85,1), según el Índice de Fortaleza de Marca que la filial española de Brand Finance incluye en su informe 2022 sobre las marcas más valiosas y fuertes del país.

En un comunicado, fuentes de esta compañía han avanzado este jueves que Mercadona es además la marca que más ha aumentado su valor anual, en concreto un 31,6 %, al pasar de los 4.783 millones de euros de 2021 a los 6.218 millones en 2022, con lo que ha escalado dos puestos y ahora se sitúa en sexta posición.

Sobre la enseña Mercadona, han apuntado que, según la investigación de mercado que han llevado a cabo, el nivel de reconocimiento y familiaridad que tienen los españoles con esta marca supera el 90 %.

En el top 100 por valor aparecen las enseñas de la cadena alimentaria Kas/Mirinda (puesto 21), Estrella Damm (28), Eroski (34), Mahou (36), Alcampo (47), Cruzcampo (48), San Miguel (50), Puleva (63), Chufi (77), Alimentos del Ebro (80), Voll Damm (84), Maldita Sea (85), Arroz Minuto (89), Xibeca Damm (90) y Mixta Shandy (93).

La marcas agroalimentarias que cierran la lista del top 100 por valor son La Casera -que se estrena este año en dicho ránking y ocupa el puesto 96- y Carbonell (97).

En el top 10 de las marcas más fuertes de 2022, por detrás de Mercadona, Mapfre y NH Hotels, se sitúan en este orden BBVA, Cruzcampo, Melià, Loewe, Repsol, Paradisus y Mahou.

El ránking de las cien mayores marcas por su valor financiero -que en total suman 109.075 millones de euros, un 5 % más que en 2021- la encabeza Santander (15.424 millones de euros), seguida de Zara (12.997 millones), El Corte Inglés (7.031 millones) y BBVA (6.829 millones).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por FESBAL

Publicado

en

La cadena de supermercados colabora en la campaña solidaria en 1.590 tiendas de toda España y donará un 10 % adicional de la recaudación total.

Mercadona vuelve a mostrar su compromiso social al sumarse un año más a la Gran Recogida de Alimentos impulsada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). La campaña, que arranca este viernes y se prolongará hasta el 16 de noviembre, permitirá a los clientes realizar donaciones económicas al pasar por caja en cualquiera de los 1.590 supermercados de la compañía en España —264 de ellos ubicados en la Comunitat Valenciana—.

“El 100 % de los euros donados por los clientes se transformará íntegramente en alimentos para quienes más lo necesitan”, ha destacado Jesús Sánchez, responsable de Procesos de Donaciones de Mercadona.

Además, la empresa aportará un 10 % adicional del total recaudado como contribución propia a esta iniciativa solidaria.


Donaciones monetarias más eficientes y sostenibles

La participación en la campaña se realiza mediante donaciones en caja, en múltiplos de 1 euro, que se suman directamente al importe de la compra. Este sistema permite a los Bancos de Alimentos adquirir los productos que realmente necesitan, en las cantidades adecuadas y en el momento oportuno.

Según Mercadona, esta modalidad mejora la eficiencia logística y reduce el impacto ambiental, ya que minimiza los desplazamientos, la clasificación y el almacenamiento innecesarios. Además, las donaciones quedan reflejadas en el ticket de compra, lo que permite desgravarlas fiscalmente en la declaración de la renta (más información en granrecogida.org

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo