Síguenos

Valencia

La mascarilla será obligatoria también en el patio de los centros educativos

Publicado

en

EFE/Juan Carlos Cárdenas POOL/Archivo

El uso de la mascarilla será obligatorio en los centros educativos de la Comunitat Valenciana para el profesorado y para el alumnado a partir de primero de Primaria, con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal y de la pertenencia a un grupo de convivencia estable, incluso en espacios al aire libre, como los patios.

Así lo recoge el Protocolo de protección y prevención frente al coronavirus en los centros educativos de la Comunitat Valenciana para el curso 2021-2022, que han actualizado las Consellerias de Sanidad y de Educación y que se ha remitido ya a los centros.

Las instrucciones recogen asimismo que los especialistas podrán entrar a las clases, y que habrá que garantizar una distancia interpersonal de 1,5 metros en los grupos burbuja de Infantil y Primaria, y de 1,2 en los institutos.

El protocolo, que considera necesario garantizar la presencialidad al menos hasta los 14 años (segundo de la ESO) y reforzarla en los cursos superiores, señala que el personal que trabaja en los centros educativos estará vacunado en su totalidad antes del inicio del período lectivo del nuevo curso.

De forma general, se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las personas adultas en el centro educativo, manteniendo el uso de la mascarilla independientemente de la distancia, mientras que cuando el alumnado se desplace por el centro o esté fuera del aula deberá mantener esa misma distancia.

Se dará prioridad en la medida de lo posible a la utilización de los espacios al aire libre, y se evitarán de manera general actividades en el centro educativo que conlleven la mezcla de alumnado de diferentes grupos de convivencia o clases en las que no se pueda mantener la distancia mínima interpersonal, excepto en el escenario de nueva normalidad.

Para evitar aglomeraciones, la entrada y salida del centro será escalonada (o se hará por diferentes puertas); se procurará reducir al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro, y se evitarán las asambleas o reuniones presenciales, tratando de realizarlas de forma telemática.

Los eventos deportivos o celebraciones en los centros educativos se realizarán siempre que se pueda al aire libre, y en el comedor escolar se asignarán puestos fijos durante todo el año para el alumnado y se organizará el espacio y los horarios para poder cumplir la distancia interpersonal de 1,5 metros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El testigo relata el debate sobre el envío del mensaje de alerta durante la dana en Valencia

Publicado

en

consellera Justicia Es-Alert DANA
La consellera de Justicia, Salomé Pradas, junto ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres en una reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI). EFE/ Kai Forsterling/Archivo

Un asesor de la exconsellera de Interior Salomé Pradas, quien se encargaba de grabar contenido para las redes sociales de la consellera, ha declarado ante la jueza de Catarroja que instruye la causa sobre la dana que ocurrió en la Comunidad Valenciana. Según su testimonio, se produjo una discusión entre altos mandos de Emergencias y Bomberos relacionada con el envío del mensaje de alerta a la población.

Debate entre mandos durante la emergencia

El testigo explicó que la discusión tuvo lugar entre:

  • Jorge Suárez, subdirector de Emergencias

  • José Manuel Basset, entonces inspector jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia

El motivo del enfrentamiento fue la forma y el momento de enviar el mensaje de alerta, que tenía como objetivo advertir a la ciudadanía sobre la situación de riesgo causada por la dana.

Papel del asesor y la grabación de las imágenes

El asesor, que documentaba constantemente las actuaciones de la consellera para sus redes sociales, relató que presenció de cerca la dinámica del Cecopi (Centro de Coordinación Operativo Integrado) y que pudo observar cómo los mandos técnicos debatían sobre las decisiones de emergencia.

Contexto de la causa

La investigación judicial busca esclarecer la gestión de la alerta durante la dana y determinar si se tomaron las decisiones adecuadas para proteger a la población. La declaración de este asesor aporta información sobre las diferencias de criterio entre los responsables de Emergencias y Bomberos en momentos críticos.

Importancia del testimonio

El relato permite conocer de primera mano la coordinación y las posibles tensiones dentro del Cecopi, y cómo estas pudieron influir en la activación del mensaje de alerta conocido como Es Alert, herramienta clave para avisar a la ciudadanía de situaciones de emergencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo