Síguenos

Rosarosae

La mujer de Luis Lorenzo transfirió 11.700 euros de la cuenta de su tía tras su muerte

Publicado

en

Luis Lorenzo mujer tinte zapatos envenenar tía

Continúa conociéndose nuevos datos sobre la investigación contra el actor Luis Lorenzo y su mujer Arantxa Palomino.

El sumario revela que el mismo día que falleció María Isabel S. A., el 28 de junio de 2021, y el día posterior se produjo «una gran salida de capital» de la cuenta de la fallecida a favor de la sobrina, ascendiendo la cantidad a 11.700 euros.

Según consta en las diligencias en las que se pormenorizan los movimientos bancarios de la cuenta de la anciana, de 85 años, a favor de su familiar.

Dichas transferencias se produjeron entre el 30 de marzo al 29 de junio de 2021.

El juzgado de Instrucción número 9 de Arganda del Rey, investiga al actor y a su mujer por el presunto homicidio de la anciana presuntamente envenenada con cadmio y manganeso, según se desprende de la autopsia que apunta como causa de la muerte una «intoxicación aguada por metales pesados».

Movimiento de más de 22.000 euros

La mujer falleció en Rivas Vacimadrid el 28 de junio en la vivienda del matrimonio mientras se encontraba con su cuidadora y los hijos de los investigados.

Según figura en el listado de movimientos bancarios, tal y como recoge el sumario, ese mismo día y el siguiente transfirió 11.700 euros en diferentes salidas y conceptos.

En total, hubo un movimiento de más de 22.000 euros de una cuenta en la que habían 60.000 euros. Del listado, llama la atención una transferencia de 800 euros en cuyo concepto aparece ropa y microblading, un tratamiento estético de tatuaje semipermanente de cejas.

Gozaba de buena salud

María Isabel vivía en Grado, un pequeño pueblo asturiano de casi 10.000 habitantes, próxima a muchos familiares, entre ellos hermanos y sobrinas.

El día 8 de marzo de 2021 su sobrina decidió llevársela a Madrid, una decisión que no habría compartido su tía, según los testigos y amigos de la fallecida.

Según aseguran, la mujer gozaba de buena salud, salvo una sordera y unas cataratas; cobraba una pensión de viudedad de 900 euros y se dedicaba a plantar patatas, que luego vendía en una plaza de Oviedo.

El día que se marchó con su sobrina, según los testigos, tenía la comida hecha para el día, la nevera llena de productos y días antes había plantado en su huerta patatas para vender.

Denuncia

El 11 de junio de 2021 el hermano de la mujer fallecida denunció a Arantxa al llevar sin ver a la mujer desde el 8 de marzo y al negarle cualquier tipo de comunicación. Según el sumario, un juez de Asturias logró contactar con la sobrina el 27 de junio, pero ésta le comentó que Isabel no se podía poner al teléfono al estar en la cama.

Un día antes, la Guardia Civil se personó en el domicilio de Rivas para comprobar el estado físico de la anciana, a lo que Arantxa se negó al no contar con un mandamiento judicial. Dos días después, su tía falleció por «accidente cerebrovascular».

En el tanatorio, varios familiares habrían llamado a Arantxa «asesina», según el documento judicial.

«En fase terminal»

Lo sorprendente del caso son las declaraciones de Luis Lorenzo que se contradicen con lo que opinan de la salud de la anciana. En el sumario constan las llamadas de Luis Lorenzo a los servicios de emergencias del 112 para informar de la muerte de su familiar. En una de las conversaciones telefónicas con un médico del 112, el actor comenta que la mujer estaba en fase terminal al sufrir demencia con cuerpos de Lewy, segunda causa más frecuente de demencia degenerativa, después de la enfermedad de Alzheimer, y que la muerte era cuestión de días.

«A través de todos los informes recopilados y analizados no consta que María Isabel estuviera en una fase terminal y que iba a fallecer en cuestión de poco tiempo», recogen las diligencias.

Los familiares de la mujer y sus amigos certificaron en sus testificales que antes de irse a Madrid no sufría ninguna enfermedad mental y que gozaba de buena salud física y a nivel psicológico, salvo una sordera y que sufría unas cataratas.

En la causa consta el testimonio del director de la empresa que nutría de cuidadoras al matrimonio a raíz de ser diagnosticada de demencia y que destapan que la anciana viviría, según el sumario, una situación de «abandono».

En el sumario consta una trascripción de un audio de una cuidadora el 6 de junio de 2021 en el que se queja de la desatención de la sobrina al tener piojos la mujer, indicando que está ingresada tras ir al notario, donde a Arantxa le deniegan dar papeles de transferencia de poderes por su mal estado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Preocupación por Carme Chaparro, ingresada de nuevo en el hospital: “Un día más, un día menos”

Publicado

en

Carme Chaparro
Carme Chaparro-CUATRO

Carme Chaparro vuelve a ser hospitalizada

La periodista y presentadora Carme Chaparro ha tenido que ser ingresada nuevamente en el hospital debido a una complicación derivada del síndrome de Ménière, la enfermedad crónica que padece desde hace años. Con su habitual franqueza, la comunicadora compartió un mensaje en redes sociales con una frase que refleja su fuerza y actitud ante la adversidad: “Un día más, un día menos”.

El ingreso ha tenido lugar mientras Chaparro se encontraba inmersa en la promoción de su última novela, “Venganza”, un thriller que ha cosechado buenas críticas y con el que continúa consolidando su faceta literaria. La periodista ha tenido que interrumpir temporalmente su agenda profesional para centrarse en su recuperación.


Una enfermedad poco conocida: el síndrome de Ménière

El síndrome de Ménière es una patología del oído interno que afecta al equilibrio y la audición. Provoca mareos intensos, vértigos, zumbidos y pérdida auditiva progresiva, lo que puede llegar a alterar de forma importante la vida cotidiana de quienes la sufren.

Carme Chaparro ha hablado públicamente en varias ocasiones sobre cómo esta enfermedad ha condicionado su día a día y la ha llevado incluso a apartarse momentáneamente de la televisión, aunque siempre ha mostrado una actitud positiva y resiliente.

La periodista ha descrito en distintas entrevistas lo difícil que resulta convivir con una dolencia invisible que provoca episodios imprevisibles, pero también ha insistido en que mantener el optimismo y la disciplina médica son claves para sobrellevarla.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Carme Chaparro (@carmechaparro)


Muestras de apoyo del mundo de la televisión y la cultura

La noticia del ingreso hospitalario ha provocado una oleada de mensajes de cariño y apoyo. Compañeros de profesión y amigos cercanos como Lara Álvarez, Nuria Marín, Elsa Anka o Iván García han querido mandarle palabras de ánimo a través de redes sociales, destacando su fortaleza y su capacidad para inspirar incluso en los momentos más difíciles.

Sus seguidores también han llenado las redes de mensajes positivos. Muchos han destacado su honestidad al compartir públicamente su enfermedad, lo que ha contribuido a visibilizar el síndrome de Ménière y a dar voz a otras personas que también lo padecen.


Carme Chaparro desmiente rumores sobre su salud

Ante algunas informaciones erróneas publicadas sobre su estado, Carme Chaparro ha querido aclarar personalmente su situación. La periodista ha desmentido los rumores y ha explicado que, aunque atraviesa un momento delicado, se encuentra bien atendida y con ganas de recuperarse pronto.

En sus propias palabras, ha querido transmitir tranquilidad a sus seguidores: “No es una recaída grave. Es parte del proceso. Los que convivimos con enfermedades crónicas sabemos que hay días mejores y otros más complicados. Este es solo un paréntesis”.


Una carrera marcada por la superación y la pasión

A lo largo de su trayectoria, Carme Chaparro ha destacado como periodista, escritora y presentadora de televisión. Su paso por informativos de Telecinco y Cuatro la consolidó como una de las caras más reconocibles del periodismo español.

En los últimos años, ha compaginado su trabajo en medios con su faceta como escritora, publicando novelas que han sido éxito de ventas y que abordan temas de actualidad con una mirada crítica y comprometida. Entre sus títulos destacan “No soy un monstruo”, “La química del odio” y su reciente “Venganza”.

Su trayectoria refleja el mismo espíritu de perseverancia que demuestra frente a su enfermedad: el de una profesional que no se rinde, que se reinventa y que sigue inspirando a muchos con su ejemplo de fortaleza personal.


Un mensaje de esperanza

Pese al nuevo ingreso, Carme Chaparro mantiene el ánimo y la determinación que siempre la han caracterizado. Su mensaje “Un día más, un día menos” resume una filosofía de vida que conecta con miles de personas: la importancia de seguir adelante, incluso en los días más difíciles.

La periodista continúa recibiendo tratamiento y confía en poder retomar pronto sus proyectos profesionales y literarios. Mientras tanto, sus seguidores y compañeros le envían fuerza y cariño, convencidos de que volverá a los escenarios mediáticos con la misma energía que siempre la ha definido.

Continuar leyendo