Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La nueva CaixaBank gana 4.786 millones hasta marzo por la fusión y sus empleados protestan contra el ERE

Publicado

en

EFE/ UGT

València/Barcelona, 6 may (EFE).-Decenas de trabajadores de CaixaBank se han concentrado desde primera hora de este jueves ante la sede central del banco, en València, en protesta por el ERE anunciado por la entidad, que supone la salida de la empresa de 8.000 trabajadores en condiciones que rechazan los sindicatos.

Los manifestantes portaban pancartas de diversas organizaciones sindicales con lemas escritos como “TodxsSomosCaixabank. No al ERE” y gritaban consignas como “No al ERE” y “Esta plantilla no se lo merece”.

Los manifestantes exigen que se negocie el ERE para que sea voluntario y no implique reducciones salariales para la plantilla que siga en activo.

“No podemos entender que con resultados millonarios como los que se van a anunciar esta mañana, con un presidente que se triplica el sueldo, con una alta dirección que ha aumentado todos sus incentivos, tengamos encima de la mesa un ERE salvaje”, ha explicado a Efe Sara Cutanga, responsable de CCOO en la Comunitat Valenciana, el sindicato mayoritario en la entidad.

La concentración se ha mantenido hasta las diez de la mañana y se ha convocado con idea de coincidir con la rueda de prensa que tiene previsto ofrecer a las 11.30 horas el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, para presentar a los medios de comunicación los resultados de la entidad del primer trimestre.

 

La nueva CaixaBank gana 4.786 millones hasta marzo por la fusión con Bankia

La nueva CaixaBank obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio de 4.786 millones de euros, frente a los 90 millones del mismo período de 2020, una vez incorporados los impactos extraordinarios asociados a la fusión con Bankia.

Sin estos extraordinarios, el beneficio del banco se situaría en 514 millones, 5,7 veces más que en 2020, cuando los resultados se vieron afectados por las provisiones realizadas para hacer frente a la crisis de la covid.

CaixaBank, con sede en València, ha publicado este jueves en la CNMV los resultados del primer trimestre, los primeros que incorporan a su balance los activos y pasivos del banco nacionalizado y las plusvalías contables resultantes del proceso de integración.

Las cuentas no incluyen los resultados generados por la actividad de Bankia en el periodo, ya que la operación se cerró a finales de marzo, por lo que la fusión no ha tenido ningún impacto en las distintas líneas de actividad.

El balance, en cambio, sí refleja la incorporación de activos y pasivos de Bankia a su valor razonable a 31 de marzo, que es la fecha que se ha tomado como referencia de la fusión a efectos contables.

Así, tras la incorporación del patrimonio neto de Bankia, la cuenta del Grupo CaixaBank refleja un apunte extraordinario asociado a la fusión (fondo de comercio negativo) de 4.300 millones de euros, que unido a los gastos extraordinarios de la integración y al resultado ordinario da lugar a un beneficio atribuido contable en el primer trimestre de 4.786 millones.

El fondo de comercio negativo es fruto de descontar del patrimonio neto de Bankia (13.088 millones de euros) el precio de adquisición pagado por CaixaBank (5.314 millones de euros) y una serie de ajustes contables al poner a valor razonable diferentes activos y pasivos (3.474 millones de euros), explica la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.

La operación ha convertido a CaixaBank en la entidad líder del mercado español, con más de 663.500 millones de euros en activos (+47 %), un patrimonio neto de 35.552 millones (+40,6 %), cuotas de mercado del entorno del 25 % y 21,1 millones de clientes en España y Portugal.

En un comunicado, el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha destacado que el beneficio recurrente de 514 millones alcanzado hasta marzo es «una cifra que muestra ya un claro avance hacia la normalidad».

Los ingresos ‘core’ de CaixaBank -sin integrar la actividad de Bankia- se situaron en 2.066 millones de euros a cierre del primer trimestre, lo que supone un incremento interanual del 1 %.

El margen de intereses se redujo un 0,7 %, hasta 1.191 millones, en un entorno de tipos negativos, una caída que se vio compensada por los ingresos por contratos de seguros (+9,3 %), los resultados asociados a participadas aseguradoras (+39,2 %) y el crecimiento de las comisiones (+0,2 %).

El margen bruto fue 2.063 millones de euros, un 4 % más, y los ingresos de la cartera de participadas crecieron un 34,4 % respecto a 2020, hasta 77 millones de euros, gracias sobre todo a la mejora del resultado atribuido de SegurCaixa Adeslas.

Por su parte, los gastos de administración y amortización recurrentes se redujeron un 3,3 % en tasa interanual, hasta 1.149 millones de euros, gracias a las prejubilaciones de 2020, a la gestión de la base de costes y a menores gastos incurridos en el contexto de la covid-19.

La entidad registró entre enero y marzo gastos extraordinarios asociados a la integración de Bankia por importe de 40 millones de euros.

Teniendo en cuenta la agregación de las cuentas de resultados de CaixaBank y de Bankia, el resultado proforma sin extraordinarios asociados a la fusión sería de 580 millones de euros, frente a los 184 millones del primer trimestre del pasado año.

El margen de intereses se situaría en 1.639 millones de euros (-,3 %), en tanto que los ingresos core proforma de ambas entidades se incrementarían un 0,7 %, hasta 2.808 millones.

En concreto, los ingresos por comisiones alcanzarían 941 millones (+1,6 %), el margen bruto proforma sería de 2.774 millones de euros (+0,5 %) y los gastos de administración y amortización recurrentes se reducirían un 2,6 %, hasta 1.593 millones.

Fruto de la integración, los recursos gestionados de los clientes aumentaron en el trimestre un 39,6 % en tasa interanual, hasta 579.934 millones, y el crédito a la clientela bruto alcanzó los 363.821 millones, con un incremento del 49,2 % en el trimestre.

La ratio de morosidad se situó ahora en el 3,6 %, tres décimas más que a cierre de 2020, y la ratio de cobertura se mantuvo en el 67 %, con un saldo de dudosos de 14.077 millones de euros.

Por su parte, los activos líquidos totales se situaron en 147.146 millones de euros, con un crecimiento de 32.695 millones en el primer trimestre, debido principalmente a la integración de Bankia.

Respecto a la crisis de la covid, CaixaBank recuerda que durante 2020 se concedieron más de 17.000 millones de euros en moratorias de créditos en España, de los que 11.276 procedían de CaixaBank y 5.825 millones de Bankia.

La mitad de las moratorias ya vencieron y a finales de abril permanecían vigentes 8.498 millones de euros. Los saldos en mora representan solamente el 0,4 % de la cartera de crédito.

A 31 de marzo el saldo dispuesto en préstamos con avales ICO alcanzó los 22.001 millones de euros, de los que 13.301 fueron origen de CaixaBank y 8.700 millones de Bankia.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Guía completa para ver la lluvia de estrellas de las perseidas 2025 en España

Publicado

en

lluvia de estrellas
PIXABAY

La lluvia de estrellas de las perseidas 2025, también conocidas como “lágrimas de San Lorenzo”, es uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del verano. Cada año, este evento atrae a miles de aficionados y curiosos que buscan un cielo oscuro y despejado para disfrutar de las estrellas fugaces. En 2025, el pico de actividad se espera la noche del martes 12 de agosto, con una tasa que puede alcanzar hasta 200 meteoros por hora.

¿Qué son las perseidas?

Las perseidas se originan cuando la Tierra atraviesa la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, un cuerpo celeste que pasa cerca del Sol cada 133 años. Durante este tránsito, nuestro planeta cruza una región llena de partículas de polvo cósmico, que al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre (a más de 50 km por segundo) se desintegran generando el brillante destello que conocemos como “estrellas fugaces”.
El punto del cielo del que parecen provenir los meteoros se sitúa en la constelación de Perseo, de ahí su nombre.


¿Cuándo se podrán ver las perseidas 2025?

La lluvia de meteoros será visible entre el 17 de julio y el 24 de agosto, aunque el momento de mayor intensidad se producirá en la noche del 12 de agosto de 2025 hacia las 22:00 horas (hora peninsular), según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Aun así, las noches del 11 y 13 de agosto también ofrecerán una actividad elevada, por lo que vale la pena organizar la observación en varias jornadas si el tiempo lo permite.


Condiciones de observación en 2025

En 2025, la Luna estará cerca de su fase llena, lo que dificultará la visibilidad de los meteoros más débiles. Por ello, los mejores momentos para observarlas serán:

  • Justo después del anochecer, antes de que la Luna ascienda demasiado en el cielo.

  • En la madrugada, cuando el satélite se encuentre más bajo en el horizonte.

Pese a esta complicación, la elevada actividad de las perseidas y las agradables temperaturas del verano convierten a esta lluvia de estrellas en la más popular del calendario astronómico.


Los mejores lugares para ver las perseidas en España

No todos los rincones del país ofrecen las mismas condiciones. La contaminación lumínica es uno de los factores que más afecta a la observación. Por ello, se recomienda desplazarse a zonas rurales, parques naturales o Destinos Turísticos Starlight, reconocidos por sus cielos limpios y preparados para el astroturismo.

Algunas ubicaciones recomendadas:

  • Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada y Almería).

  • Islas Canarias, especialmente Tenerife y La Palma.

  • Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres).

  • Serranía de Cuenca.

  • Sierra de Gredos (Ávila).

  • Montsec (Lleida).

Si no puedes desplazarte, utiliza herramientas como Light Pollution Map, que muestra las zonas con menor contaminación lumínica en un mapa, o aplicaciones móviles como Star Walk 2 y Sky Guide para localizar la constelación de Perseo desde tu ubicación.


Consejos para disfrutar al máximo de la lluvia de estrellas

Prepara tu observación con antelación

  • Consulta la previsión meteorológica en la AEMET unos días antes.

  • Llega al lugar de observación con tiempo y evita usar linternas de luz blanca, ya que afectan a la adaptación visual.

  • Lleva ropa cómoda y algo de abrigo: aunque sea agosto, la noche puede refrescar.

Qué llevar

  • Una esterilla o tumbona para poder mirar el cielo cómodamente.

  • Agua y algún refrigerio para disfrutar de la experiencia.

  • Prismáticos o un telescopio no son necesarios, ya que los meteoros son visibles a simple vista.


¿Por qué las perseidas son tan populares?

Además de su alta actividad, las perseidas coinciden con un momento del año perfecto: temperaturas agradables, vacaciones de verano y cielos despejados en gran parte de la península. Por eso, año tras año, este fenómeno es una cita obligada para los amantes del cielo y la naturaleza.

¿Por qué se producen las lluvias de estrellas?

Fenómeno que se produce cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de algún cometa, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran por fricción, lo que produce el rastro luminoso que llamamos meteoro o estrella fugaz.
Se llama meteoro al fenómeno resultante de la penetración de una partícula de materia (meteoroide) en la atmósfera a gran velocidad. La vaporización de la partícula por su colisión con las moléculas del aire produce una luminosidad que hace observable este fenómeno.

¿Cuánto tiempo dura la lluvia de estrellas?

Cada lluvia de estrellas dura varios días pero hay un momento concreto en el que la actividad es mayor, es el pico de máxima actividad. En ese momento hay más estrellas fugaces. Pero aunque haya muchas estrellas fugaces recorriendo el cielo es posible que no puedas verlas.

Continuar leyendo