Síguenos

Otros Temas

La nueva causa contra Camps investiga si el circuito de F1 se hizo a la carta y la alteración de fechas de documentos

Publicado

en

La nueva causa contra Camps investiga si el circuito de F1 se hizo a la carta y la alteración de fechas de documentos

VALÈNCIA, 12 Feb. (EUROPA PRESS) –

La nueva causa judicial abierta contra el expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps investiga, entre otros asuntos, si el diseño y la construcción del circuito de la Fórmula 1 en València se hizo a la carta y si, además, se alteraron fechas en diferentes documentos, según ha podido saber Europa Press.

Este procedimiento salió a la luz pública la pasada semana, cuando trascendió que Camps estaba citado a declarar en calidad de investigado en el Juzgado de Instrucción número 17 de València. Junto a él también tuvieron que acudir a la Ciudad de la Justicia en la misma condición el exconseller de Infraestructuras Mario Flores y el ex secretario autonómico de esta misma conselleria y su número dos, Victoriano Sánchez Barcaiztegui, además de otros ingenieros y administradores de sociedades.

La causa, que permanece bajo de secreto de sumario y está abierta por los delitos de prevaricación, malversación y falsedad documental, trata de averiguar si se cometieron irregularidades en la construcción del circuito de la F1 en València y están bajo sospecha la entonces empresa pública autonómica denominada Ente Gestor de la Red de Transportes y Puertos de la Generalitat (GTP); además de varias ingenierías encargadas de diseñar los trazados.

En concreto, según ha podido saber Europa Press, se sospecha que la adjudicación a empresas de la construcción del circuito pudo hacerse a la carta, seleccionándolas sin someterse a toda la legalidad exigida. También se habrían detectado alteraciones de fechas en varios documentos intervenidos. El montante del proyecto ascendió a los 90 millones de euros aproximadamente.

REGISTRO
Dentro de este procedimiento, que lo lleva Fiscalía Anticorrupción, se practicó un registro en la vivienda de Flores (PP) y agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil se llevaron el pasado mes de mayo diferente documentación de la Conselleria de Vivienda relacionada con expedientes adjudicados por el anterior gobierno del PP para la contratación de obras de acondicionamiento para el Gran Premio.

En concreto, la documentación requerida en ese momento por los agentes hacía referencia a los expedientes adjudicados por GTP –absorbida el año 2013 por la actual EIGE– para la contratación de la asistencia técnica y del apoyo a la dirección de obra relativas a las obras ejecutadas para la conexión de la Alameda-Avenida de Francia-Puerto y Acondicionamiento de la Marina Real, dentro de los trabajos para la realización del Gran Premio de Fórmula I.

En esa actuación policial también se reclamó información sobre un viaje que realizaron a Dubai y Bahrein el exconseller Mario Flores y el que en ese momento era secretario autonómico de ese departamento, Sánchez Barcaiztegui.

Sobre esta nueva investigación, Camps afirmó en declaraciones a los medios de comunicación tras comparecer en el juzgado que tenía «tranquilidad absoluta» y, además, «conciencia de haber hecho algo extraordinario para València».

Se trata de un nuevo frente judicial abierto al ‘expresident’ valenciano, quien también está siendo investigado en el Juzgado de Instrucción número 2 que instruye una causa presuntas irregularidades en la organización del Gran Premio de F1. Todavía no ha podido declarar por este asunto puesto que su testimonio se suspendió sine die en enero por unos problemas en la notificación de unos correos electrónicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Spotify sufre una caída global

Publicado

en

Spotify precios

Spotify sufrió una de sus peores caídas globales, con más de 50,000 reportes solo en EE. UU. Los fallos incluyeron problemas con la app móvil, el reproductor web y funciones como la búsqueda. Aunque Spotify negó que se tratara de un ciberataque, aún no ha revelado la causa oficial. La empresa confirmó que trabaja en una solución, aunque los problemas persisten en varias regiones.

Esta caída masiva de Spotify destaca la dependencia global de los servicios de streaming y la importancia de una infraestructura tecnológica robusta. A medida que la empresa trabaja para restablecer completamente el servicio, los usuarios esperan una pronta solución y una comunicación transparente sobre las causas de la interrupción.

Spotify es una plataforma de streaming de música, pódcast y contenido digital que permite a los usuarios escuchar millones de canciones y episodios de audio a través de internet, sin necesidad de descargarlos. Fue fundada en Suecia en 2006 por Daniel Ek y Martin Lorentzon, y desde su lanzamiento oficial en 2008, se ha convertido en uno de los servicios de música más populares del mundo.

¿Cómo funciona Spotify?

Spotify ofrece acceso a una biblioteca enorme de música de todo el mundo. Puedes:

  • Escuchar canciones, álbumes completos, listas de reproducción y pódcasts.

  • Crear tus propias listas de reproducción personalizadas.

  • Usar funciones como “Descubrimiento semanal” o “Radar de novedades” para descubrir música nueva.

  • Seguir a artistas, amigos o creadores de contenido.

Tipos de cuenta

Spotify tiene dos versiones principales:

  • Gratis (con publicidad): Permite escuchar música con algunas restricciones (como saltos limitados) y anuncios entre canciones.

  • Premium (de pago): Ofrece reproducción sin anuncios, posibilidad de escuchar sin conexión, saltos ilimitados y mejor calidad de sonido.

En qué dispositivos se puede usar

Spotify está disponible en:

  • Smartphones y tablets (iOS y Android)

  • Ordenadores (Windows, macOS y vía navegador web)

  • Consolas de videojuegos

  • Altavoces inteligentes (como Alexa o Google Home)

  • Televisores inteligentes y sistemas de sonido conectados

¿Qué lo hace especial?

Spotify se destaca por sus algoritmos de recomendación personalizados, su interfaz intuitiva y la gran variedad de contenido disponible. Además, permite compartir música fácilmente y seguir lo que escuchan tus amigos.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo