Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La nueva cepa del virus circulaba por España antes de que Reino Unido alertara

Publicado

en

Valencia, 7 ene (EFE).- La nueva cepa del virus SARS-CoV-2 descubierta en Reino Unido ya circulaba en España desde hace al menos dos semanas, ya que se detectó en dos personas sin vinculación epidemiológica que no habían viajado al país ni tenido contacto con personas que lo hubieran hecho.

Así lo ha indicado a EFE el catedrático de Genética de la Universitat de València e investigador de la Fundación Fisabio, Fernando González Candelas, quien ha señalado que las muestras analizadas son de antes de que el Reino Unido y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dieran la alerta el pasado 20 de diciembre.

Según ha indicado González Candelas, la información sobre la falta de vinculación epidemiológica se la proporcionó la Dirección General de Salud Pública, pero se hizo en Valencia la «caracterización genética parcial, pero concluyente, de que corresponde a la nueva variante».

«Si no hay vínculo directo con el Reino Unido se puede decir que está circulando en nuestro país», ha indicado el catedrático, quien junto a Iñaki Comas, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), es responsable del consorcio de secuenciación genómica SeqCOVID-España.

Estos expertos están ultimando la secuenciación del genoma completo, que podría estar concluida la próxima semana.

«Las muestras son de antes del 20 de diciembre y, por eso, sabemos que estaba circulando al menos desde entonces», ha indicado este especialista.

Del mismo modo, ha indicado que no puede determinar si la transmisión de la nueva cepa en España «ha sido mucha, poca o regular. No tenemos datos para cuantificar cuanto».

El investigador de la Fundación Fisabio ha señalado que no sabe desde cuando está circulando por España «porque no hemos analizado suficiente número de muestras».

«Trabajamos en secuenciación con una muestra pequeña de todos los casos que se detectan como positivos, y si la frecuencia de esta variante es baja, lo más normal es que no se detecte», ha explicado .

En este sentido, han advertido que aún no han terminado de hacer análisis «y posiblemente se detecten algunos casos de la variante».

Respecto a la mayor transmisibilidad de la nueva cepa detectada en Reino Unido, ha señalado que el número de casos no depende solo del virus, «depende de las personas, de su comportamiento y conducta».

«Aunque se transmite más una variante, si no estuviera esa se estaría transmitiendo otra. Tenemos siempre esa duda», ha subrayado el investigador, quien ha añadido que también se ha visto «con relativa claridad, aunque faltan algunos análisis más definitorios en el Reino Unido y, sobretodo, en otros países, que parece ser más transmisible».

Respecto a su virulencia, ha indicado que los análisis «dejan claro que no hay una mayor virulencia, patogenicidad o letalidad asociada a esta variante que a las otras», algo que, señala, «debe ser tranquilizador para la población en general».

«Otra cosa sería para las autoridades de Salud Pública, que sí deben preocuparse si hay una cepa más transmisible», ha indicado.

Según González Candelas, el virus SARS-CoV-2 tiene menor tasa de mutación que otros virus semejantes, como el de la gripe, pero no deja de ser muy variable, y ha indicado que de momento se han visto más de 3.000 mutaciones en las muestras analizadas en todo el mundo.

«Que mute no es nada novedoso, lo novedoso es que algunas mutaciones confieran propiedades que sean diferentes a las previas y en esta variante, puede ser la transmisibilidad», ha afirmado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el monumento a las víctimas de las riadas en Valencia

Publicado

en

València rehabilitará el monumento a las víctimas de las riadas e incorporará los nombres de todas las personas fallecidas en las inundaciones históricas

El Ayuntamiento de València ha anunciado una intervención integral para restaurar y dignificar el Monumento a las Víctimas de las Riadas, ubicado en la recientemente nombrada Plaza de las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024. El proyecto incorporará también los nombres de las personas fallecidas en las distintas inundaciones que ha sufrido la ciudad a lo largo de los siglos, con el objetivo de convertir este espacio en un memorial más completo, accesible y respetuoso.


Un proyecto de restauración integral previsto para 2026

El Servicio Municipal de Patrimonio Histórico y Artístico tiene previsto lanzar, a principios de 2026, la licitación para redactar el proyecto completo de restauración del monumento y de reordenación del entorno urbano inmediato.

Esta actuación incluirá:

  • Redacción del proyecto de ejecución

  • Dirección facultativa de las obras

  • Reurbanización y ajardinamiento de la explanada

  • Diseño de un memorial renovado que integre los nombres de las víctimas

La intervención pretende recuperar el valor simbólico del monumento, mejorar su conservación y reforzar el sentido de homenaje a quienes perdieron la vida en las riadas que han marcado la historia de València.


Inversión aproximada de 370.000 euros

El Ayuntamiento estima que el coste total rondará los 370.000 euros, aunque la cifra definitiva dependerá del proyecto final que resulte adjudicado. Actualmente, el Servicio de Patrimonio ya está elaborando el anteproyecto y los pliegos técnicos, además de recabar informes de las áreas municipales de Parques y Jardines y de Obras e Infraestructuras.

El diseño preliminar se inspira en otros memoriales contemporáneos de carácter sobrio y respetuoso, como:

  • El Memorial de las víctimas de la Rambla de Barcelona

  • Las “Stolpersteine” europeas

  • Otros homenajes urbanos de referencia nacional e internacional


Sencillez y fuerza simbólica en el diseño

El concejal de Cultura y Patrimonio, José Luis Moreno, ha destacado que el nuevo enfoque buscará una estética contenida, sin ornamentos superfluos, para centrar toda la atención en la memoria de las víctimas.

La propuesta se basa en:

  • Sencillez formal que favorezca la reflexión

  • Materiales con coherencia estética y simbólica

  • Integración urbana del conjunto

  • Iluminación pensada para “evocar vida”

  • Uso del agua en movimiento como recordatorio de la fuerza devastadora de las riadas

  • Incorporación de elementos naturales que transmitan serenidad

  • Mención individualizada de todas las víctimas conocidas

El objetivo es que el memorial sea un espacio de recuerdo silencioso, pero también un lugar pedagógico que permita comprender la magnitud de las inundaciones vividas por la ciudad.


Un monumento de más de 40 años en deterioro

El monumento actual, obra del escultor Ramón de Soto e inaugurado en 1982, coincide con la conmemoración de la Pantanada de Tous y del 25 aniversario de la riada de 1957. La pieza, un monolito de hormigón armado con forma de alas emergiendo del agua, está acompañada por:

  • Una alberca

  • Un pedestal con llama votiva (actualmente apagada)

  • Gradas perimetrales que hacen más íntimo el espacio

Tras más de cuatro décadas expuesto a inclemencias meteorológicas, el estado del conjunto presenta varias patologías:

  • Desprendimientos de hormigón y armaduras visibles

  • Deterioro en la base sumergida de la alberca

  • Inclinación de las “alas” del monumento

  • Grietas en la parte superior, a 16 metros de altura

  • Degradación del entorno urbano

La intervención proyectada será la primera restauración profunda desde su construcción.


Un memorial con nombres

Uno de los principales objetivos de la remodelación es inscribir los nombres de todas las víctimas registradas de las riadas que han golpeado la ciudad: desde inundaciones históricas hasta episodios recientes como la DANA de 2024.

Además, el Ayuntamiento prevé:

  • Recuperar el pebetero con llama votiva, que podría funcionar con electricidad o mediante un sistema de agua simbólico

  • Renovar el entorno paisajístico

  • Incorporar paneles informativos que expliquen la historia del monumento y su significado

  • Adecuar caminos, iluminación y accesibilidad

Se busca crear un espacio que invite al recuerdo y a la reflexión colectiva sobre las tragedias naturales sufridas por València.


Un compromiso aprobado por el Ayuntamiento

La remodelación fue aprobada por el Pleno Municipal en diciembre de 2024, alineándose también con un acuerdo previo del Consejo de Distrito de la Junta Municipal de Exposición de julio de 2020. Con ello, la ciudad materializa una antigua reivindicación vecinal y cultural: preservar y actualizar este símbolo de memoria colectiva.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo