Síguenos

Consumo

La nueva Televisión Valenciana (CNMV) convoca las bolsas de trabajo temporal

Publicado

en

Según publica este martes el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), la La Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMV) ha hecho pública «la convocatoria de las bolsas de empleo temporal para la contratación laboral temporal de determinadas categorías profesionales en la Corporación.

Los interesados tendrán 10 días hábiles para realizar su solicitud que, según ha determinado el nuevo organismo que regulará la puesta en fucnionamiento del nuevo servicio de radiodifusión público en la Comunidad Valenciana, sólo se podrá realizar por vía telemática.

En la resolución, se remarca que la provisión de los puestos necesarios para la puesta en marcha de la nueva corporación y sus sociedades es temporal , «hasta que se acometa la provisión definitiva de plazas mediante los correspondientes procesos selectivos que respetarán los principios de igualdad, publicidad, mérito
y capacidad», reza la resolución.

Por último, espeficica que la disposición determina que «estas contrataciones temporales se llevarán a término mediante una bolsa de trabajo por los méritos donde, a causa de las necesidades de agilidad en la puesta en marcha, se valorará como mérito diferenciado el haber trabajado en la antigua RTVV, la antigüedad y el que se hubiese accedido al puesto mediante proceso selectivo», culmina la nota que el propio DOGV ha hacho público a través de sus redes sociales.

Baremos de méritos
Puntuación máxima, 50 puntos
Hasta 19 puntos, experiencia profesional (baremos según empresa)*
Hasta 7,5, haber aprobado procesos selectivos en la antigua RTVV
Hasta 2’5 puntos, haber prestado servicios en otras categorías profesionales en RTVV
Hasta 5 puntos, conocimiento del valenciano
Hasta 4,5, conocimiento de idiomas extranjeros u otras lenguas oficiales del estado.
Hasta 4,5, otras titulaciones
Hasta 5 puntos, otros cursos de perfeccionamiento.
Hasta 2,5% las personas con dversidad funcional

*En cuanto a la experiencia profesional, que supondrá hasta 19 puntos
0,07 puntos por mes completo trabajado en la misma categoría laboral de la antigua RTVV
0.05 puntos por mes completo trabajados en otras administraciones o entes públicos prestadores del servicio de radiodifusión o televisión que pertenezcan a la misma categoría laboral o equivalente
0,04 puntos por mes completo trabajado en entidades privadas del sector audiovisual en puestos de la misma categoría laboral o equivalente.

Categorías profesionales:
a) Técnico/a en comunicación
b) Técnico/a en gestión web
c) Técnico/a en marketing
d) Técnico/a publicista
e) Técnico/a en audiencias
f) Productor/a ejecutivo/a
g) Técnico/a lingüístico/a
h) Técnico/a en gestión económica y administrativa
i) Técnico/a de recursos humanos
j) Técnico/a jurídico/a
k) Técnico/a en telecomunicaciones
l) Técnico/a en informática
m) Técnico/a de emisión
n) Operador/a de equipo
o) Operador/a de sistemas informáticos
p) Operador/a electrónico/a
q) Administrativo/a
r) Auxiliar administrativo/a de Presidencia
s) Auxiliar administrativo/a

Categorías profesionales de jefatura y dirección
de departamentos de la CVMC:
a) Jefatura del Gabinete Técnico
b) Jefatura de la Secretaría de Presidencia
c) Jefatura de la Secretaría
d) Director/a del Departamento Económico y Contratación
e) Director/a del Departamento de Recursos Humanos
f) Director/a del Departamento Jurídico
g) Director/a del Departamento Tecnológico

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Bebidas alcohólicas: ¿cuáles son las más y menos saludables? Comparativa y consumo en España

Publicado

en

Las bebidas alcohólicas forman parte de la cultura y el ocio en muchas partes del mundo, y España no es la excepción. Pero no todas las bebidas alcohólicas son iguales en cuanto a calorías, azúcares, graduación y efectos sobre la salud. Si vas a consumir alcohol con moderación, conviene saber cuáles son las opciones “menos malas” y cuáles conviene evitar.

En este artículo te contamos:

  • 🥇 Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables

  • 🚫 Cuáles son las menos recomendables

  • 📊 Qué se bebe más en España

  • ✅ Consejos si eliges beber


🥂 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables?

Aunque ningún tipo de alcohol es 100% “saludable”, algunas bebidas tienen menos impacto negativo si se consumen con moderación.

1. Vino tinto

  • Ventajas: contiene resveratrol, un antioxidante natural presente en la piel de la uva.

  • Alcohol: 12-14 % vol.

  • Calorías: 85 kcal por copa (100 ml aprox.)

  • Nota saludable: ✔️✔️

Se ha relacionado con beneficios cardiovasculares cuando se consume con moderación (1 copa al día para mujeres, 2 para hombres).

2. Cerveza artesanal o sin filtrar

  • Ventajas: contiene vitaminas del grupo B, minerales y antioxidantes.

  • Alcohol: 4-6 % vol.

  • Calorías: 45-60 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️✔️

La cerveza sin alcohol o 0,0 es una gran opción si buscas sabor sin los efectos del etanol.

3. Sidra natural

  • Ventajas: baja en alcohol y azúcares (si es natural).

  • Alcohol: 4-5,5 %

  • Calorías: 30-40 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️

Es refrescante, con menos calorías que otras opciones, y menos procesada.


🍸 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas menos saludables?

Estas bebidas destacan por su alta graduación, azúcares añadidos y bajo valor nutricional:

1. Licores y cremas alcohólicas (Baileys, pacharán, etc.)

  • Alcohol: 15-30 %

  • Azúcar: alto contenido

  • Calorías: 200-300 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌❌

Altamente calóricos, dulces, y peligrosamente fáciles de beber en exceso.

2. Cócteles y combinados

  • Ejemplos: mojito, piña colada, daiquiri, cubata.

  • Azúcar: muy elevado

  • Calorías: entre 150 y 400 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌

Además del alcohol, llevan siropes, refrescos azucarados o frutas procesadas.

3. Chupitos o shots

  • Alcohol: 35-50 %

  • Calorías: 70-100 kcal por trago (30 ml)

  • Nota saludable: ❌

Alta concentración en poco volumen. Alto riesgo de consumo rápido y excesivo.


📊 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más consumidas en España?

Según datos del Ministerio de Sanidad y el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el ranking de consumo de alcohol en España es:

  1. Cerveza 🍺 (más del 80 % de la población adulta la consume al menos ocasionalmente)

  2. Vino 🍷 (especialmente en comidas y eventos sociales)

  3. Combinados y destilados 🍹 (ron, whisky, ginebra, vodka, etc.)

  4. Licores y bebidas dulces 🍸 (menos frecuentes pero presentes en celebraciones)

En general, los hombres consumen más alcohol que las mujeres, y el mayor consumo se da en personas de entre 25 y 44 años.


✅ Consejos para un consumo responsable

  • Elige calidad antes que cantidad: mejor una copa buena que varias malas.

  • Evita mezclar alcohol con bebidas energéticas o refrescos azucarados.

  • Hidrátate: alterna con agua para reducir la deshidratación.

  • No bebas en ayunas: el alcohol se absorbe más rápido.

  • Evita el alcohol si conduces, estás embarazada o tomas medicación.


Si eliges consumir alcohol, hazlo con moderación y conciencia. El vino tinto, la cerveza (especialmente sin alcohol) y la sidra natural son las opciones menos perjudiciales, mientras que los licores, cócteles azucarados y chupitos son los más dañinos para tu salud.

Recuerda: lo más saludable siempre es no beber, pero si lo haces, elige bien y bebe con responsabilidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo