Síguenos

Valencia

La OCU sitúa a València entre las tres mejores ciudades para ir en bici

Publicado

en

La OCU sitúa a València entre las tres mejores ciudades para ir en bici

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha valorado la red ciclista de la ciudad de València, junto a las de otras 13 grandes ciudades españolas y le ha otorgado la calificación global máxima de cinco estrellas, mejorando así la clasificación anterior y situándose entre las tres mejores ciudades para ir en bici. El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, ha agradecido este nuevo reconocimiento y ha destacado “la apuesta contundente del gobierno de Joan Ribó para mejorar la calidad de vida de los valencianos y valencianas con un modelo de ciudad sostenible y amable con las personas, que han pasado a ser prioritarias”.

El estudio, que insta a los ayuntamientos a acelerar la transformación de los espacios urbanos para cambiar hacia una movilidad más sostenible, concluye que la red ciclista de València ya se sitúa entre las tres mejores, junto con las de Vitoria y Sevilla. La mejora respecto a 2013 se cimenta en una puntuación máxima en aspectos como el alcance de la red, su continuidad o el hecho de que se reconoce fácilmente. Además, se valora positivamente su uniformidad, que sea directa, la presencia en vías principales y que se trata de una red tupida.

El estudio alerta de que “la bici solo se percibirá como un medio de transporte cuando sea seguro utilizarla sin miedo al tráfico y permita llegar de forma cómoda a cualquier punto de la ciudad”, por lo que valora positivamente las vías ciclistas bien diseñadas, que eviten maniobras extrañas de los ciclistas, y que sean útiles para los desplazamientos de las personas. En este sentido, valora que la red de València “permite llegar de la periferia al centro y conecta todos los barrios”.

Grezzi ha recordado que para llegar a este punto se han incrementado un 36,1% los carriles bici en la ciudad, que ya permiten recorrer más de 166 kilómetros. “Permitir el uso de una alternativa sostenible al vehículo motorizado es, junto con la recuperación de más de 60.000 metros cuadrados para el uso de peatones, una forma de democratizar el espacio público y su uso porque es así como permitimos que las personas puedan elegir cómo hacer sus desplazamientos, a diferencia del viejo modelo que solo priorizaba un tipo de desplazamiento a pesar de que no era el mayoritario”, ha explicado Grezzi.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

VÍDEO| Toñi García, víctima de la DANA, conmueve al Congreso con su relato: “Solo así entenderé que mi dolor ha valido la pena”

Publicado

en

La comparecencia más emotiva en la comisión de investigación de la DANA consigue unir en aplausos a PP y Vox, en un gesto inédito durante las tres jornadas de testimonios.

La tercera jornada de comparecencias de las víctimas de la DANA en el Congreso de los Diputados ha dejado hoy el testimonio más emotivo hasta el momento. Toñi García, que perdió a su marido y a su única hija durante la tragedia, ha relatado entre lágrimas el horror vivido aquella noche, arrancando el aplauso unánime de todos los diputados, incluidos los del PP y Vox.

“No hay día que no piense en mi marido y en mi pobre hija, en el miedo que pasaron a oscuras”, ha dicho García durante su intervención. “Solo así entenderé que mi dolor ha valido la pena”, ha añadido tras pedir el aplauso de todos los presentes.

La mujer ha recordado que la DANA no fue un fenómeno imprevisible, sino una tragedia agravada por la falta de respuesta institucional. “Las personas fallecidas no murieron por un fenómeno climático, porque en la comarca del Horta Sud no llovía. Murieron por una gestión irresponsable y negligente”, ha afirmado.

“Un infierno real de destrucción y silencio institucional”

García ha descrito los hechos como “un infierno real de destrucción, muerte y oscuridad” marcado por la descoordinación de las alertas meteorológicas. “Todo ello por una alerta que llegó tarde y mal redactada”, ha denunciado, reclamando que la comisión sea “ante todo, un acto de memoria”.

Su relato estremecedor recordó cómo perdió a su familia: su marido y su hija bajaron al garaje para intentar salvar los coches cuando vieron entrar “una lengua de agua marrón”. “Ahí quedé herida de muerte, había perdido lo que más quería en mi vida”, ha concluido con voz entrecortada.

Rifirrafe político por los aplausos

El gesto de los diputados del PP y Vox, que se sumaron al aplauso solicitado por García, ha provocado un enfrentamiento con el resto de los grupos parlamentarios.
El diputado de Sumar, Nahuel González, ha recriminado a ambas formaciones su falta de apoyo en otras comparecencias:

“Suelten el brazo de Mazón, abracen a las familias y pidan perdón. No es tan difícil”.

Por su parte, Ignacio Gil Lázaro, representante de Vox, ha respondido asegurando que su grupo “aplaude con sus actos, su palabra y su compromiso”, y que en este caso lo hizo porque “ella lo pidió y su dolor lo merece”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo