Síguenos

Fallas

La Ofrenda de flores a la Virgen estrena hora de inicio, turno matinal y nuevos itinerarios

Publicado

en

València, 3 sep (AVAN).- La tradicional Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, que se celebra este viernes por la tarde y este sábado en Valencia, incorpora novedades como el retraso del inicio para evitar las horas de más calor, dos nuevos itinerarios para las comisiones falleras y una nueva sesión matinal además de realizarse en un recorrido cerrado y sin público para evitar aglomeraciones.

Los nuevos recorridos se deben a las obras en la Plaza de la Reina, por donde las comisiones no podrán pasar. Este año, las fallas que solían ir por la calle de la Paz harán el itinerario hasta la Plaza de la Virgen por las calles del Mar y Avellanas; y los que iban por San Vicente recorrerán Quart, Caballeros y la Plaza de Manises hasta llegar a la imagen de la patrona para entregar sus ramos.

Tal y como ha establecido Junta Central Fallera, la primera jornada de la Ofrenda dará comienzo esta tarde, a las 17 horas, y está previsto que finalice a las 22:15 horas, en el recorrido de Mar y Avellanas.

En el recorrido de Quart y Caballeros está previsto que a las 23:30 horas desfilen las Casas Regionales, las Juntas Locales, la comitiva oficial, las Falleras Mayores de los últimos años y la comisión fallera de la Fallera Mayor Infantil, Carla García Pérez, que cerrará la primera jornada de la Ofrenda a medianoche con su Corte de Honor.

El sábado, la sesión matinal de la Ofrenda se desarrollará de 9 a 11:45, en calles del Mar y Avellanas, y hasta las 11:30 horas, en Quart y Caballeros.

La sesión vespertina en el primer recorrido, Mar y Avellanas, tendrá lugar entre las 18 y las 22:45 horas, mientras que el segundo, Quart y Caballeros, comenzará a las 17 horas, a las 23:25 horas desfilarán las Casas Regionales y entidades, las últimas cinco Falleras Mayores de Valencia y la falla de Consuelo Llobell Frasquet, Fallera Mayor de 2021, que cerrará la segunda jornada, con su Corte de Honor, a las 23:40 horas.

En cuanto a las normas específicas para la Ofrenda, la Junta Central Fallera ha establecido que, en todo caso, se deben cumplir las medidas de distanciamiento social y uso de mascarilla, incluso en espacios exteriores, y que se realice en un recorrido cerrado y sin público, para evitar aglomeraciones, con itinerarios que lo garanticen y que podrán ser modificados. Además, para reducir al máximo la presencia de público se han adoptado medidas como facilitar una amplia cobertura televisiva o limitar la participación de falleras y falleros que desfilan, entre otras.

Horario de misas en la Basílica

Con motivo de las fiestas falleras, hoy, viernes, la Basílica permanecerá abierta en su horario habitual únicamente por la mañana, es decir, de 7:30 a 14 horas, y permanecerá cerrada toda la tarde ya que en el exterior se estará realizando la Ofrenda de flores.

Mañana, sábado, sólo se celebrará en la Basílica la misa de las 8:30 horas, que será televisada por La Ocho TV, tras la cual el templo se cerrará durante todo el día para continuar con la Ofrenda de flores.

Por último, el domingo, 5 de septiembre, la Basílica permanecerá abierta en su horario habitual, con control de aforo para acceder al interior del templo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo