Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS alerta de otra oleada de coronavirus en otoño

Publicado

en

La directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha alertado este martes que es «probable» que en otoño se produzca una nueva oleada de la COVID-19, para la que no se espera una vacuna hasta el año que viene.

En esta intervención Neira ha precisado que «si algo no funciona suele ser hacer predicciones», si bien ha subrayado la necesidad de obtener un aprendizaje de la crisis sanitaria para estar preparados ante un «probable» rebrote del virus en otoño.

También ha afirmado que para esa posible nueva oleada del coronavirus «estaremos mejor preparados» porque se ha comprobado la eficacia de determinadas medidas para «minimizar», aunque no eliminar, la transmisión y se contará con un protocolo terapéutico para atender al 5 por ciento de los contagios que se convierten en casos graves.

La doctora asturiana ha explicado que las personas que han pasado por la enfermedad obtienen una protección frente a futuros contagios aunque se desconoce cuánto dura esa inmunidad, pero ha advertido de que el problema es que sólo hay una pequeña parte de la población que la ha pasado «porque nos hemos escondido del virus».

La representante de la OMS ha destacado que se dispone de los elementos para lograr «la vacuna más rápida de la historia», pero ha llamado a «no caer en el exceso de optimismo» porque lo más probable es que no llegue hasta el año que viene. «Nunca en la historia ha habido tantos recursos científicos y económicos -8.000 millones de dólares- y voluntad política» para lograr una vacuna cuanto antes, lo que permitirá «acelerar todo lo acelerable, pero hay pasos que no se pueden saltar».

Para evitar rebrotes en la fase de desescalada de las medidas de confinamiento: «no hay una receta mágica» y ha subrayado que «la complicidad de la gente es fundamental», algo que se gana «con transparencia y mucha comunicación».

Ha advertido que es fundamental mantener el lavado de manos, la higiene respiratoria y que, a partir de ahora, cuando alguien tiene gripe se quede en casa porque «hasta ahora estaba bien visto ir a trabajar con gripe porque parecías un buen trabajador», ha advertido Neira, quien ha pedido «no relajarse» pero sin caer en la «psicosis».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo