Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La ONU confirma la alerta de Pedro Cavadas sobre las vacunas contra la covid19

Publicado

en

Pedro Cavadas listado Forbes
EFE/Manuel Bruque/Archivo

La ONU confirma la alerta de Pedro Cavadas sobre las vacunas de la COVID 19. El doctor valenciano se ha convertido en todo un referente gracias a su acierto a la hora de predecir la evolución de la pandemia.

Sus declaraciones son tomadas en cuenta por todo el mundo como queda patente en el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).  Dicho documento ha confirmado la alerta que lanzó en octubre de 2020 el doctor Pedro Cavadas sobre el reparto y la fabricación de las vacunas contra el coronavirus. El famoso cirujano, antes de que se aplicara ninguna dosis, ya advirtió que la vacuna tardaría «varios años» en llegar a toda la población mundial, lo que conlleva riesgos. Esas palabras han vuelto a predecir lo que finalmente a ah sucedido.

La ONU confirma la alerta de Pedro Cavadas sobre las vacunas contra la covid19

«Primero se vacunará a la parte rica de la población y, hasta que se vacune a los 5.000 o 6.000 millones de personas en el mundo, pasarán años» señaló Cavadas.

El informe de Naciones Unidas señala que apenas un 3% de la población de los países considerados pobres ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid, mientras que el porcentaje en países con mayores ingresos se eleva hasta el 60%.

Peligro de nuevas variantes

En España, nueve de cada 10 habitantes cuenta con dos dosis de la vacuna y más de la mitad de la población tiene la dosis de recuerdo. Según los datos de marzo, más de 2.800 millones de personas no han recibido todavía ni una sola dosis de la vacuna contra el coronavirus. Un escenario que no permite acabar con la pandemia y que despierta el temor ante la aparición de nuevas variantes. 

La OMS se marcó como objetivo la vacunación del 70% de la población mundial para el primer semestre de 2022. Pero las cifras marcan un ritmo lento: de las 10.700 millones de dosis inoculadas, apenas un 1% han llegado a los países en vías de desarrollo.

Ahora el análisis de PNUD también subraya que la falta de equidad en el reparto de las vacunas supone un problema de seguridad para la población mundial, al igual que señaló el doctor Cavadas.

¿El peligro? Las desigualdades crecen. El coronavirus puede mutar y generar nuevas variantes más peligrosas o contagiosas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo