Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La ONU confirma la alerta de Pedro Cavadas sobre las vacunas contra la covid19

Publicado

en

Pedro Cavadas listado Forbes
EFE/Manuel Bruque/Archivo

La ONU confirma la alerta de Pedro Cavadas sobre las vacunas de la COVID 19. El doctor valenciano se ha convertido en todo un referente gracias a su acierto a la hora de predecir la evolución de la pandemia.

Sus declaraciones son tomadas en cuenta por todo el mundo como queda patente en el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).  Dicho documento ha confirmado la alerta que lanzó en octubre de 2020 el doctor Pedro Cavadas sobre el reparto y la fabricación de las vacunas contra el coronavirus. El famoso cirujano, antes de que se aplicara ninguna dosis, ya advirtió que la vacuna tardaría «varios años» en llegar a toda la población mundial, lo que conlleva riesgos. Esas palabras han vuelto a predecir lo que finalmente a ah sucedido.

La ONU confirma la alerta de Pedro Cavadas sobre las vacunas contra la covid19

«Primero se vacunará a la parte rica de la población y, hasta que se vacune a los 5.000 o 6.000 millones de personas en el mundo, pasarán años» señaló Cavadas.

El informe de Naciones Unidas señala que apenas un 3% de la población de los países considerados pobres ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid, mientras que el porcentaje en países con mayores ingresos se eleva hasta el 60%.

Peligro de nuevas variantes

En España, nueve de cada 10 habitantes cuenta con dos dosis de la vacuna y más de la mitad de la población tiene la dosis de recuerdo. Según los datos de marzo, más de 2.800 millones de personas no han recibido todavía ni una sola dosis de la vacuna contra el coronavirus. Un escenario que no permite acabar con la pandemia y que despierta el temor ante la aparición de nuevas variantes. 

La OMS se marcó como objetivo la vacunación del 70% de la población mundial para el primer semestre de 2022. Pero las cifras marcan un ritmo lento: de las 10.700 millones de dosis inoculadas, apenas un 1% han llegado a los países en vías de desarrollo.

Ahora el análisis de PNUD también subraya que la falta de equidad en el reparto de las vacunas supone un problema de seguridad para la población mundial, al igual que señaló el doctor Cavadas.

¿El peligro? Las desigualdades crecen. El coronavirus puede mutar y generar nuevas variantes más peligrosas o contagiosas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo