Síguenos

Salud y Bienestar

La pandemia ha aumentado la hostilidad y la irritabilidad en personas sanas

Publicado

en

covid

València, 17 dic (EFE).- Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universitat de València concluye que durante la pandemia ha aumentado la hostilidad y la irritabilidad en personas sin patologías previas, lo que ha afectado a las relaciones interpersonales, donde se hace más difícil la comunicación.

Selene Valero y José Gil, investigadores de la Facultad de Psicología y Logopedia de la UV, han estudiado los cambios en la conducta del sueño y la estabilidad emocional de pacientes tanto sanos como con patologías previas antes y después de la pandemia, a raíz de la cual se ha visto afectada la salud mental global.

El estudio de Valero y Gil, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, ha mostrado que un 40 % de la muestra presenta síntomas graves o moderados de depresión, y que un 30 % afirma tener nerviosismo o preocupaciones recurrentes, síntomas típicos de la ansiedad.

El artículo, publicado en la revista Know and Share Psychology, indica que en las personas con algún tipo de enfermedad o trastorno previo solo ha empeorado su calidad de sueño durante la pandemia, pero no muestran mayor irritabilidad y no hay indicadores de que tengan mayores niveles de ansiedad o depresión.

Tampoco ha empeorado en estas personas la percepción de su propia vida, lo cual podría ser explicado por haber recibido tratamiento durante la pandemia, según informa este viernes la UV.

En las personas sin patologías previas, ha aumentado la hostilidad y la irritabilidad pero tienen menos problemas de sueño y se sienten más satisfechas con su vida.

«Es relevante valorar estos aspectos, porque permiten detectar de manera preventiva señales de riesgo en la adaptación a esta situación altamente estresante y prevenir el desarrollo de un trastorno psicológico o reducir la gravedad de los síntomas, señalan los autores.

Para llegar a estas conclusiones, Selene Valero y José Gil pidieron a las 69 personas participantes en el estudio completar un formulario que serviría para evaluar patrones de síntomas presentes en individuos de distintas patologías y trastornos psicológicos, así como establecer niveles de intensidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuántos tipos de té existen? Conoce sus beneficios y propiedades para la salud

Publicado

en

Tipos de té y beneficios

El es, sin duda, una de las bebidas más consumidas del mundo, incluso por encima del café o la cerveza. De origen milenario, se cree que comenzó a beberse hace más de 5.000 años en China, donde rápidamente ganó popularidad, especialmente por sus usos medicinales. Hoy en día, el té no solo es una bebida tradicional y culturalmente rica, sino también un aliado natural para la salud.

Todos los tés provienen de la misma planta: Camellia sinensis, originaria del sudeste asiático. Según su tratamiento y oxidación, se obtienen diferentes variedades, cada una con propiedades únicas y beneficios específicos. En esta guía, repasamos los principales tipos de té y para qué sirven.


1. Té verde: antioxidante y relajante

El té verde es uno de los más populares por su alto contenido de flavonoides y antioxidantes, ideales para mejorar la salud cardiovascular y reducir el estrés. Tiene baja teína y aporta vitaminas A, C y E. Ayuda a disminuir el colesterol malo y a prevenir el envejecimiento celular.

Beneficios del té verde:

  • Mejora la circulación

  • Reduce la inflamación

  • Aporta energía suave

  • Cuida la piel


2. Té matcha: energía concentrada y salud cerebral

Variedad de té verde molido en polvo. Rico en L-teanina, aminoácido que mejora la concentración y reduce el estrés. Su potente acción antioxidante lo convierte en uno de los tés más completos.

Propiedades del té matcha:

  • Estimula la mente sin agitación

  • Mejora el metabolismo

  • Rico en clorofila y catequinas


3. Té negro: energía y sistema inmunológico

El té negro se oxida completamente, lo que le otorga su color oscuro y sabor fuerte. Es el que más cafeína contiene, siendo una buena alternativa al café. Rico en flavonoides, ayuda al corazón y combate la inflamación.

Usos del té negro:

  • Aumenta la energía

  • Refuerza el sistema inmune

  • Combate el envejecimiento celular


4. Té blanco: antioxidante y bajo en cafeína

El té blanco se elabora con brotes jóvenes y apenas se procesa. Suave, delicado y con menos cafeína, es ideal para quienes buscan un efecto antioxidante y desintoxicante sin sobreestimulación.

Ventajas del té blanco:

  • Ayuda a la salud dental

  • Protege el hígado

  • Favorece la pérdida de peso


5. Té rojo (pu-erh): digestivo y quema grasas

Conocido como el “té de los emperadores”, el té rojo pasa por una larga fermentación, lo que potencia su sabor y beneficios. Es ideal para bajar de peso, regular el colesterol y mejorar la digestión.

Beneficios del té rojo:

  • Mejora la función hepática

  • Estimula el metabolismo

  • Tiene efecto calmante y depurativo


6. Té oolong (azul): entre el verde y el negro

Este té semioxidado combina lo mejor del té verde y negro. Rico en polifenoles, es ideal para reducir el colesterol, mejorar la digestión y reforzar las defensas.

Propiedades del té oolong:

  • Mejora la digestión

  • Regula el azúcar en sangre

  • Favorece la pérdida de grasa abdominal


7. Té amarillo: exclusivo y delicado

Es uno de los tés más raros y refinados. Su proceso de fermentación es interrumpido, lo que le da un sabor suave y afrutado. Combina las propiedades del té blanco y verde.

Lo que aporta el té amarillo:

  • Alta concentración de antioxidantes

  • Mejora la salud digestiva

  • Ideal para iniciarse en el mundo del té

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo