Síguenos

Valencia

La patronal de la hosteleria acusa a la Generalitat de marginarlos con las nuevas medidas

Publicado

en

València, 3 jun (EFE).- La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería (CEOH) ha reprochado al Consell que «margine» a los locales de ocio y hostelería y apueste «por el caos» en las calles con el fin del toque de queda y ha anunciado que estudia recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia el posible decreto que pueda aprobar.

Tras el anuncio de las nuevas medidas de restricción realizadas por el president de la Generalitata, Ximo Puig, la CEOH ha manifestado su «malestar e indignación» por lo que considera «una nueva traición» del proceso negociador de la desescalada entre los colectivos y asociaciones del ocio y la hostelería con la Generalitat.

A su juicio, con los mejores datos epidemiológicos de Europa y con casi tres meses en riesgo bajo, «resulta inconcebible que se pretenda dar un paso atrás, estableciendo su cierre a las 1.00 horas y prohibiendo la prestación del servicio a las 24.00 horas, siguiendo las directrices de la Comisión Interterritorial».

En este contexto, resulta «absurdo» que no se pueda mantener el servicio en los establecimientos de hostelería, hasta la misma hora del cierre, teniendo en cuenta que al finalizar el toque de queda los ciudadanos no tienen ninguna urgencia ni necesidad de salir corriendo hacia sus casas.

En relación a la actividad del ocio nocturno, y a pesar de que la Comisión Interterritorial estableció que las comunidades que se encuentren en situación de riesgo bajo puedan mantener la actividad de los locales de ocio hasta las 3.00 horas, la Generalitat «radicaliza sus planteamientos» y lo limita a las 2.00 horas «sin flexibilizar la utilizacion de las barras o la posibilidad de recuperar la pista de baile».

«Se trata de medidas que parecen ignorar el caos que se ha vivido en todas las ciudades españolas cuando finalizó el toque de queda, teniendo en cuenta que los jóvenes carecían de ninguna alternativa para canalizar su euforia y su interés por socializar, más allá de la actividad irregular y clandestina de los botellones y las fiestas ilegales», han apuntado.

En este contexto, y de acuerdo con los precedentes de otros territorios, desde CEOH creen que más de 200.000 jóvenes saldrán a la calle en la Comunitat Valenciana durante las noches los próximos fines de semana.

«Por desgracia, cuando apenas faltan 4 días para que decaiga el toque de queda, el Consell sigue sin atender las propuestas para garantizar la seguridad sanitaria de los establecimientos de ocio y hostelería ni las propuestas para activar campañas de mediación y voluntariado que permitan intervenir en las zonas de ocio», han lamentado.

Por ello, la CEOH estudia la posibilidad de recurrir ante el TSJCV el decreto que pueda aprobar la Generalitat y, al mismo tiempo, exige la convocatoria urgente de una nueva reunión de la mesa de trabajo para la desescalada «que permita aclarar la confusión existente y que ha provocado un enorme malestar entre las pymes del ocio y la hostelería».

«Se está volviendo a criminalizar a las empresas del sector, mientras se mira para otro lado cuando se suspende el toque de queda sin adoptar ninguna medida preventiva ante la necesidad de socialización y limitando la oferta de ocio reglado», han concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

COMUNICADO| Aemet desmiente una interpretación errónea sobre la DANA de octubre de 2024

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Trabajos de limpieza del barranco del Poyo, en el tramo comprendido entre los municipios valencianos de Paiporta y Picanya. EFE/Biel Aliño/Archivo

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha aclarado este miércoles que la referencia a la serranía de Cuenca en las comunicaciones mantenidas con el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana durante la DANA del 29 de octubre de 2024 fue “simplemente una referencia geográfica” y que “en ningún caso significaba que el temporal remitiera en la Comunitat Valenciana”.

El organismo meteorológico responde así a las informaciones recogidas en el informe entregado por la Generalitat al juzgado de Catarroja, que investiga la gestión de aquel episodio de lluvias torrenciales.

Avisos rojos desde primera hora de la mañana

Aemet recordó que los primeros avisos de nivel rojo en la provincia de Valencia se activaron a las 07:36 horas del 29 de octubre y que, a las 09:41, casi toda la provincia ya estaba bajo alerta roja, situación que se mantuvo hasta las 22:00 horas en la zona donde se registraron las precipitaciones más intensas.

Según el Plan Meteoalerta, la activación del aviso rojo implica que el peligro es extraordinario y que pueden producirse impactos muy graves o catastróficos en personas y bienes, especialmente en áreas vulnerables o expuestas. La recomendación oficial era evitar desplazamientos, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado en todo momento.

La polémica sobre la serranía de Cuenca

En las conversaciones mantenidas con Emergencias, Aemet explicó que a las 09:43 informó de la activación de los avisos rojos en el norte de Valencia y advirtió que el momento álgido de la DANA se produciría hacia las 18:00 horas en el interior.

En ese contexto, uno de los técnicos mencionó que el episodio podía desplazarse “un poquito más hacia la serranía de Cuenca”, una frase que, según Aemet, se utilizó únicamente como punto de referencia geográfica y no como indicio de que el temporal se estaba disipando.

En una llamada posterior, a las 11:26 horas, el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, fue informado de que se hablaba de un desplazamiento hacia Cuenca. Núñez respondió afirmando que “la mayor adversidad está en el interior” y explicó que por la tarde las lluvias intensas se trasladarían al norte de Valencia y al interior de Castellón.

La DANA afectó sobre todo al interior de la Comunitat

Aemet insiste en que nunca aseguró que el temporal iba a remitir en la Comunitat Valenciana. Muy al contrario, destacó que las lluvias se concentrarían en zonas del interior y que su evolución afectaría también a Castellón.

El organismo subraya que, en ninguna de sus declaraciones públicas ni en las comunicaciones oficiales, José Ángel Núñez o cualquier otro portavoz de la agencia mencionaron la serranía de Cuenca como un indicador del final de la DANA.

Una aclaración clave en la investigación judicial

Con este comunicado, Aemet busca despejar dudas sobre la gestión de la DANA de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, un episodio que dejó importantes daños materiales y que sigue bajo investigación judicial en Catarroja.

El organismo meteorológico concluye que la mención a la serranía de Cuenca fue “fundamentalmente una referencia geográfica para explicar que el temporal sería más intenso en el interior que en la costa” y que en ningún momento se interpretó como el final del episodio de lluvias torrenciales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo