Síguenos

Otros Temas

La patronal del ocio nocturno pide aperturas o España será un macrobotellón

Publicado

en

suciedad valencia fallas

Madrid, 6 may (EFE).- La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) ha considerado «necesario» reactivar su actividad con el final del estado de alarma del próximo domingo a partir de las 00.00 horas o de lo contrario las ciudades se convertirán en un «macrobotellón por las noches».

La federación señala en un comunicado que el toque de queda estará en «un limbo legal» y apela a la actividad de los 9.678 locales de ocio «que han logrado sobrevivir» a la crisis económica derivada de la pandemia.

Según los cálculos de España de Noche han echado el cierre definitivo el 41,35 % de los locales nocturnos en los últimos 14 meses (6.822 negocios).

El presidente de España de Noche, Ramón Mas, advierte de que hay peligro «de que las ciudades se conviertan en un macrobotellón por las noches, con las molestias y altercados que ello conlleva y como factor de riesgo que dificulte la contención definitiva de la enfermedad».

Mas apunta que si el Gobierno «ha considerado viable suspender y acabar con el estado de alarma, debe ser por la evolución favorable de la enfermedad» y añade que «sería inconcebible que las autoridades sanitarias adoptaran cualquier medida que pusiera en peligro la salud y seguridad de las personas».

El colectivo del ocio nocturno ha calificado como «urgente y necesario» que las comunidades autónomas actualicen las normativas para regular horarios y aforos que permitan recuperar la actividad reglada de los locales de ocio.

Además, subraya que debe «permitir canalizar, de una forma ordenada, la actividad lúdica y de socialización de los siete millones de españoles que, cada fin de semana, realizaba todo tipo de actividades culturales gastronómicas o recreativas antes del inicio de la crisis del coronavirus».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo