Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La peatonalización de la plaza del Ayuntamiento, aplazada

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Ayuntamiento de València ha decidido aplazar la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento de la ciudad, prevista de manera inicial a partir del próximo 20 de marzo, debido a la crisis del coronavirus y al estado de alarma decretado por esta circunstancia, según han informado fuentes municipales.

La medida también incluye el aplazamiento de las modificaciones de la red de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la ciudad previstas a partir de dicha actuación y los cambios de tráfico que en consecuencia se iban a acometer en la calle de Colón.

El aplazamiento se mantendrá «hasta que la situación sanitaria permita» acometer este proyecto y atender, de este modo, cuestiones como esta y no las derivadas del contexto actual. Así, el concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Giuseppe Grezzi, ha anunciado esta medida «dada la situación actual» de «lucha para contener la expansión del Covid-19».

El edil ha destacado, en consecuencia, «la decisión de aplazar las iniciativas previstas para la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento hasta que la situación sanitaria permita priorizar otras cuestiones como esta».

Asimismo, ha asegurado que se trata de una medida «consensuada, por supuesto», en el seno del gobierno municipal que preside el alcalde Joan Ribó y que conforman Compromís y PSPV. «No es momento ni nos hemos planteado discrepancias en cosas como esta. Ahora todo el mundo tiene que estar a la altura» de la situación actual, ha afirmado en declaraciones a Europa Press.

Giuseppe Grezzi ha destacado la necesidad de «posponer» esta peatonalización y todas las actuaciones derivadas de ella tanto en este enclave como en otros puntos de la ciudad próximos como la calle Xàtiva, donde se ubicará uno de los nuevos intercambiadores para la circulación de los autobuses municipales, y la calle Colón, por la que se había previsto desviar la circulación de diversas líneas y transformarla en una vía con dos carriles para el transporte público y uno para el tráfico privado.

Así, ha apuntado que, en un momento como el actual de crisis por el coronavirus y del estado de alarma decretado ante la evolución de esta enfermendad, es conveniente «priorizar» las actuaciones de las administraciones. En esta línea, ha explicado que antes de decretarse el estado de alarma y llegar al contexto actual, cuando solo se conocía la suspensión de la celebración de las Fallas, se mantenía la idea de seguir avanzando en la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento, también teniendo en cuenta que «con menos actividad» en la calle podría ser «más fácil» avanzar y provocar «menos molestias».

No obstante, el concejal ha comentado que la situación cambió el fin de semana y que, por ello, desde el equipo de gobierno local se ha decidido, a pesar de tenerlo «todo preparado», dejar la intervención para más adelante, cuando la situación lo permita y se pueda trabajar en la calle.

«No era adecuado ni oportuno» llevarla a cabo ahora, ha dicho Grezzi, que ha resaltado que no se plantea ninguna fecha para hacer efectiva la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento porque «no se sabe cómo evolucionará» la situación generada por el coronavirus. A este respecto, ha apuntado que se está diciendo que el estado de alerta podría prorrogarse más allá de los 15 días previstos inicialmente.

«Todo está preparado pero se pospone. Cuando remita todo lo relacionado con el coronavirus se retomará» la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento «conforme estaba previsto», ha insistido el titular de Movilidad Sostenible, que ha manifestado que cuando se vaya a retomar y ejecutar el proyecto se anunciarán las fechas con tiempo. Ha agregado que en este momento la «decisión más oportuna» es posponer la actuación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo