Síguenos

Valencia

La penúltima semana del año deja récord de incidencia covid en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La penúltima semana del año deja récord de incidencia covid en la Comunitat Valenciana

Loli Benlloch

València, 27 dic (EFE).- La Comunitat Valenciana ha registrado en la penúltima semana del año el récord de incidencia acumulada a catorce días de toda la pandemia de coronavirus, con 376’24 casos positivos por cada cien mil habitantes, más de cien puntos por encima de la media de España, que es de 262’79.

La semana de Navidad se cierra además con 390 personas más ingresadas por covid en los hospitales de la Comunitat que la semana anterior, y por primera vez desde hace cuatro semana suben los pacientes covid en las UCI, 25 más, según los datos dela Conselleria y del Ministerio de Sanidad recopilados por EFE.

LA INCIDENCIA SE DISPARA

El indicador que más se ha disparado en la Comunitat en la semana navideña es el de la incidencia acumulada a catorce días, que ha crecido 104’52 puntos, ya que ha pasado de 271’72 casos por cien mil habitantes de hace una semana, a 376’24, la cifra más alta de toda la pandemia.

La Comunitat, que durante muchas semanas fue la autonomía peninsular con menor incidencia, es en estos momentos la tercera con el peor dato, solo superada por Baleares (474’20) y la Comunidad de Madrid (376’71).

Además, se ha ido agrandando el diferencial entre la cifra de la Comunitat Valenciana y la de la media de España, y en estos momentos la incidencia valenciana se sitúa 113’45 puntos por encima de la media nacional, que es de 262’79 casos por cien mil habitantes.

CONTAGIOS: 9.129 POSITIVOS

La Comunitat Valenciana ha notificado la cuarta semana de diciembre, en los cinco días en los que la Conselleria ha dado datos, 9.129 contagios (5.726 en la provincia de Valencia, 2.451 en Alicante y 939 en Castellón, más 13 sin asignar). La semana pasada, en la que se ofrecieron datos seis días, fueron 13.457, que son 4.328 más.

Tres días de esta semana se han superado los dos millares de casos al día, mientras que las cifras del miércoles (2.531) y del jueves (2.494) han sido la segunda y la tercera más altas de contagios de toda la pandemia.

El porcentaje de casos activos se ha situado en el 12’45 por ciento, dos puntos más que la semana anterior, cuando se cerró la semana con un 10’36 %.

Si se atiende a la tasa de positividad (el porcentaje de pruebas realizadas que han dado positivo), la Comunitat sigue ocupando el primer puesto, con un 16’83 %, casi el doble que la media de España, situada en el 8’56 %.

HOSPITALIZACIONES: CRECEN UN 33’80 %

Las hospitalizaciones a causa de la covid han experimentado esta semana un crecimiento destacado, del 33’80 %, ya que se ha pasado de los 1.154 pacientes que había a finales de la semana anterior a los 1.544 de esta, 390 más. Es la segunda semana consecutiva de aumento de este indicador.

Los pacientes con coronavirus ocupan el 13’86 % de las camas de las plantas de los hospitales, lo que supone cinco puntos por encima de la media de España, y el porcentaje más alto de todas las comunidades autónomas.

Por lo que respecta a los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos, por primera vez después de cuatro semanas consecutivas de descensos experimentan un crecimiento, ya que han pasado de 221 a 246, que son 25 personas más y un aumento del 11’31 %.

El porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes covid es del 25’05 %, dos puntos más que la semana anterior, y cinco puntos por encima de la media de España, que es del 19’98 %, si bien hay cinco autonomías con porcentajes superiores.

FALLECIDOS: 74

La Conselleria ha dado esta semana datos de fallecimientos solo tres días, en los que han muerto 74 personas (47 en Valencia, 17 en Alicante y 10 en Castellón). La semana anterior se dieron cifras cinco días, en los que hubo 137 decesos .

Del total de fallecidos 28 eran ancianos que vivían en residencias (la semana anterior fueron 40 en cinco días). En estas instalaciones, se han contabilizado esta semana 195 casos positivos en residentes y 53 contagios en trabajadores.

BROTES: 241

La semana 52 del año se cierra con un total de 241 brotes de covid (159 en la provincia de Valencia, 62 en Alicante y 20 en Castellón), según los datos de cuatro días que ha ofrecido la Conselleria. La semana anterior, en que se dieron datos seis días, fueron 280 los brotes.

En los brotes de esta semana han resultado contagiadas 1.319 personas, mientras que en los de la pasada fueron 1.554. Esta ha sido además la semana en la que se han superado los 4.000 brotes desde finales de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo