Síguenos

Valencia

La penúltima semana del año deja récord de incidencia covid en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La penúltima semana del año deja récord de incidencia covid en la Comunitat Valenciana

Loli Benlloch

València, 27 dic (EFE).- La Comunitat Valenciana ha registrado en la penúltima semana del año el récord de incidencia acumulada a catorce días de toda la pandemia de coronavirus, con 376’24 casos positivos por cada cien mil habitantes, más de cien puntos por encima de la media de España, que es de 262’79.

La semana de Navidad se cierra además con 390 personas más ingresadas por covid en los hospitales de la Comunitat que la semana anterior, y por primera vez desde hace cuatro semana suben los pacientes covid en las UCI, 25 más, según los datos dela Conselleria y del Ministerio de Sanidad recopilados por EFE.

LA INCIDENCIA SE DISPARA

El indicador que más se ha disparado en la Comunitat en la semana navideña es el de la incidencia acumulada a catorce días, que ha crecido 104’52 puntos, ya que ha pasado de 271’72 casos por cien mil habitantes de hace una semana, a 376’24, la cifra más alta de toda la pandemia.

La Comunitat, que durante muchas semanas fue la autonomía peninsular con menor incidencia, es en estos momentos la tercera con el peor dato, solo superada por Baleares (474’20) y la Comunidad de Madrid (376’71).

Además, se ha ido agrandando el diferencial entre la cifra de la Comunitat Valenciana y la de la media de España, y en estos momentos la incidencia valenciana se sitúa 113’45 puntos por encima de la media nacional, que es de 262’79 casos por cien mil habitantes.

CONTAGIOS: 9.129 POSITIVOS

La Comunitat Valenciana ha notificado la cuarta semana de diciembre, en los cinco días en los que la Conselleria ha dado datos, 9.129 contagios (5.726 en la provincia de Valencia, 2.451 en Alicante y 939 en Castellón, más 13 sin asignar). La semana pasada, en la que se ofrecieron datos seis días, fueron 13.457, que son 4.328 más.

Tres días de esta semana se han superado los dos millares de casos al día, mientras que las cifras del miércoles (2.531) y del jueves (2.494) han sido la segunda y la tercera más altas de contagios de toda la pandemia.

El porcentaje de casos activos se ha situado en el 12’45 por ciento, dos puntos más que la semana anterior, cuando se cerró la semana con un 10’36 %.

Si se atiende a la tasa de positividad (el porcentaje de pruebas realizadas que han dado positivo), la Comunitat sigue ocupando el primer puesto, con un 16’83 %, casi el doble que la media de España, situada en el 8’56 %.

HOSPITALIZACIONES: CRECEN UN 33’80 %

Las hospitalizaciones a causa de la covid han experimentado esta semana un crecimiento destacado, del 33’80 %, ya que se ha pasado de los 1.154 pacientes que había a finales de la semana anterior a los 1.544 de esta, 390 más. Es la segunda semana consecutiva de aumento de este indicador.

Los pacientes con coronavirus ocupan el 13’86 % de las camas de las plantas de los hospitales, lo que supone cinco puntos por encima de la media de España, y el porcentaje más alto de todas las comunidades autónomas.

Por lo que respecta a los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos, por primera vez después de cuatro semanas consecutivas de descensos experimentan un crecimiento, ya que han pasado de 221 a 246, que son 25 personas más y un aumento del 11’31 %.

El porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes covid es del 25’05 %, dos puntos más que la semana anterior, y cinco puntos por encima de la media de España, que es del 19’98 %, si bien hay cinco autonomías con porcentajes superiores.

FALLECIDOS: 74

La Conselleria ha dado esta semana datos de fallecimientos solo tres días, en los que han muerto 74 personas (47 en Valencia, 17 en Alicante y 10 en Castellón). La semana anterior se dieron cifras cinco días, en los que hubo 137 decesos .

Del total de fallecidos 28 eran ancianos que vivían en residencias (la semana anterior fueron 40 en cinco días). En estas instalaciones, se han contabilizado esta semana 195 casos positivos en residentes y 53 contagios en trabajadores.

BROTES: 241

La semana 52 del año se cierra con un total de 241 brotes de covid (159 en la provincia de Valencia, 62 en Alicante y 20 en Castellón), según los datos de cuatro días que ha ofrecido la Conselleria. La semana anterior, en que se dieron datos seis días, fueron 280 los brotes.

En los brotes de esta semana han resultado contagiadas 1.319 personas, mientras que en los de la pasada fueron 1.554. Esta ha sido además la semana en la que se han superado los 4.000 brotes desde finales de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

GALERÍA| Estas son las telas que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2024

Publicado

en

FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

La Casa de la Cultura de Beniparrell ha sido el escenario escogido por la firma Compañía Valenciana de la Seda para presentar las telas que han confeccionado este año para las doce componentes de la Corte de Honor 204. Una seda y un damasco con el sello de la familia Catalá y en unos colores llenos de elegancia y serenidad.

Con la misma inspiración y pasión que en años anteriores, Compañía Valenciana de la Seda ha escogido una seda estrecha para el primer traje oficial de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia. Un dibujo de nombre “Corona” se ha creado específicamente para esta ocasión a fin de aportar y demostrar la riqueza de nuestra indumentaria.

Seda Corona i damasco Estambul para la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia

El dibujo ‘Corona’ al no llevar orlas o guirnaldas la hace menos común, pero sin romper la ortodoxia que supone nuestra indumentaria. Los frutos que destacan con la flor central es uno de los elementos que hacen de este tejido más especial, más único y diferente.

Una de las características más destacadas de este tejido son las ramas en forma de corona que se pueden apreciar en el centro y que están tramadas con metal oro y marfil, además sobre su base reposa otra corona, de aquí el nombre del dibujo.

En cuanto a la tela que la firma ha escogido para el segundo traje oficial, se trata de un damasco de viscosa que lleva por nombre “Estambul”, un dibujo que la casa ha recuperado del archivo de

 

El dibujo Estambul, de origen otomano, es un damasco muy antiguo que data del siglo XIV. Los trazos imperfectos que se aprecian en el dibujo son muy típicos de esta época y tiene un centro principal muy majestuoso con una palma en el centro y rodeado de hojas desdibujadas también típicas del mismo siglo.

Las telas que lucirá la Corte de Honor 2024:

 

Natalia Palomero Andreu i Beatriz Prieto López – Estrecho de seda “CORONA” olivo y damasco “ESTAMBUL” crema.

 

Lucía Pastor Ramos i Celia Fuster Pallarés – Estrecho de seda “CORONA” marengo y damasco “ESTAMBUL” albero.

 

Jessica Ojeda Vázquez de Agredos y Nuria Solaz Jiménez – Estrecho de seda “CORONA” Sicilia y damasco “ESTAMBUL” nogal.

 

Ana Miralles Coloma i Carla Olmos Llovera – Estrecho de seda “CORONA” borgoña y damasco “ESTAMBUL” laurel.

 

Lucía Hernández Carabal y Marta Teresa Chapa Herrero – Estrecho de seda “CORONA” ártico y damasco “ESTAMBUL” granate.

 

Carmen Mollá Boscá y Lucía Santarrufina Terrasa – Estrecho de seda “CORONA” verde inglés y damasco “ESTAMBUL

 

 

Galería de fotos de la presentación de las telas:

Continuar leyendo