Síguenos

Valencia

La penúltima semana del año deja récord de incidencia covid en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La penúltima semana del año deja récord de incidencia covid en la Comunitat Valenciana

Loli Benlloch

València, 27 dic (EFE).- La Comunitat Valenciana ha registrado en la penúltima semana del año el récord de incidencia acumulada a catorce días de toda la pandemia de coronavirus, con 376’24 casos positivos por cada cien mil habitantes, más de cien puntos por encima de la media de España, que es de 262’79.

La semana de Navidad se cierra además con 390 personas más ingresadas por covid en los hospitales de la Comunitat que la semana anterior, y por primera vez desde hace cuatro semana suben los pacientes covid en las UCI, 25 más, según los datos dela Conselleria y del Ministerio de Sanidad recopilados por EFE.

LA INCIDENCIA SE DISPARA

El indicador que más se ha disparado en la Comunitat en la semana navideña es el de la incidencia acumulada a catorce días, que ha crecido 104’52 puntos, ya que ha pasado de 271’72 casos por cien mil habitantes de hace una semana, a 376’24, la cifra más alta de toda la pandemia.

La Comunitat, que durante muchas semanas fue la autonomía peninsular con menor incidencia, es en estos momentos la tercera con el peor dato, solo superada por Baleares (474’20) y la Comunidad de Madrid (376’71).

Además, se ha ido agrandando el diferencial entre la cifra de la Comunitat Valenciana y la de la media de España, y en estos momentos la incidencia valenciana se sitúa 113’45 puntos por encima de la media nacional, que es de 262’79 casos por cien mil habitantes.

CONTAGIOS: 9.129 POSITIVOS

La Comunitat Valenciana ha notificado la cuarta semana de diciembre, en los cinco días en los que la Conselleria ha dado datos, 9.129 contagios (5.726 en la provincia de Valencia, 2.451 en Alicante y 939 en Castellón, más 13 sin asignar). La semana pasada, en la que se ofrecieron datos seis días, fueron 13.457, que son 4.328 más.

Tres días de esta semana se han superado los dos millares de casos al día, mientras que las cifras del miércoles (2.531) y del jueves (2.494) han sido la segunda y la tercera más altas de contagios de toda la pandemia.

El porcentaje de casos activos se ha situado en el 12’45 por ciento, dos puntos más que la semana anterior, cuando se cerró la semana con un 10’36 %.

Si se atiende a la tasa de positividad (el porcentaje de pruebas realizadas que han dado positivo), la Comunitat sigue ocupando el primer puesto, con un 16’83 %, casi el doble que la media de España, situada en el 8’56 %.

HOSPITALIZACIONES: CRECEN UN 33’80 %

Las hospitalizaciones a causa de la covid han experimentado esta semana un crecimiento destacado, del 33’80 %, ya que se ha pasado de los 1.154 pacientes que había a finales de la semana anterior a los 1.544 de esta, 390 más. Es la segunda semana consecutiva de aumento de este indicador.

Los pacientes con coronavirus ocupan el 13’86 % de las camas de las plantas de los hospitales, lo que supone cinco puntos por encima de la media de España, y el porcentaje más alto de todas las comunidades autónomas.

Por lo que respecta a los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos, por primera vez después de cuatro semanas consecutivas de descensos experimentan un crecimiento, ya que han pasado de 221 a 246, que son 25 personas más y un aumento del 11’31 %.

El porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes covid es del 25’05 %, dos puntos más que la semana anterior, y cinco puntos por encima de la media de España, que es del 19’98 %, si bien hay cinco autonomías con porcentajes superiores.

FALLECIDOS: 74

La Conselleria ha dado esta semana datos de fallecimientos solo tres días, en los que han muerto 74 personas (47 en Valencia, 17 en Alicante y 10 en Castellón). La semana anterior se dieron cifras cinco días, en los que hubo 137 decesos .

Del total de fallecidos 28 eran ancianos que vivían en residencias (la semana anterior fueron 40 en cinco días). En estas instalaciones, se han contabilizado esta semana 195 casos positivos en residentes y 53 contagios en trabajadores.

BROTES: 241

La semana 52 del año se cierra con un total de 241 brotes de covid (159 en la provincia de Valencia, 62 en Alicante y 20 en Castellón), según los datos de cuatro días que ha ofrecido la Conselleria. La semana anterior, en que se dieron datos seis días, fueron 280 los brotes.

En los brotes de esta semana han resultado contagiadas 1.319 personas, mientras que en los de la pasada fueron 1.554. Esta ha sido además la semana en la que se han superado los 4.000 brotes desde finales de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Arranca la temporada 2025-2026 de los Juegos Deportivos Municipales de València

Publicado

en

La nueva edición del programa deportivo y educativo reúne a miles de niños y niñas de la ciudad en 11 modalidades deportivas

La temporada 2025-2026 de los Juegos Deportivos Municipales de València ya está en marcha. Este fin de semana se da el pistoletazo de salida a una nueva edición de este programa educativo y deportivo que impulsa el Ayuntamiento de València a través de la Fundación Deportiva Municipal (FDM), con el objetivo de fomentar el deporte base y los valores entre los más jóvenes.

Más de 7.200 escolares y 630 equipos participarán en las diferentes competiciones de esta temporada, distribuidos en 11 modalidades deportivas, aunque se prevé alcanzar los 10.000 participantes antes del cierre de inscripciones, previsto para el 20 de marzo de 2026.


Deporte, convivencia y valores: el espíritu de los Juegos Deportivos

La concejala de Deportes, Rocío Gil, ha destacado la importancia de esta iniciativa:

“Desde la Fundación Deportiva Municipal apostamos por fomentar el deporte base desde edades tempranas. No hay mejor escenario que los Juegos Deportivos para empezar a vivir los mejores valores del deporte en nuestra ciudad”.

Para muchos escolares, esta será su primera experiencia en competición, mientras que otros continuarán su trayectoria deportiva en un entorno que prioriza el respeto, la formación y la práctica saludable.

“Es una gran oportunidad para acercar a los más pequeños al mundo deportivo, crear sentido de equipo y generar hábitos positivos que podrán mantener a lo largo de su vida”, ha añadido Gil.


🏐 Disciplinas que arrancan la temporada

Durante el fin de semana del 8 de noviembre comenzarán las ligas de:

  • Baloncesto

  • Balonmano

  • Hockey

  • Voleibol

  • Fútbol sala

  • Ajedrez (primera jornada individual)

Algunas modalidades ya han iniciado su calendario, como el atletismo, que arrancó el pasado 25 de octubre con la primera jornada de Cross individual y por equipos, mientras que bádminton dará comienzo el 15 de noviembre.
A lo largo del curso también se sumarán deportes individuales como la esgrima, ampliando así la oferta y participación.


🧠 Valores y juego limpio: una apuesta por la educación deportiva

Además de la competición, la FDM pone un fuerte acento en los valores del deporte. Desde 2014 se desarrolla la iniciativa ‘Valora Tu Juego Limpio’, en la que los entrenadores y entrenadoras valoran la actitud del equipo contrario y de los árbitros al finalizar cada encuentro.

Esta herramienta, accesible desde https://juegolimpio.deportevalencia.com/

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo