Síguenos

Valencia

La policía de la basura: detrás de los que no reciclan

Publicado

en

La policía de la basura: detrás de los que no reciclan

València, 10 feb (EFE).- La ciudad de València pondrá en marcha un sistema inteligente de cierre electrónico en los contenedores marrones, que identificará al usuario mediante una tarjeta o aplicación y permitirá reducir el porcentaje de materiales impropios que se depositan.

La policía de la basura: detrás de los que no reciclan

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes aceptar la ayuda de la Unión Europea para el proyecto -que asciende a 700.000 euros de los fondos europeos Next Generation-, que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros y se implementará por fases, según fuentes municipales.

El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha indicado que este sistema, además de mejorar la separación de residuos orgánicos, abre la posibilidad de «premiar los comportamientos positivos» de la ciudadanía, como sucede cuando el vecindario acude a los ecoparques de la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos (EMTRE).

Campillo ha informado asimismo de que el Ayuntamiento también ha obtenido otra subvención comunitaria para comprar 40 compostadoras de biorresiduos, que serán distribuidas entre comunidades escolares y gestoras de huertos urbanos.
Los fondos Next Generation aportan 25.109 euros de una inversión total de 74.052 euros y esta medida facilitará el tratamiento «in situ» de la basura y ahorrará desplazamientos, ha añadido.

Estas dos líneas de ayudas se suman a los 100.000 euros que el Consejo Europeo de Innovación concedió a València después de quedar entre las tres ciudades finalistas para ser Capital Europea de la Innovación 2022.
Como ya se hizo en 2020, el premio se destinará a la innovación, en línea con los objetivos de las Missions València 2030.
Por otro lado, Campillo ha recordado que a partir de la semana que viene ya no será obligatorio solicitar cita previa y tampoco habrá limitación de aforo para acceder a los servicios municipales de atención a la ciudadanía, dos medidas que se establecieron a causa de la pandemia. EFE
eb/cbr

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Desde cuándo hay socorristas en las playas de Valencia?

Publicado

en

Socorristas playas de Valencia

Las playas de la Malva-rosa y El Cabanyal contarán con servicio de salvamento y socorrismo desde el Jueves Santo hasta el Lunes de Pascua, en horario de 11:00 a 16:00 horas. Este operativo incluirá embarcaciones de rescate, técnicos de emergencias y postas sanitarias equipadas con personal médico y ambulancias .​

Además, durante todos los fines de semana de mayo, se mantendrá un dispositivo similar en ambas playas, ampliando el horario de atención hasta las 17:00 horas. Este servicio busca garantizar la seguridad de los bañistas y prevenir posibles incidencias, especialmente ante la previsión de buen tiempo en la ciudad durante estas fechas.

La responsable de la Concejalía de Playas, Mónica Gil, ha destacado la importancia de reforzar la presencia de personal y servicios en las playas para asegurar la vigilancia tanto de los valencianos como de los turistas que visitan la ciudad.

Estas medidas se suman a las actividades programadas en la Semana Santa Marinera, que se celebra en los Poblados Marítimos de València del 11 al 20 de abril, y que incluyen procesiones y actos religiosos en las playas .

Con estas acciones, el Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y visitantes que disfrutan de las playas durante la Semana Santa y los fines de semana de mayo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo