Síguenos

Cultura

La primera semifinal de Benidorm Fest encumbra a Chanel y Tanxugueiras con polémica

Publicado

en

Tanxugueiras
Las integrantes del grupo Tanxugueiras durante su participación este miércoles en la primera semifinal del Benidorm Fest, en el que España se dispone a elegir a su representante para Eurovisión 2022. EFE/RTVE

OFFICIAL PRESSS/ Javier Herrero (EFE)

Benidorm (Alicante), 26 ene (EFE).- En una primera semifinal de vértigo para Benidorm Fest, el trampolín español a Eurovisión 2022, la exhibición de actitud y coreografía de Chanel ha sido encumbrada por delante incluso de Tanxugueiras, grandes favoritas, que por un momento se han asomado al abismo de la eliminación.

Finalmente, ambas candidaturas han logrado su pase a la final del próximo sábado con 110 y 93 puntos respectivamente, junto a la magia y sencillez de Blanca Paloma (79) y el orgullo hortera y vacilón de Varry Brava (74). Sin plaza se han quedado Azúcar Moreno (69) y Unique (55).

«¡Toda Europa está pendiente de nosotros!», ha proclamado Màxim Huerta, presentador junto a Alaska e Inés Hernand de esta primera gala que, desde el Palau d’Esport L’Illa de Benidorm (Alicante), ha estado marcada por una gran expectación, como muestran las más de 10.000 peticiones que RTVE recibió para asistir como público y el número 1 de España en las apuestas para el festival europeo.

Tras la inesperada retirada de Luna Ki hace solo unos días, la presión del arranque ha recaído sobre Varry Brava. Entre cabellos rubio platino en homenaje a «Raffaella» (Carrá), los murcianos han barrido de un plumazo los nubarrones de viejas preselecciones con una puesta en escena divertida y preñada de rojos que ha hecho recuperar la fe en que RTVE quiere jugar al nivel de Eurovisión.

Encarnado ha sido también el fondo flamenco elegido por Azúcar Moreno, que se han traído su estilo racial al siglo del «Postureo», pisando seguras y empoderadas el escenario junto a sus bailarinas. Esa visceralidad ha ayudado al contrapunto emocional de Blanca Paloma, una ninfa del lago que ha erizado vellos con su «Secreto de agua» desde la sencillez y la ingravidez.

Tras ella, Unique tenía el difícil papel con «Mejores» de recuperar la magia de las coreografías y armonías vocales de las «boy bands» . Sin embargo, tras un batiburrillo de elementos que ha incluido el cameo por unos segundos de un piano, lo más llamativo han sido las piruetas de uno de sus miembros y un inesperado beso.

Las grandes favoritas de la primera semifinal, Tanxugueiras, han irrumpido entonces con un espectáculo que ha conjugado el tributo al legado de las pandereteiras del pasado con una estética moderna y estilizada. En ese juego visual, las sacudidas originales de la percusión, aquí a cargo de un hercúleo baterista eléctrico, han quedado algo difuminadas respecto al aquelarre esperado.

En ese ni frío ni calor que a menudo provocan las altas o bajas expectativas, Chanel se ha ganado el título de la Eleni Foureira de esta ronda con una ejecución aeróbica de «SloMo», un tema que no despertaba pasiones, pero que en vivo ha ganado fuerza, narrativa y muchos adeptos.

De hecho, esta cubana afincada desde los 3 años en Madrid y bregada en musicales se ha hecho con la máxima puntuación del jurado demoscópico, integrado por más de 300 personas seleccionadas por criterios de edad, género y comunidad autónoma. De sus manos ha recibido 30 puntos, seguida de Tanxugueiras (25), Blanca Paloma (20) y Azúcar Moreno (18). Varry Brava ha recibido 15 y Unique, 12.

«Con las votaciones me ha explotado la cabeza», ha asegurado Chanel, antes de revelar en la rueda de prensa posterior que entrenó en una cinta de correr con los mismos zapatos de tacón de la gala para prepararse para su actuación, «pulida como para ir a la final de Turín».

La artista también ha sido aupada con 55 puntos por el jurado profesional, cuya opinión pesa un 50 % en las notas finales. La sorpresa ha llegado cuando este ha dejado fuera de sus cuatro favoritos a Tanxugueiras, con 38 puntos, 1 por detrás de Azúcar Moreno y Varry Brava, lo que ha despertado las iras de parte del público.

Al final ha sido el televoto de la audiencia a través de SMS y llamadas el que ha recuperado a las gallegas de las profundidades con su puntuación máxima, 30 puntos. Además ha premiado a Chanel (25), Varry Brava (20) y Blanca Paloma (18). 12 puntos han sido para las hermanas Salazar y 15 para Unique.

«España está preparada para enviar un proyecto diverso, inclusivo y que hable en las lenguas cooficiales», ha celebrado el trío de pandereteiras, que ha pronosticado que «Galicia va a estar a tope con el televoto» en la final, a diferencia del jurado. «Tienen las cosas bastante claras y cada uno tiene sus gustos», han dicho, antes de pedirles que «abran un poquito las miras».

Este jueves tendrá lugar la segunda semifinal, en la que competirán por las otras cuatro plazas de la final: Rigoberta Bandini (con «Ay Mama»), Rayden («Calle de la llorería»), Javiera Mena («Culpa»), Marta Sango («Sigues en mi mente»), Xeinn («Eco»), Gonzalo Hermida («Quién lo diría») y Sara Deop («Make you say»).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo