Síguenos

Valencia

La propuesta de Puig para combatir la inflación

Publicado

en

La propuesta de Puig para combatir la inflación
El president de la Generalitat, Ximo Puig, abre el curso político tras el mes de agosto con una conferencia en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea. EFE/ Kai Forsterling

València, 5 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este lunes que su «prioridad máxima» va a ser combatir la inflación, por lo que ha anunciado ayudas directas y rebajas de tasas, así como una reforma fiscal para ayudar a las clases medias y trabajadoras e impulsar la creación de empleo.

Durante una conferencia en el Foro Nueva Economía, el president ha aseverado que, en estos «momentos excepcionales» por las «terribles consecuencias» de la guerra en Europa, «lo prioritario es trabajar sin descanso en buscar soluciones», porque «anunciar el apocalipsis y no proponer ninguna solución no ayuda a nadie, ni sirve para nada».

EL IMPUESTO MÁS REGRESIVO

Puig ha considerado que la inflación es «el impuesto más regresivo», por lo que ha reclamado una «alianza valenciana contra la inflación», basada en más ayudas directas, más rebajas en tasas y precios públicos, y «nuevas oportunidades».

Además, ha anunciado que el Consell trabaja ya en una revisión fiscal global en el ámbito competencial de la Generalitat, adaptada a este «tiempo de inflación» y basada en ayudar a las clases medias y trabajadoras, proteger más a la población vulnerable e impulsar la creación de empleo.

Puig ha admitido que la Generalitat tiene una capacidad normativa «muy limitada» en el ámbito de la fiscalidad, pero la intención es «adaptar al máximo la respuesta» a la situación actual, por lo que en el Seminari de govern de este fin de semana en Alcoi empezarán a hablar de estas medidas «paliativas».

LAS URGENCIAS VALENCIANAS

Reducir el impacto de la subida de precios y afrontar la crisis energética son en estos momentos las dos «urgencias» que más acucian a la Comunitat, ha manifestado el president, quien ha asegurado que el Consell ha asumido y asumirá su responsabilidad, «sin demagogias, pero sin dejación de funciones».

«Abdicar del ejercicio democrático del autogobierno nunca será para nosotros una opción», ha señalado el president, quien ha criticado la «política del avestruz» de quienes se esconden cuando vienen mal dadas y ha asegurado que la Generalitat tiene este curso «exigentes deberes», frente a las «tentaciones de electoralismo que algunos manifiestan cada hora».

Ha hecho un llamamiento a todos los alcaldes y alcaldesas valencianos para forjar una «Alianza valenciana contra la inflación» desde el ámbito local, para lo cual en las próximas semanas les convocará a una «Conferencia municipalista contra la inflación», donde escuchar propuestas y coordinar una respuesta.

Respecto a si hay que subir el salario mínimo interprofesional, ha afirmado que «parece lo justo y lo razonable» ante una inflación del 10 %, tanto en el sector privado como en el público, y ha opinado que en esta materia no hay que tener una posición «reaccionaria» de decir que no se puede negociar, pues hay que «negociar siempre».

Para el Consell, ha asegurado Puig,  la concertación social es «imprescindible», y por ello en unos días habrá una reunión de la mesa del diálogo social para evaluar los acuerdos y atender las prioridades presupuestarias en esta «hora de la responsabilidad».

LA CRISIS ENERGÉTICA

Los precios de la energía son «los grandes responsables del descontrol inflacionario», ha indicado el president, por lo que la crisis energética es «el gran desafío» de un curso que exige «determinación, convicción y claridad» y en el que «el catastrofismo no ayuda» y solo favorece a quien busca «rédito electoral».

Por ello, ha indicado que en los próximos meses planteará a las fuerzas políticas, agentes sociales y representantes institucionales un Pacto valenciano por la transformación energética, al tiempo que ha abogado por exigir una «solidaridad energética» en el país, para evitar «una España energética a varias velocidades».

Puig también ha hecho alusión a los grandes incendios forestales de este verano y ha recordado que la Generalitat aprobará un Plan extraordinario de recuperación medioambiental, socioeconómica y emocional, mientras que ha adelantado que el 16 de septiembre el Consell presentará el anteproyecto de ley integral de medida contra la despoblación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los casos de gripe se disparan en España y superan los niveles de las dos últimas temporadas

Publicado

en

diferencias resfriado alergia
Una profesora toma la temperatura a un alumno. EFE/ Domenech Castelló/Archivo

Sigue desde Official Press la última hora sobre covid y gripe en la Comunitat Valenciana:

La incidencia asciende a 20,3 casos por cada 100.000 habitantes y afecta sobre todo a los niños menores de cinco años. El COVID-19 desciende, pero la bronquiolitis sigue en aumento.

Los casos de gripe en España han experimentado un fuerte repunte durante la última semana de octubre, alcanzando los 20,3 casos por cada 100.000 habitantes, según el último informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Se trata del nivel más alto de las tres últimas temporadas en estas fechas, lo que confirma la llegada anticipada del virus este otoño.

En la misma semana de 2024 la tasa se situaba en 9,9 casos, y en 2023, en 8,4. Solo en la temporada 2021-2022 —aún marcada por la pandemia de COVID-19— la incidencia era superior, con 24,5 casos por cada 100.000 habitantes.


España supera el umbral epidémico

El Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) ha detectado también un aumento generalizado de los virus respiratorios. La tasa nacional de infecciones respiratorias agudas (IRA) se sitúa en 442,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 419,8 de la semana anterior.
Según el ISCIII, España ya ha superado el umbral epidémico desde finales de septiembre, aunque la transmisión sigue siendo de intensidad baja.

Por su parte, la tasa de síndrome gripal asciende a 20,3 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la del COVID-19 desciende a 6,3, frente a los 8,9 registrados la semana anterior.
Los casos de bronquitis y bronquiolitis en menores de cinco años, sin embargo, continúan al alza, con 244,7 casos por 100.000 habitantes.


Los niños, el grupo más afectado

La gripe afecta especialmente a los menores de cinco años, donde la incidencia ha subido de 23,3 a 37,9 casos por cada 100.000 habitantes en tan solo una semana.
También se observa un aumento entre los niños y adolescentes de 5 a 19 años, con una tasa de 23,5 casos.

En cambio, entre los mayores de 70 años, la situación mejora ligeramente, con cifras que oscilan entre 12 y 14 casos por cada 100.000 habitantes.


Hospitalizaciones y gravedad

La tasa de infección respiratoria aguda grave (IRAG) se mantiene estable, con 10,4 casos por cada 100.000 habitantes, ligeramente por debajo de la semana anterior (11,3).
La positividad por gripe entre hospitalizados aumenta al 10,7%, frente al 7,3% previo.

En cuanto a la gravedad, los pacientes ingresados por gripe presentan un 22,9% de neumonías, un 5,2% de ingresos en UCI y una letalidad del 2,7%.
Por su parte, los casos graves de COVID-19 bajan a 0,4 por 100.000 habitantes, aunque mantienen una alta letalidad del 11,5%.


Ligero exceso de mortalidad

El sistema MoMo (Monitorización de la Mortalidad Diaria) estima que en la semana 44 se produjeron 8.393 fallecimientos en España, frente a los 8.032 esperados.
Aunque el exceso no es elevado, los expertos recomiendan mantener la precaución ante el repunte de virus respiratorios y la llegada del frío en las próximas semanas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo