Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La rehabilitación de un edificio en València aflora una muralla islámica del S.XI junto a la Lonja

Publicado

en

La concejala de Desarrollo y Renovación Urbana y vicealcaldesa del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, ha asegurado este lunes que el edificio de la plaza del Doctor Collado que se ejecutará en la parcela hasta el momento ocupada por dos inmuebles municipales y actualmente en obras tendrá un uso público que, según ha apuntado, “podría estar vinculado a la cultura para que los hallazgos arqueológicos que han sido descubiertos gracias a los trabajos de rehabilitación puedan ser visitables”.

Así lo ha manifestado al término de la visita que ha realizado junto con la secretaria autonómica de ArquItectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética, Laura Soto, a los bajos del citado edificio en el que se llevan a cabo labores arqueológicas que han recuperado parte de la muralla islámica, un horno de los años 60 del pasado siglo y unos subterráneos cubiertos con bóveda colindantes a la Lonja y que podrían ser incluso anteriores a la construcción del edificio.

“Se trata de un pequeño espacio de una gran riqueza arqueològica que tiene que estar al alcance de la ciutadania”, ha recalcado Sandra Gómez quien ha puesto en valor “que el cambio de gobierno permitió en el mandato pasado salvar este edificio y toda su riqueza del derribo”. Así ha recordado que estaba previsto derivar el conjunto para construir un edificio residencial que, ha remarcado, “habría hecho impossible mantener esta pieza tan importante para entender la evolución històrica de la ciudad”.

En este sentido, ha hecho hincapié en que se trata de un “espacio estratégico en relacion a nuestro patrimonio” y que “donde antes había un proyecto de derribo y destrucción de nuestro patrimonio, hoy se trabaja en la recuperación y rehablitación de elementos que hablan de nuestra historia”. “Era absurdo ver esto arrasado”, ha subrayado y puesto en valor la “sensibilidad del Gobierno del Rialto con la recuperación con todos los elementos patrimoniales para hacerlos accessibles al público”.

De esta manera, Sandra Gómez ha explicado que cualquier elemento “tiene que ser visitable porque estamos en un enclave estratégico cuya recuperación supone una oporunidad para disponer de un centro de interpretación de la Lonja o cualquier otro uso cultural que tanga como objetivo poner en valor el patrimonio histórico de la ciudad”.

DESARROLLO DE LOS TRABAJOS

En la primera fase ya concluida se abordaron las actuaciones de apeo de las fachadas protegidas, derribos parciales y estabilización de estructuras, que no se habían previsto anteriormente y que respondían al cumplimiento del Plan Especial. Estos trabajos se concretaron en un proyecto que fue objeto de licitación independiente para garantizar la inmediata realización de estas obras, debido a la urgencia motivada por el estado de los inmuebles.

Se contrató la redacción del proyecto y de la dirección de las obras y se redactó el proyecto (Proyecto Parcial de Demolición, Apeo y Conservación de Fachada y Estabilización Parcial de estructura de los edificios protegidos de la Plaza del Doctor Collado 2 y 3). El Proyecto obtuvo informe favorable de la Comisión de Patrimonio Municipal, se aprobó y se licitaron las obras. Siendo la empresa adjudicataria Contrafforte Restauro, S:L y el importe adjudicado de las mismas 312.900,49 euros. Las obras finalizaron el 29 de mayo de 2019 y están pendientes de recepción por parte de la Consellería debido a que están financiadas por el Plan Confianza.

Ahora, una vez ejecutadas y finalizadas las obras de apeo de las fachadas protegidas, derribos parciales y estabilización de estructuras y por lo tanto asegurados los inmuebles para posibilitar el trabajo en su interior pueden acometerse con total seguridad y en una segunda fase los trabajos de arqueología que están permitiendo datar y conocer la realidad de las preexistencias protegidas y así poder definir las actuaciones a realizar sobre ellas.

Estos trabajos de arqueología por su especialización han sido objeto de licitación independiene, resultando adjudicataria la empresa Global Geomática S.L por un importe de 18.148,79 (IVA incluido). Los trabajos de Intervención Arqueológica se iniciaron el 19 de agosto y tienen un plazo estimado de dos meses. Todos estos trabajos y datos son imprescindibles para la definición de la tercera fase de la actuación, la rehabilitación y puesta en uso de los inmuebles.

A este respecto debido: a la complejidad del estado de los inmuebles, a los plazos e importes de las subvenciones del PIP y al cambio de uso (de viviendas a Dotacional Público) actualmente en trámite en el plan Especial de Protección de Ciutat Vella, se ha optado por empezar esta tercera fase con la consolidación estructural de los inmuebles, la redacción del proyecto correspondiente, su licitación y la dirección de estas obras.

En estos momentos además de la ejecución de los trabajos de intervención arqueológica, se está tramitando el encargo de redacción del Proyecto de consolidación estructural de los inmuebles, que tendrá en cuenta en su redacción las conclusiones de los estudios arqueológicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo