Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Reina Sofía visita el Banco de Alimentos en Mercalicante

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La Reina Sofía, como presidenta de la Fundación Reina Sofía, ha visitado este jueves el Banco de Alimentos de Alicante, donde ha conocido de primera mano los trabajos que realiza esta ONG que ofrece sus servicios a toda la provincia. La entidad, para este año 2018, prevé dar cobertura a 200 asociaciones y 33.500 personas.

Doña Sofía ha sido recibida por el presidente de la Federación Española del Banco de Alimentos (Fesbal), Nicolás Palacios; el presidente en funciones del Banco de Alimentos de Alicante, Juan Vicente Peral; el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri; y el presidente de la Diputación, César Sánchez, detalla la entidad en un comunicado.

Junto a ellos, la reina ha mantenido una reunión de trabajo para conocer la evolución, resultados y proyectos más inmediatos a ejecutar por parte del Banco de Alimentos de Alicante. Para ello, la entidad cuenta con una nueva nave en Mercalicante con un total de 916 metros cuadrados de superficie, a los que se suman a las instalaciones de 550 metros cuadrados que ocupa la entidad desde 2002, cedidas gratuitamente para atender las necesidades de los más desfavorecidos.

En la actualidad, la Fundación Reina Sofía apoya la labor de los Bancos de Alimentos de España con la donación de 100.000 euros para la adquisición de leche.

Tras la reunión, Doña Sofía ha visitado las instalaciones donde los voluntarios de esta ONG le mostraron el proceso de clasificación, almacenaje y distribución. Desde estas instalaciones localizadas en Mercalicante se reparten al año 5.000 toneladas alimentos a toda la provincia.

COLABORACIÓN DESDE 2012

La Fundación Reina Sofía colabora desde 2012 con los Bancos de Alimentos, apoyando su labor mediante la financiación de proyectos puntuales y la colaboración para la consecución de donaciones de alimentos por parte de entidades privadas. Una ayuda a los Bancos de Alimentos de toda España que, desde su inicio, supera ya 1,2 millones de euros, siendo los Bancos de Alimentos una de las áreas a la que la Fundación Reina Sofía dedica el mayor esfuerzo, por detrás de la investigación en Alzheimer.

Constituida en mayo de 1977, la Fundación Reina Sofía es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. En estos 40 años la Fundación Reina Sofía ha gestionado y promovido más de 150 proyectos de carácter educativo, sanitario, social o de ayuda humanitaria; de los que se han beneficiado miles de personas: niños, mayores, inmigrantes, discapacitados y afectados por catástrofes naturales.

BANCO DE ALICANTE

En el Banco de Alimentos de Alicante, fundado en 1993 y ubicado desde 2002 en una nave de 550 metros cuadrados cedida por Mercalicante, a la que se ha sumado en 2017 un anexo de 916 metros adicionales. Pone en marcha una maquinaria compuesta al 99% por voluntariado y que prescinde al máximo de estructura de distribución, para evitar gastos fijos.

El Banco de Alimentos de Alicante repartió durante 2017 cinco mil toneladas de alimentos, la mayoría procedente de la donación pública -principalmente compuesta por excedentes agrícolas de la Unión Europea y por productos hortofrutícolas canalizados a través de la Conselleria- y en menor medida de la donación privada. El total supone un 3% de lo que mueve la red estatal compuesta por 52 entidades que forma parte de una federación galardonada en 2012 con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo evitar los incendios forestales

Publicado

en

Cómo evitar los incendios forestales
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.

¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?

Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.

La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.


Principales causas de los incendios forestales

Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:

  • Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.

  • Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.

  • Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.

  • Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.

  • Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).

  • Acciones intencionadas o actos vandálicos.


¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica

1. Evita hacer fuego en espacios naturales

Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).

2. No arrojes colillas ni basura

Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.

3. Usa vehículos solo por caminos autorizados

Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.

4. Sé precavido con el uso de herramientas

Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.

5. Cumple las normativas locales

Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.


Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales

Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:

  • Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.

  • Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.

  • No te salgas de los senderos marcados.

  • No enciendas fuego bajo ningún concepto.

  • No dejes basura ni residuos orgánicos.

  • Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.


Qué hacer si ves un incendio forestal

Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:

  1. Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.

  2. No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.

  3. Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.

  4. Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.

  5. Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.


La importancia de la educación y la concienciación

Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.


Normativa sobre incendios forestales en España

Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:

  • Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.

  • Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.

  • Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.

  • Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.


Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques

Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.

La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.

Continuar leyendo