Síguenos

Fallas

La respuesta de Fuset a Crespo sobre los contratos de Cultura Festiva

Publicado

en

Félix Crespo, concejal del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de València, ha denunciado nuevas irregularidades administrativas del concejal del tripartito Fuset, al comprobar que llevará para su aprobación a la Junta de Gobierno Local de este viernes, un expediente de reconocimiento de la obligación con 29 facturas de proveedores con un informe «durísimo» de la intervención del Ayuntamiento.

Crespo ha indicado al concejal Fuset “que no ha sido la maldiciente y difamadora oposición, en esta ocasión se lo ha dicho y por escrito, en un informe grave y duro, con fecha 12 de mayo, la Interventor General Municipal, quienes reflejan la omisión de fiscalización en el gasto de 29 contrataciones en el mismo expediente de ‘Reconocimiento de obligación de facturas correspondientes a la realización de festividades y eventos de 2017’, por un valor de 37.723,39 euros. También hemos comprobado en el mismo expediente que existen gran número de facturas pendientes de informar por el Interventor y que acarrearán nuevos informes de omisión y nuevas aprobaciones del reconocimiento en próximas Juntas de Gobierno”.

Tras detallar el informe de la Intervención General Municipal, Crespo ha señalado que «sumado a las facturas en los cajones denunciada la semana pasada, también hicimos público el fraccionamiento de contratos en la reforma integral museográfica del museo del Corpus-casa de las Rocas por más de 60.000 euros, sin convocar concurso público y la concesión a dedo de los servicios de personal de la concejalía por un importe de más de 90.000 euros que se incrementará en la próxima Feria de Julio».

El edil popular ha resaltado el hecho sorprendente de que “mientras a las Fallas se les exige todo el rigor para cobrar su subvención, el Concejal Fuset se permite saltarse las normas de contratación y gasto a su libre albedrío. Le sería aplicable a la perfección el dicho popular que deja de manifiesto muy a las claras sus dos varas de medir… ‘Haz lo que yo digo, pero no hagas lo que yo hago».

Para finalizar Crespo ha exigido al concejal del tripartito que “realice una profunda reflexión, tras dos años, sobre la situación a la que está llevando a las fiestas en general y como está gestionando su concejalía con numerosas irregularidades administrativas todos los días, con una desidia, abandono y un desinterés que se evidencia todas la semanas de distintas maneras”.

Las acusaciones de Félix Crespo han encontrado respuesta en un comunicado que ha remitido el Concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, quien afirma que «el señor Crespo trata de jugar con el lenguaje administrativo para con sus mentiras manipular la opinión pública y crear alarma con una figura de contratación prevista por la ley y que él mismo usó y abusó».

Así, Fuset ha querido recordar la gestión de Crespo al frente de la Delegación cuando gobernaba el PP. «Como ya hemos indicando en respuesta a muchas de sus reiteradas mentiras, hemos mejorado muchísimo en lo referente a reconocimientos de obligación, sobre todo si se compara con la gestión de Crespo. En ninguno de los ejercicios en los que el señor Crespo dirigió la Concejalía logró unos datos tan bajos en el reconocimiento de obligación. En 2008 tramitó 669.682,61 euros sin fiscalización previa; en 2009 lo aumentó hasta los 814.122,28 euros; en 2010 aún lo incrementó más, hasta superar el millón, con 1.023.584,86 euros sin fiscalización previa; y en 2011 batió por tercera vez su récord alcanzando la cifra de 1.237.688,6 euros. En total, 3.745.078,35 euros solo en su última legislatura como concejal».

Por último, Pere Fuset, ha recalcado que «los números y sus manipulaciones solo pueden definirle a él y a su gestión. Resulta muy cínico criticar nuestra gestión cuando es plenamente consciente de que estamos haciendo más y gestionando mejor».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo