PORTADA OFFICIAL PRESS
La rutina de Maje con su bebé: Así es ser madre entre barrotes
Publicado
hace 2 mesesen

Maje en Picassent: rutina con su bebé y servicios disponibles para madres reclusas
El hijo de Maje, la conocida «viuda negra de Patraix», es fruto de una relación con otro recluso, David, condenado también por homicidio. Ambos se conocieron en la prisión de Picassent, donde coincidieron en el mismo módulo. La relación surgió durante su convivencia en prisión y, aunque en su momento fue estable —incluso llegaron a compartir visitas íntimas autorizadas—, en la actualidad ya no mantienen ningún tipo de vínculo sentimental o familiar. Según fuentes penitenciarias, Maje está criando sola a su hijo en el módulo de madres de la cárcel de Fontcalent.
1. Servicios de apoyo y formación en Picassent
En la cárcel de Picassent las madres reclusas cuentan con:
-
Unidades mixtas con módulo especial de maternidad: las reclusas embarazadas o con hijos pequeños acceden a actividades conjuntas con otros internos y se benefician de talleres formativos.
-
Programas de empoderamiento: proyectos como “documentos sonoros” ofrecen espacios de expresión personal con apoyo de fundaciones y voluntarios, centrados en el desarrollo, la narración y la integración.
-
Talleres educativos y ocupacionales: manualidades, teatro foro y actividades culturales o de estimulación infantil organizadas por ONGs y personal penitenciario.
2. La rutina diaria de Maje con su hijo (hasta mayo 2023 en Picassent, luego traslado por embarazo)
Según el relato de una compañera que compartió módulo con ella, su día a día seguía un esquema similar al siguiente:
-
Módulo de convivencia (preventivo o cumplimiento): Maje vivía en un módulo mixto, interactuando con personal masculino en zonas comunes permitidas (cocina, comedor, áreas de recreo).
-
Trabajo como ordenanza: ayudaba en el office o comedor, sirviendo bandejas a través de la trampilla de la celda, tras formarse en manipulación de alimentos.
-
Relaciones y permisos íntimos: mantenía contacto con otros presos; la normativa permite una comunicación íntima al mes de entre 1 y 3 horas cuando existían condiciones que lo permitían.
-
Acceso a formación y talleres: asistía a las mismas clases y actividades que otras internas: empoderamiento, expresión en proyectos sonoros, aula-talleres y actividades culturales.
-
Cuidados durante el embarazo: tras desarrollar su embarazo en Picassent, fue trasladada hacia el final del embarazo a Fontcalent, un módulo de madres exclusivo que no comparte espacios con hombres.
3. Cambio de escenario: traslado a unidad de madres
En mayo de 2023 fue trasladada a la cárcel de Fontcalent (Alicante), módulo exclusivo para madres e hijos menores de 3 años, con:
-
Ambiente solo femenino: sin presencia de reclusos masculinos, solo funcionarias y personal sanitario.
-
Instalaciones adaptadas: habitaciones con dormitorio, comedor y baño, aulas, salas de juego y farmacia propia en amplias zonas comunes.
Resumen comparativo
Aspecto | Maje en Picassent | Maje después en Fontcalent |
---|---|---|
Módulo | Mixto, con acceso a cocina, comedor y zonas comunes | Unidad exclusivamente femenina destinada a madres |
Trabajo | Ordenanza en office, cocina y comedor | Más centrado en cuidados del bebé |
Formación | Talleres, proyectos de empoderamiento, clases mixtas | Continuados pero dentro de la unidad femenina |
Interacciones íntimas | Permitidas bajo normativa técnica | No aplican |
Instalaciones | Módulo general con algunos recursos para madres | Habitaciones-family friendly, espacios infantiles |
El hijo de Maje podrá vivir con ella en la cárcel hasta que cumpla 3 años, conforme a la legislación penitenciaria española vigente.
¿Qué dice la ley?
El Reglamento Penitenciario (artículo 38.2) establece que:
“Las internas podrán tener consigo a sus hijos menores de tres años en establecimientos penitenciarios que cuenten con unidades de madres”.
Una vez alcanzada esa edad, el niño debe abandonar la prisión, y se sigue este protocolo:
-
Prioridad para la familia extensa: se intenta que el menor sea entregado a un familiar directo (padre, abuelos, tíos, etc.).
-
Si no hay familia apta, pasa a disposición de los servicios sociales de protección del menor, que valoran acogida o centros especializados.
En el caso de Maje:
-
Su hijo nació en julio de 2023.
-
Podrá vivir con ella hasta julio de 2026, salvo que por razones médicas, psicológicas o judiciales se decida un traslado anticipado.
-
Mientras tanto, sigue criando al niño dentro del módulo de madres de la prisión de Fontcalent, en condiciones adaptadas para garantizar su desarrollo.
Este límite de edad busca un equilibrio entre el derecho del niño a estar con su madre y su necesidad de crecer en un entorno no penitenciario una vez que alcanza cierta madurez. Si necesitas, puedo ayudarte a desarrollar este tema desde un enfoque legal, psicológico o humano para tu artículo.
Maje, la Viuda Negra de Patraix: análisis psicológico de una mente criminal
Maje, la Viuda Negra de Patraix: análisis psicológico de una mente criminal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Alerta de tsunami en el Pacífico: Japón, Rusia, Alaska y Hawái en máxima vigilancia tras un terremoto de magnitud 8,7
Publicado
hace 52 minsen
30 julio, 2025
El fuerte seísmo frente a la Península de Kamchatka ha provocado evacuaciones y alertas por tsunami en varias regiones del Pacífico. Japón confirma la llegada de olas en la prefectura de Miyagi.
🚨 ¿Qué ha pasado? Terremoto de magnitud 8,7 sacude el Pacífico frente a Rusia
Un potente terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la Península de Kamchatka (Rusia) ha activado alertas de tsunami en Japón, Rusia, Hawái y Alaska. El movimiento sísmico ocurrió a las 23:25 GMT del martes, y su epicentro fue ubicado a 18,2 km de profundidad bajo el lecho marino, según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS).
Inicialmente, las autoridades rusas estimaron la magnitud entre 7,7 y 7,9, pero posteriormente fue revisada a 8,7 por el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU. y 8,8 por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
🌊 Tsunami confirmado en Japón
El gobierno japonés ha confirmado la llegada de un tsunami en la prefectura de Miyagi, al noreste del país. Las autoridades han activado evacuaciones en varias regiones costeras como medida preventiva.
La televisión pública japonesa NHK mostró imágenes del momento en el que comenzó el pánico tras la sacudida. Por ahora no se reportan víctimas ni daños materiales de gravedad, pero la situación sigue bajo estrecha vigilancia.
🇷🇺 Rusia: “Amenaza real de tsunami”, advierte Kamchatka
El gobernador del Krai de Kamchatka, Vladimir Solodov, ha declarado una “amenaza de tsunami” y ha pedido a la población mantenerse alejada de la costa y seguir las instrucciones oficiales:
«Insto a todos a no acercarse al mar y a seguir los anuncios por megafonía. Mantengan la calma y confíen solo en fuentes oficiales», escribió en Telegram.
🇺🇸 EE.UU.: Hawái y Alaska en máxima alerta
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido una alerta de tsunami para Hawái y Alaska. Mientras tanto, los estados de la costa oeste de EE. UU. —como California, Oregón y Washington— se encuentran en estado de vigilancia preventiva.
🔴 Hawái decreta estado de emergencia
El gobernador Josh Green ha emitido un comunicado urgente:
“He firmado una proclamación de emergencia. Esta es la advertencia más grave posible. Hay que evacuar las zonas costeras inmediatamente”, señaló Green.
Se espera que las primeras olas impacten Hawái a las 19:10 hora local (05:10 GMT del miércoles). El gobernador ha alertado que el tsunami podría envolver todas las islas del archipiélago.
📡 Última hora en directo
-
23:25 GMT (29 de julio): Terremoto frente a Kamchatka.
-
00:00 GMT (30 de julio): Activadas alertas en Rusia y Japón.
-
02:30 GMT: Tsunami confirmado en Miyagi (Japón).
-
05:10 GMT: Hora estimada de llegada del tsunami a Hawái.
-
11:40 CEST: Rusia y EE.UU. mantienen la alerta activa.
✅ Recomendaciones oficiales
Las autoridades de todos los países afectados insisten:
-
Alejarse de zonas costeras inmediatamente.
-
No usar vehículos particulares para evacuar si no es necesario.
-
Seguir las fuentes oficiales de información.
-
Mantener la calma y ayudar a personas vulnerables.
El epicentro del terremoto y las primeras reacciones
Según el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, el terremoto alcanzó finalmente una magnitud de 8,7, aunque en un primer momento los sismólogos del Krai de Kamchatka habían estimado el seísmo en 7,7 – 7,9. El epicentro se localizó frente a la costa oriental de Kamchatka, una región de alta actividad sísmica situada sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, donde confluyen varias placas tectónicas.
El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, confirmó la gravedad del seísmo a través de su canal oficial de Telegram, señalando que “el terremoto de hoy ha sido una seria prueba para todos nosotros” y recordando que “se ha declarado una amenaza de tsunami”. El dirigente instó a la población a no acercarse a las zonas costeras y a seguir únicamente la información oficial emitida por megafonía y medios oficiales.
Impacto local y evaluación de daños
Equipos de emergencia locales han iniciado inspecciones en infraestructuras críticas como hospitales, escuelas y guarderías. En la Bahía de Avacha, ubicada en el sudeste de Kamchatka, se emitió una alerta de tsunami y se registró la caída de la fachada de una guardería que se encontraba en obras. Afortunadamente, no había niños presentes y los operarios pudieron evacuar el lugar a tiempo.
Más al sur, en la región de Sajalín y el archipiélago de las Kuriles, también se sintió con fuerza el temblor. El gobernador Valery Igorevich Limarenko informó sobre una evacuación preventiva en Sévero-Kurilsk, una isla muy próxima a Kamchatka. Según sus declaraciones, “la primera ola ha impactado ya en la isla, pero los residentes están a salvo en terrenos elevados”.
Alertas internacionales de tsunami
El alcance del seísmo ha obligado a activar alertas de tsunami fuera de Rusia. Japón mantiene en alerta a sus prefecturas costeras, mientras que en Estados Unidos el Servicio Nacional de Meteorología emitió advertencias para Hawái y varias zonas costeras de Alaska. Por precaución, la vigilancia se extendió a todos los estados de la costa oeste estadounidense, aunque por el momento no se han registrado olas de gran tamaño en esa región.
En la isla de Guam, territorio estadounidense en el Pacífico, también se activaron medidas de precaución ante la posibilidad de que el tsunami alcanzara la región. Las autoridades locales recomendaron a los residentes alejarse de la línea de costa hasta nuevo aviso.
La península de Kamchatka y el riesgo sísmico
Kamchatka es una zona conocida por su alta actividad sísmica y volcánica, ya que se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, un área donde se concentra aproximadamente el 90 % de los terremotos del planeta. El terremoto de este 30 de julio recuerda la vulnerabilidad de estas regiones y la importancia de los sistemas de alerta temprana.
Balance provisional y mensaje de calma
Por el momento, no se han reportado víctimas mortales ni daños graves generalizados. Las autoridades rusas, japonesas y estadounidenses mantienen activos sus equipos de seguimiento y recomiendan a la población mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales. “Pido a todos que mantengan la calma y no cunda el pánico”, reiteró el gobernador Solodov.
Viajar a Japón con alerta de tsunami: zonas en riesgo, fechas críticas y precauciones esenciales
Viajar a Japón con alerta de tsunami: zonas en riesgo, fechas críticas y precauciones esenciales
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder