Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Sala l’Horta inaugura su 25 temporada con teatro de calle, circo a ritmo de rock y brindis con horchata

Publicado

en

Sala l'Horta

VALÈNCIA, 2 Oct.- Teatro de calle, circo a ritmo de rock y brindis con horchata son algunas de las propuestas programadas en la fiesta de inauguración de la 25 temporada de la Sala L’Horta, que estará abierta al público y se celebrará el próximo 6 de octubre.

Poner en marcha la tramoya «requiere bastante esfuerzo y más si se hace a lo largo de 25 temporadas, pero también hace mucha ilusión y es una alegría que el equipo de la Sala L’Horta y su compañía impulsora, L’Horta Teatre, quiere compartir con una fiesta abierta al público», explican los organizadores en un comunicado.

La celebración comienza con teatro de calle para los vecinos y curiosos que quieran acercarse al entorno de las instalaciones de la sala, en el barrio de Castellar-Oliveral. A las 17.30 horas habrá un pase gratuito de la formación valenciana Decopivolta, que apuesta por el humor, con una puesta en escena cercana al clown y toques de improvisación. Dos estrafalarias presentadoras son las protagonistas de Mestres de cerimònies, una accidentada gala que debe ser retransmitida por televisión con ayuda de los espectadores.

A las 19.00 horas, ya en el interior de la sala y con entrada, la fiesta continúa con Memphis Rock&Cirk, una propuesta de La Finestra Nou Circ llena de ritmo. La formación valenciana recrea sobre el escenario un mítico bar de los años 50, punto de encuentro para seis personajes que encuentran en la música en directo, el baile, los malabares, las acrobacias y el humor una forma de unirse.

La celebración se completa con una merienda popular a las ocho de la tarde. Como no podía ser de otra manera por su ubicación, rodeada de los campos que rodean la ciudad, la Sala L’Horta ofrece un brindis con horchata a toda la familia de los espectadores y vecinos que, desde hace 25 años, disfrutan de la cultura gracias a las propuestas de este espacio.

«Echar la vista atrás impresiona porque nuestra idea era hacer un local de ensayo. Veníamos de trabajar los espectáculos en un cine abandonado, también habíamos pasado por unos bajos… pensamos quedarnos unos terrenos y levantar un espacio para ensayar, ¡pero terminamos haciendo un centro teatral de tres plantas!», recuerda el director de la Sala L’Horta, Alfred Picó.

«MOMENTOS COMPLICADOS»
«Era un momento de efervescencia cultural, se reabrieron El Talía y Micalet, el Moma comenzaba su atelier, se puso en marcha Carmen Teatre y La Estrella… Había una apuesta clara de la administración para impulsar la iniciativa privada y se apoyaba a las compañías que querían abrir un teatro. Estábamos cumpliendo una función pública porque descentralizábamos la oferta cultural, llevándola fuera del centro de la ciudad», comenta Picó, quien admite que en estas 25 temporadas ha habido «momentos complicados».

«Por ejemplo, cuando desapareció el Circuit Teatral, fue un golpe muy fuerte porque nos permitía llevar funciones para adultos con regularidad a Castelar-Oliveral. Y, con la última crisis económica, pensamos que acabaríamos dándole las llaves al banco para que hicieran un Mercadona. Pero aquí estamos un cuarto de siglo después de alzar el telón y con ganas de dar batalla al menos 25 años más», bromea el director de un centro que combina la veteranía de algunos miembros del equipo con componentes más jóvenes en el área de producción y personal de sala», relata.

Para el futuro, en la Sala L’Horta le gustaría un mayor compromiso de las instituciones, del Ayuntamiento de València y la Conselleria de Cultura, con los teatros privados, que están dinamizando la escena y la cartelera. También poder mejorar unas infraestructuras por las que pasa muchísima gente porque una de las claves de su supervivencia es haberse convertido, junto con el Escalante, en todo un referente para los centros educativos.

MÁS DE 300.000 ESPECTADORES EN LA CAMPAÑA ESCOLAR
A lo largo de dos décadas, cerca de 1.300 centros docentes y 300.000 espectadores han participado en la campaña escolar de la Sala L’Horta. Una programación por la que ya han pasado 150 espectáculos con 15.000 funciones.

Son los datos de una actividad de la que disfrutan cada año entre 12.000 y 18.000 escolares en el teatro de Castellar-Oliveral. Y que este año se extenderá de noviembre a mayo, con once espectáculos con funciones entre semana, a veces, también llegan a la programación familiar de los fines de semana.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo