Síguenos

Cultura

La Sala Russafa celebra sus 10 años con una programación especial este mes de febrero

Publicado

en

En el año 2011, en uno de los barrios con más vida de la ciudad de València, nacía la Sala Russafa. Ese punto de la ciudad, lleno de cultura, necesitaba recuperar el pulso a la escena teatral. Treinta años sin un teatro es mucho tiempo para un barrio cargado de historia y que  llegó a albergar más de 10 salas hasta la década de los años 70 del pasado siglo.

Con un espíritu lleno de ilusión la Sala Russafa levantaba el telón con un objetivo claro como ellos mismos declaran: «fomentar el desarrollo de las Artes Escénicas, facilitando el encuentro entre compañías y buscando fórmulas diferentes para la creación de nuevos públicos. Además, debe servir como centro de producción de la compañía teatral que lo promueve y gestiona (Arden) y de las Compañías de teatro y danza residentes en la Sala.»

Con un equipo de grandes profesionales, unidos por su amor a las artes escénicas, la sala se ha convertido en un referente, con su sello particular en el que la calidad de los textos y de las producciones van de la mano. Además su variada oferta, llena de diversos ciclos temáticos y estilos es un aliciente más para que el público se decante por llenar sus butacas.

Nada más poner un pie dentro del Centro Cultural sientes que estás en un lugar especial, cargado de esa magia que acompaña al barrio de Russafa. El barrio ha absorbido al teatro y el teatro se ha mimetizado con la esencia de ese entorno.

Celebración sobre las tablas con «7 Reinas»

Para su décimo aniversario, la Sala Russafa ha decidido recuperar este mes de febrero la primera de sus coproducciones junto a la compañía valenciana Arden, «7 reinas» (del 12 al 14 de febrero) Estrenada en diciembre de 2011, esta obra escrita y dirigida por Chema Cardeña agotó las localidades durante su estancia en cartel y se amplió la temporada siguiente, incorporando nuevos actores y personajes en «8 Reinas

La pieza mezcla realidad y ficción para asomarse al interior de siete féminas, monarcas que tuvieron que ejercer, conquistar o mantener el poder en un mundo diseñado por y para hombres. Mujeres extraordinarias a las que dan vida el propio Cardeña junto a Jerónimo Cornelles, Juan Carlos Garés, Juan Mandli, Manu Valls, Saoro Ferre y José Zamit.

Invitando a romper roles, siete intérpretes de la escena valenciana de diversas generaciones se meten en el alma de María Estuardo, Catalina La Grande de Rusia, Isabel La Católica, Cristina de Suecia, María Tudor, Juana La Loca y Elizabeth I para mostrar conflictos y machismos todavía no superados.

Sus historias avanzan acompañadas por la música en directo del bajista David Campillos y la voz de Rebeca Ibáñez en versiones de temas de David Bowie, Leonard Cohen o Mike Oldfield, entre otros. Grandes clásicos en interpretaciones minimalistas que sirven para contrastar, complementar o subrayar unas escenas en las que un humor agridulce nos muestra un mundo poco dado a evolucionar en algunos aspectos, por mucho que la historia crezca y el espectáculo continúe.

Homenaje a Lorca en «Federico, función sin título»

Del 4 al 7 de febrero, Sala Russafa acoge dentro de su décimo Cicle de Companyies Valencianes la obra «Federico, función sin título«, una pieza en la que Federico García Lorca cuenta su propia historia: “ya que no tengo una tumba, dejadme al menos tener un escenario”.  Margarita Xirgu le acompaña en este recorrido vital a través de las personas a las que amó y/o le amaron. Salvador Dalí, Emilio Aladrén, Euduardo Rodríguez Valdivieso, Rafael Rodríguez Rapún y Juan Ramírez de Lucas son los puntos que cosen este retrato del individuo eclipsado por el poeta, con su hablar atropellado, su obsesión por la muerte, su magnetismo.

La música en directo acompaña este montaje de la formación L’Últim Toc Teatre, que va a la fuente del universo lorquiano: una estética y poética tremendamente personales, pero que pasaron a ser universales. Joan Miquel Reig dirige esta pieza con dramaturgia de Carles Montoliu y Emili Charqués, quien sube al escenario junto a Paula Santana.

Otra de las propuestas para adultos de febrero viene de uno de sus habituales: Miguel Noguera vuelve a Sala Russafa por sexto año consecutivo. Del 20 y 21 de febrero, el artista ofrece dos funciones consecutivas (que podrían convertirse finalmente en tres) de su «Ultrashow«, un formato que arrasa cada vez que pasa por el centro cultural de Russafa, agotando las localidades.

A mitad camino entre la ponencia, el monólogo y el telepredicador, Noguera comparte con el público las ocurrencias, asociaciones mentales y escenas absurdas que forman parte de un humor totalmente personal y fuera de las convenciones. Dibujos, canciones y pensamientos que van variando conforme pasan los años y este Ultrashow evoluciona, haciendo adeptos en cada representación.

Programación para toda la familia

La programación de febrero se completa con una propuesta familiar, «Emoticolors». La formación madrileña Tarambana presenta los días 27 y 28 esta propuesta en la que los actores encarnan a los colores básicos y complementarios, metáforas de los estados de ánimo.

Los pequeños aprenderán a identificar emociones como el miedo, la euforia, la esperanza o la empatía en esta pieza que cuenta la historia de BLACK, un color rechazado por el resto. La aceptación de las diferencias y de los sentimientos es la base de una divertida pieza dirigida por Manu Medina, con dramaturgia de Eva Bedmar, quien también se integra en el elenco junto a Eduard Mediterrani, Cristo Barbuzano, Rosi Tejera y Aída De La Cruz. Una original propuesta para espectadores a partir de 5 años que mezcla teatro, audiovisuales y música.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

La Concejalía de Fallas propone más de 20 espectáculos gratuitos en los Jardines del Palau durante la Gran Fira de València

València, 20 de mayo de 2025 – La Concejalía de Fallas, encabezada por el concejal Santiago Ballester, ha anunciado una completa programación con más de 20 espectáculos gratuitos que se celebrarán en los Jardines del Palau de la Música durante la Gran Fira de València 2025. Las actividades, pensadas para todos los públicos, se desarrollarán durante todo el mes de julio en los pabellones norte y sur del recinto.

Una programación diversa para todos los públicos

El calendario de eventos comenzará el lunes 30 de junio a las 20:00h con la actuación de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, marcando el inicio de una programación cultural que apuesta por la diversidad artística y la participación ciudadana.

“El objetivo es ofrecer espectáculos accesibles, de calidad y pensados para todas las edades en un entorno emblemático como los Jardines del Palau”, ha destacado Ballester. Además, este espacio acogerá también las tradicionales preselecciones a falleras mayores de València, lo que garantizará un mes repleto de actividad cultural y festiva.

Calendario destacado de espectáculos

  • Martes 1 de julio: Baile para mayores con la Orquesta Brillantina (tarde) y concierto de la Banda de Música de Castellar-l’Oliveral (22:00h).

  • Miércoles 2 de julio: Broadway Kids (20:00h, pabellón sur) y tributo a The Beatles con The Blisters (22:00h, pabellón norte).

  • Lunes 7 de julio: Representación de la obra de teatro musical La venganza de Don Mendo.

  • Martes 8 de julio: Nuevo baile con Orquesta Brillantina y monólogos nocturnos.

  • Miércoles 9 de julio: Espectáculo infantil Cuento de Piratas (tarde) y Ladies Show con Sandra Palop (noche).

  • Viernes 10 de julio: Homenaje musical a Nino Bravo: Un beso y una flor.

  • Lunes 14 a miércoles 16 de julio: Gala Final Champions Playback en tres sesiones, con espectáculo circense de la compañía La Fam el día 16.

  • Jueves 17 de julio: Gala de la Casa del Artista.

  • Lunes 21 de julio: Final de campeonatos de truc, dominó y parchís, organizados por la Junta Central Fallera.

  • Martes 22 de julio: Último baile para mayores con la Orquesta Brillantina y actuación de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana.

  • Miércoles 23 de julio: Gala de magia con El Escuadrón Mágico.

  • Jueves 24 de julio: Gran cierre con un espectacular tributo a Queen.

Acceso libre y para todos

Todos los eventos son de acceso libre y gratuito, consolidando así los Jardines del Palau como uno de los epicentros culturales de la Gran Fira de València. La Concejalía de Fallas invita a valencianos y visitantes a participar en esta extensa oferta de actividades para vivir el verano con música, teatro, magia, folklore y tradición fallera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo