Síguenos

Deportes

La solidez local, clave de la primera vuelta del Levante

Publicado

en

Pedro Zamora

Valencia, 23 ene (EFE).- El Levante ha completado los primeros diecinueve partidos de la Liga, con un bagaje de veintitrés puntos, en una clara línea ascendente gracias a su fortaleza en el Ciutat de València, donde ha encadenado cuatro victorias y un empate en sus últimas apariciones, que le han rescatado de la última plaza de la tabla.

El Levante todavía tiene pendiente el partido de la segunda jornada de la Liga ante el Atlético de Madrid, que se jugará el 16 de febrero, y por el contrario ha disputado ya sus dos duelos ante el Real Valladolid en esta particular primera vuelta.

Algunos de los factores decisivos en el ecuador de la Liga son:

1.- La fe en Paco López. El Levante sostuvo en el cargo al entrenador valenciano pese a una pésima racha de un triunfo en las primeras diez jornadas del campeonato. Fue colista en la sexta jornada.

2.- La vuelta al Ciutat de València. El equipo jugó como local en La Cerámica de Vila-real sus dos primeros partidos de la Liga por las obras en el estadio. Tras empatar ya en el Ciutat ante Alavés y Elche, encadenó cuatro victorias seguidas y el empate de este viernes ante el Valladolid.

3.- La pólvora de Roger y Morales. Entre los dos han marcado quince goles. Roger lleva ocho tantos y tres de ellos en los dos últimos partidos, mientras que el capitán suma ya siete dianas.

4.- Los fichajes. El primero en destacar fue Malsa, que posteriormente se ha mantenido en el equipo pero sin ser decisivo. De Frutos es el máximo asistente del equipo con cinco pases de gol y Dani Gómez marcó el viernes su segundo gol de la temporada y ya es un fijo en el once junto a Roger.

5.- La plantilla. Paco López cuenta con veinticuatro jugadores y lo hace de verdad. El nivel es muy parejo entre los futbolistas y todos han tenido sus oportunidades durante la primera vuelta del curso. Clerc, con 1.536 minutos, es el que más ha jugado en la Liga.

6.- Efectividad. El Levante de septiembre a noviembre era un equipo con poca eficacia arriba y el último ejemplo de su gran mejoría fue en su último partido. Dani Gómez y Roger convirtieron en gol las dos únicas ocasiones claras de su equipo.

7.- Lesiones. Bardhi ha estado más de dos meses sin jugar por una hernia y Campaña se lesionó el 2 de diciembre y no volverá hasta abril tras haber sido operado recientemente. Además, siete jugadores se han visto afectados por el coronavirus.

8.- Mal visitante. El Levante sólo ha ganado un partido fuera de casa y fue en su primer desplazamiento de la temporada el 27 de septiembre ante el Osasuna. Lleva ocho salidas seguidas sin conocer la victoria.

9.- Goles en contra a balón parado. Un lastre para el Levante de Paco López, que es el peor equipo de Primera División en esta faceta del juego. En Cádiz, el pasado martes, recibió el último gol a balón parado.

10.- La Copa del Rey. El martes jugará los octavos de final en Zorrilla ante el Valladolid. Jugadores y cuerpo técnico han reconocido públicamente que tienen fe en llegar lejos en esta edición de la Copa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Vuelta a España 2025: clasificación general y resultados tras la etapa 3

Publicado

en

Vuelta a España
Vuelta a España

La Vuelta a España 2025 completó este domingo su tercera etapa, una jornada de media montaña con inicio en San Maurizio Canavese y final en Ceres, sobre un recorrido de 139 kilómetros. El terreno quebrado y una subida de segunda categoría marcaron el ritmo de la carrera, con intentos de fuga que no lograron prosperar.

El gran protagonista sigue siendo el danés Jonas Vingegaard, líder de la clasificación general y maillot rojo tras defender su posición sin sobresaltos, pese al robo sufrido por su equipo Visma la pasada noche.


Victoria de David Gaudu en la etapa 3

El francés David Gaudu (Groupama-FDJ) se llevó la victoria de etapa en un final explosivo con curvas y rampas que rompieron al pelotón. Gaudu se impuso por escasos segundos a Mads Pedersen y al propio Vingegaard, logrando así su tercer triunfo en la historia de la Vuelta a España.

Los intentos de fuga de Verre y Quinn marcaron la primera parte de la etapa, pero ambos fueron neutralizados por el pelotón antes de los kilómetros decisivos.


Clasificación de la etapa 3 de la Vuelta a España 2025

  1. D. Gaudu — 2:59:24

  2. M. Pedersen — +0:00

  3. J. Vingegaard — +0:00

  4. G. Ciccone — +0:00

  5. J. Labrosse — +0:00

  6. O. Aular — +0:00

  7. S. Buitrago — +0:00

  8. E. Bernal — +0:00

  9. B. Koerdt — +0:00

  10. J. Hindley — +0:00


Clasificación general de la Vuelta a España tras la etapa 3

  1. J. Vingegaard — 10:55:36

  2. D. Gaudu — +0:00

  3. G. Ciccone — +0:08

  4. E. Bernal — +0:14

  5. T. Pidcock — +0:16

  6. J. Hindley — +0:16

  7. S. Buitrago — +0:16

  8. M. Jorgenson — +0:16

  9. J. Ayuso — +0:16

  10. V. Paret-Peintre — +0:16


Vingegaard consolida su liderato

Con este resultado, Jonas Vingegaard mantiene el liderato de la Vuelta a España 2025, aunque con David Gaudu pegado a su rueda en la general. La clasificación sigue muy apretada en sus primeras posiciones, con apenas segundos de diferencia entre los favoritos.

La próxima etapa volverá a poner a prueba a los escaladores y podría provocar nuevos cambios en la clasificación, especialmente entre los ciclistas que se mantienen a escasos segundos del maillot rojo.

 

 

Continuar leyendo