Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO relaciona a Zaplana con el blanqueo de 2,9 millones de «mordidas»

Publicado

en

zaplana

Madrid, 5 ene (EFE).- La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil relaciona «en mayor o menor medida» al expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana con el blanqueo de 2,9 millones de euros procedentes de «mordidas» o comisiones por la adjudicación de la privatización de las ITV y del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana.

Es la conclusión a la que llega el último informe que la UCO entregó en diciembre al Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia que investiga el caso Erial, según han indicado a Efe fuentes próximas a la investigación.

Según recuerdan las fuentes, en ese informe la UCO analiza el destino de 2,9 millones de euros que llegaron a España en varias transferencias y que formaban parte de una serie de pagos por importe de 6,4 millones a la empresa luxemburguesa Imison Internacional en comisiones por las licitaciones de la ITV y el Parque Eólico.

Una cantidad ingresada en cuentas de Luxemburgo y Suiza. De ese total, 2,9 millones comenzaron de forma inmediata a llegar a España, en concreto a un entramado societario formado por cuatro empresas: Costera del Glorio, MedLevante, Gesdesarrollos Integrales y Turnis Sylvatica.

Las fuentes han precisado que esos 2,9 millones procedentes de «mordidas» se blanquearon en diferentes negocios e inversiones en bienes inmuebles, embarcaciones y objetos como relojes valorados en 20.000 euros.

Tras una exhaustiva investigación, la UCO concluye que Zaplana tenía capacidad para disponer de esos bienes, para tomar decisiones en esas empresas y para administrar los fondos.

En suma, en todos los bienes donde se han invertido esos 2,9 millones «se encuentra una relación con Zaplana en mayor o menor medida».

De ese desglose destacan los 1,6 millones de euros que a través de la empresa Costera del Glorio se invirtieron en un piso de la calle de Núñez de Balboa, en el distrito madrileño de Salamanca.

Era Eduardo Zaplana quien disfrutaba de él. Además, la empleada de hogar la había contratado el expresident y era él quien le pagaba el salario. De hecho, la propia trabajadora doméstica declaró que Zaplana vivía allí.

Hasta ese piso llegaron también algunos televisores adquiridos con esos fondos y en él se realizaron algunas obras que también pagó Costera del Glorio.

Mientras, MedLevante llegó a pagar, también con esos fondos de las «mordidas», un total de 394.000 euros para la compra de dos áticos en el puerto de Altea (Alicante).

Según relatan las fuentes, la empresa promotora de estas viviendas se refería a ellos en su documentación como «áticos Zaplana», y en las anotaciones analizadas por la UCO se cifraba en 1,2 millones el coste de ambos. La intención de sus compradores era unirlos.

Asimismo, se relaciona a Zaplana con la compra de una embarcación, a través de EdLevante, por casi 115.000 euros, y con la adquisición de varias parcelas en la localidad alicantina de la Vila Joiosa, esta vez a través de Gesdesarrollos Integrales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la lluvia de sangre y por qué se verá en España este fin de semana?

Publicado

en

lluvia de sangre
Lluvia de sangre

Un fenómeno llamativo coincidiendo con el arranque de la Semana Santa

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril de 2025, España será testigo de un fenómeno atmosférico cada vez más frecuente: la lluvia de sangre, también conocida como lluvia de barro. Coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, este evento natural teñirá cielos y superficies de tonos ocres y rojizos, afectando a buena parte del país.

La responsable es la borrasca Olivier, que está impulsando desde el norte de África una masa de aire cargada de polvo sahariano, la cual interactuará con sistemas frontales activos, provocando precipitaciones mezcladas con calima.


¿Qué es la lluvia de sangre y por qué recibe ese nombre?

A pesar de su nombre impactante, la lluvia de sangre no es peligrosa ni extrema. Se trata de una expresión popular para describir las lluvias que arrastran partículas de polvo en suspensión, principalmente procedentes del desierto del Sáhara.

Cuando estas gotas de agua cargadas de arena caen sobre superficies claras, como coches, ventanas o suelos, dejan un residuo terroso o rojizo. Este color recuerda visualmente a la sangre, motivo por el cual se ha extendido el uso de este término, aunque el nombre técnico es “lluvia de barro”.

Este fenómeno suele generar gran interés en internet, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando es más habitual debido a la interacción entre borrascas atlánticas y aire africano.


¿Cuándo y dónde se verá la lluvia de sangre en España?

El episodio de lluvia de sangre comenzará este viernes 11 de abril y se extenderá hasta el domingo 13, afectando a varias zonas del país:

Sábado 12 de abril:

La calima será más intensa en:

  • Andalucía

  • Ceuta y Melilla

  • Zona centro peninsular

En estas regiones se esperan lluvias de barro, ya que las precipitaciones coincidirán con altas concentraciones de polvo en suspensión.

Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):

El polvo sahariano se desplazará hacia el este peninsular, afectando a:

  • Cataluña

  • Comunidad Valenciana

  • Región de Murcia

  • Este de Andalucía

  • Islas Baleares

Las lluvias que se produzcan durante esta jornada podrían dejar manchas visibles de barro en vehículos, calles y ventanas, especialmente en ciudades costeras y zonas elevadas.


Recomendaciones ante la lluvia de sangre: cómo actuar

Aunque no representa un riesgo grave para la salud, este tipo de lluvias pueden generar ciertos inconvenientes y molestias:

Posibles efectos:

  • Reducción de la calidad del aire, sobre todo en áreas con alta concentración de polvo.

  • Visibilidad limitada en carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las primeras horas del día.

  • Suciedad visible en coches, terrazas, mobiliario urbano o paneles solares.

  • Problemas respiratorios en personas con asma u otras afecciones pulmonares si la calima es muy densa.

Recomendaciones:

  • Limita la actividad al aire libre si los niveles de partículas en suspensión son elevados.

  • Las personas con afecciones respiratorias deben seguir precauciones médicas específicas.

  • No limpies el coche ni las ventanas hasta que hayan pasado las lluvias.

  • Usa mascarilla FFP2 si notas molestias respiratorias al aire libre en zonas afectadas.


Un fenómeno cada vez más habitual en la península

La lluvia de sangre no es un fenómeno aislado. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en primavera y otoño, cuando los sistemas atlánticos coinciden con irrupciones de aire sahariano.

Este nuevo episodio se suma a una combinación meteorológica poco habitual para abril: la borrasca Olivier, una luna llena visible desde toda España, previsiones de nieve en zonas altas y ahora, además, lluvias de barro. Todo ello dibuja un arranque de Semana Santa con cielos cambiantes, calima y contrastes climáticos en distintas regiones del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo