Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCV recibe a más de 250 estudiantes de 32 países de todo el mundo

Publicado

en

VALENCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha recibido a los 252 estudiantes Erasmus, Mundus, Sicue y US Program que, procedentes de 32 países de todo el mundo, han elegido la UCV para del presente año académico.

El acto de bienvenida –el Welcome Day– ha corrido a cargo del vicerrector de Relaciones Internacionales de la UCV, Juan Carlos Valderrama, que ha expresado su satisfacción por el incremento de un 32 por ciento de estudiantes internacionales que, en todos sus grados, han elegido la UCV. «Se trata de un importante indicador que consolida el camino a la internacionalización de nuestra universidad», ha afirmado.

En este sentido, el vicerrector ha destacado que «la Universidad Católica de Valencia se caracteriza no solamente por su capacidad docente e investigadora, sino también por una enseñanza centrada en el alumno».

Valderrama también ha querido destacar el aumento de un 50 por ciento de alumnos estadounidenses del US Program que en este primer semestre y con respecto al mismo periodo del año pasado, han elegido la UCV. «Esto ha sido posible gracias a la colaboración e implicación de todo el personal de la UCV y a la calidad de los cursos ofrecidos que han sido bien acogidos por los alumnos estadounidenses», ha manifestado.

ITALIA, EE UU Y BÉLGICA, PAÍSES CON MÁS REPRESENTACIÓN
Por lo que se refiere a las nacionalidades de estos nuevos alumnos de la Universidad Católica de Valencia, Italia es el país que más estudiantes aporta con un total de 63 alumnos, seguido de Estados Unidos con 27 y Bélgica con 26. Tras estos tres países que copan el podio se sitúan Francia con 19, Alemania con 15, Polonia con 11, y México, Finlandia y Portugal con nueve alumnos cada país.

Colombia y República Checa aportan siete estudiantes cada país, mientras que de Holanda y Hungría han venido cuatro alumnos.

Completan este elenco, además de los 13 españoles procedentes del Programa Sicue, tres japoneses, tres argentinos, tres chilenos, dos suizos, dos eslovenos, dos irlandeses, dos estonios, un panameño, un maltés, un danés, un brasileño, y un británico.

PROGRAMA BUDDY
En esta primera toma de contacto, los estudiantes han tenido la oportunidad de conocer la Universidad y todos los servicios que desde ahora están a su disposición.

Entre estos servicios destaca el programa Buddy, una iniciativa lanzada por el Área de Internacional que consiste en que cada alumno internacional contará con la ayuda de un estudiante de la UCV (‘buddy’ significa «colega» en inglés) que le asesorará y orientará en su adaptación a la propia universidad, y a la cultura y la sociedad valencianas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo