Síguenos

Consumo

La UE estudia varias opciones para facilitar los viajes este verano

Publicado

en

La UE estudia varias opciones para facilitar los viajes este verano

El comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, explicó este lunes que están estudiando «una paleta de recomendaciones» para viajar sin restricciones este verano, entre ellas un certificado de inmunidad al coronavirus o un test rápido.

«Para poder retomar una vida casi normal y una vida social, hacen falta dos cosas: pasar esta fase y respetar los gestos, y dar a quienes quieran moverse garantías de que no son portadores del virus, por ellos y por los demás», dijo Breton en la cadena BFM TV.

Breton, que reconoció que los responsables de turismo de varios países europeos están pidiendo medidas para permitir los viajes, manifestó que se puede establecer algún tipo de certificado siempre que quienes quieran ser vacunados hayan podido hacerlo para entonces.

La segunda condición será que haya test rápidos «fiables y lo más exactos posible», en lo que están trabajando y reflexionando junto a científicos, para tener pruebas «con rapidez y en abundancia».

«Al entrar en un avión o bien se hace un test rápido o bien se muestra un certificado de inmunidad», dijo Breton, que señaló que las compañías aéreas también examinan opciones.

El comisario francés, al frente desde la semana pasada de un grupo de trabajo sobre la producción de vacunas en la Unión Europea, explicó que la falta de vacunas en Europa se debe a la producción.

«Tenemos tres vacunas autorizadas, dos más en las próximas semanas. En menos de un año, tendremos cinco vacunas que funcionan, es todo un logro científico. El problema es la producción, hay que aumentar en potencia nuestras herramientas industriales», indicó.

La solución no pasará por construir nuevas fábricas, lo que podría llevar unos cinco años, sino reforzar el apoyo de las que existen ya, una decena en Europa y Suiza, estimó.

Según Breton, su objetivo es que de aquí a finales de verano todos los ciudadanos de la Unión Europea que quieran vacunarse hayan podido hacerlo.

«Tenemos que convertirnos en el primer continente en términos de producción de vacunas en un plazo de 18 meses», reclamó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano experimentará un nuevo cambio de tarifa este próximo martes 18 de noviembre, tercer martes de mes impar, tras dos meses consecutivos de precios reducidos. Actualmente, la bombona de 12,5 kilos se encuentra un 5% más barata que durante el verano, situándose en 16,27 euros, el valor más bajo registrado desde septiembre de 2024.

Evolución histórica del precio de la bombona de butano

Según datos de Facua y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio máximo histórico de la bombona se alcanzó en mayo de 2022, con 19,55 euros, mientras que las oscilaciones recientes han estado condicionadas por la cotización internacional de las materias primas, el tipo de cambio euro-dólar y el incremento de los fletes.

Por ejemplo, la bajada del 5% en septiembre de 2025 se explica por la reducción en el precio de las materias primas (-1,6%) y la apreciación del euro frente al dólar (+2,3%), que compensó parcialmente el aumento del transporte (+14,9%).

Desde 2020, el precio de la bombona ha mostrado estas variaciones:

  • Enero 2020: 13,37 €

  • Septiembre 2024: 15,93 €

  • Noviembre 2024: 16,61 €

  • Septiembre 2025: 16,27 €

Cómo se calcula la revisión de la bombona

El precio de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano, no está liberalizado. Su coste se revisa bimestralmente, el tercer martes de cada mes, mediante una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión tiene en cuenta:

  1. Coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales.

  2. Coste de los fletes o transporte.

  3. Evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Además, los ajustes de precio no pueden superar el 5% en cada revisión, acumulándose cualquier exceso o defecto para aplicarse en futuros ajustes.

Menor consumo de GLP envasado

El GLP envasado se utiliza principalmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural, siendo una alternativa al gas natural para consumo doméstico y energético.

Actualmente, se consumen 64,5 millones de envases anuales de GLP en España, aunque el consumo ha descendido más del 25% entre 2010 y 2021, reflejando la progresiva sustitución por otras fuentes de energía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo