Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UE ha recibido ya 18,5 millones de dosis de Pfizer y Moderna

Publicado

en

 La Unión Europea (UE) ha recibido hasta ahora un total de 18,5 millones de dosis de vacunas contra la Covid, de las que 17,6 millones corresponden al fármaco de Pfizer-BioNTech y 854.000 al de Moderna, suficiente para inmunizar a 9 millones de personas, anunció este lunes la Comisión Europea (CE).

Además, el Ejecutivo comunitario espera que Pfizer y Moderna, cuyas vacunas han mostrado ser las más efectivas con tasas en torno al 95 %, entreguen 500 millones de dosis a la Unión Europea para el próximo mes de octubre, lo que supondría fármacos para cerca del 67 % de la población adulta de la UE.

Ambas farmacéuticas tiene previsto reestablecer esta semana la cadencia prevista de entregas y compensar en las próximas semanas los envíos fallidos inicialmente, si bien «el esquema de entregas previsto en los contratos» está cubierto por «cláusulas de confidencialidad», señaló en conferencia de prensa el portavoz de Salud, Stefan de Keersmaecker.

Potencialmente, y dado que se requieren dos dosis por individuo, se podría inmunizar con esos fármacos a 250 millones de personas de los 448 millones de ciudadanos de la UE.
Al descontar los cerca de 75 millones de menores de 18 años, no incluidos por ahora en los planes de vacunación al ser infrecuente que desarrollen formas graves de la Covid-19, la población adulta de la UE rondaría los 370 millones de personas.

De forma que las vacunas de Pfizer y Moderna alcanzarían para aproximadamente el 67 % de los adultos, según se deduce de los datos que aportó hoy el portavoz.
El objetivo que fijó hace dos semanas la presidente de la CE, Ursula Von der Leyen, es haber vacunado al 70% de la población adulta para el verano.

Además, el laboratorio AstraZeneca, cuya vacuna desarrollada con la Universidad de Oxford también ha recibido la aprobación de la UE y que, tras una semana de alta disputas con la Comisión Europea, ha prometido entregar 40 millones de dosis en el primer trimestre del año, si bien la EMA fija la efectividad de su vacuna en el 60 % y carece de datos sobre si funciona en mayores de 55 años.

Se desconoce el número de dosis totales que Bruselas espera que AstraZeneca entregue en el conjunto del año tras los problemas de producción de la farmacéutica anglo-sueca, si bien el contrato original firmado el pasado agosto preveía 300 millones de dosis con opción a 100 millones adicionales.

Por otro lado, si el laboratorio Johnson & Johnson solicita la autorización para su vacuna, que se espera pida en el primer trimestre, y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba ese fármaco, cuya efectividad en estudios preliminares ronda el 66 %, aportaría otros 100 millones de dosis millones para «final de septiembre».

En total, aunque con diferentes porcentajes de efectividad aparente y suponiendo que se autorice la vacuna de Johnson & Johnson, la UE tendría al menos 640 millones de dosis de vacunas para el final de septiembre, según se deriva de los números facilitados por el Ejecutivo comunitario.

Es decir, suficiente para vacunar a 320 millones de personas sobre una población adulta en la Unión Europea de unos 370 millones de personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo