Síguenos

Sucesos

La última carta de Miguel Carcaño puede dar un giro al caso ‘Marta del Castillo’

Publicado

en

el cuco marta del castillo

«Ya terminó hace muchos años el tiempo de mentir para encubrir a mi hermano. Yo sólo puedo relatar lo que realmente sé, del resto solamente mi hermano tiene las respuestas», asegura Miguel Carcaño en una carta manuscrita de cuatro folios fechada en la prisión de Herrera de la Mancha el 2 de agosto de 2020 y dirigida a la abogada Inmaculada Torres Moreno.

E‘Diario de Sevilla’ ha publicado la carta con la que Miguel Carcaño acusa a su hermano Javier Delgado de la muerte, en enero de 2009, de Marta del Castillo.

De esta manera y con estas palabras Miguel Carcaño se reafirma en la séptima versión que dio a la Policía en 2013, en la que sostiene que su hermano mató a Marta del Castillo de varios golpes con la culata de una pistola.

«Estoy contento y esperanzado en que todo esto pueda servir para demostrar lo que realmente ocurrió aquella tarde-noche del 24 de enero y, lo que es aún más importante, el poder encontrar el cuerpo de Marta», escribe Miguel Carcaño.

El juzgado de Instrucción número 4 de Sevilla ha aceptado la cara de Miguel Carcaño, que escribe que «sólo espero el día que se pueda demostrar por completo que todo lo dicho es verdad».

Según Miguel Carcaño, asesino confeso de Marta del Castillo, en sus anteriores declaraciones estuvo encubriendo a su hermano.

¿Qué sucedió el día que murió Marta del Castillo?

En su carta a la abogada Miguel Carcaño describe lo que, según él, ocurrió el 24 de enero de 2009 en su casa de la Calle León XIII de Sevilla a la que acudió acompañado por Marta del Castillo.

Según Miguel se produjo una discusión entre su hermano y él por el tema de una hipoteca, un enfrentamiento en el que intentó mediar Marta.

En ese momento «mi hermano se da la vuelta y la golpea en la cabeza con la culata de una pistola. Cae al suelo, dentro de mi habitación, y yo me quedo en el pasillo, y mientras tanto mi hermano se va para el salón y allí realizó una llamada, que desconozco a quién y el contenido de la misma».

Según la versión de Miguel Carcaño, el Cuco (Javier García Marín) se fue corriendo al ver el cuerpo de de la chica, utilizaron una silla de ruedas para sacar de la casa el cuerpo de Marta y lo trasladaron en el coche de su cuñada Rosa a la zona de Majaloba en la Rinconada.

Sobre las horas de todo este relato, Miguel Carcaño dice que «lo único que sé es la hora de llegada a mi domicilio de León XIII, con Marta, alrededor de las 20:30 horas, y mi llegada a Camas sobre las 23:00 horas».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo