Síguenos

Otros Temas

La última novedad de WhatsApp: mensajes que se autodestruyen

Publicado

en

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo está continuamente ‘reinventándose’ e incorporando nuevas funcionalidades.

La última novedad es el lanzamiento de los mensajes que se autodestruyen, lo que permitirá la posibilidad de programar el borrado de los mensajes en la aplicación. A lo largo de este mes se activará esta posibilidad, según ha anunciado Facebook, propietario de la app, en su web corporativa tras meses de pruebas. “Los mensajes de WhatsApp a menudo viven en nuestros teléfonos para siempre. Aunque es genial conservar nuestros recuerdos, la mayoría de lo que enviamos no tiene por qué ser eterno”, explica la compañía

Estos mensajes efímeros aportan una mayor privacidad a las conversaciones. Según la explicación que ha detallado WhatsApp sobre cómo funcionará esta opción, los mensajes que desaparecen permanecerán durante siete días.

Funcionamiento sencillo

En las conversaciones entre dos usuarios, cualquiera de ellos puede activar o desactivar la función de borrado automático en siete días. En el caso de los grupos que incluyan a más usuarios, esta posibilidad quedará reservada a los administradores de la comunidad.

Una vez activados, los nuevos mensajes que se envíen en el chat desaparecerán después de siete días.

La selección más reciente afectará a todos los mensajes de la conversación, pero la configuración no se aplicará a todos los mensajes enviados o recibidos anteriormente. Si alguien no abre WhatsApp durante siete días, el mensaje desaparecerá. No obstante, la vista previa del mensaje todavía podría mostrarse en las notificaciones hasta que se abra la app. Además, los mensajes temporales reenviados a otro chat pierden su caducidad, y las copias de seguridad incluyen todos los mensajes accesibles en el momento de su creación, sean temporales o no.

Un claro ejemplo de mensajes temporales sería que si alguien envía su dirección a otro contacto pero no quiere que esta información esté siempre accesible en el chat, puede programar el mensaje para que desaparezca automáticamente después de un período de tiempo establecido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo