Síguenos

Consumo

La Universitat de València, segunda mejor de España sobre visibilidad en Internet

Publicado

en

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – La Universitat de València es el segundo centro de enseñanza superior español en presencia y visibilidad en la web en España, solo superado por la Universitat de Barcelona, según el Ranking Web (Webometrics) de universidades, una iniciativa del grupo de investigación Cybermetrics Lab del CSIC que analiza casi 12.000 entidades.

La institución ha mejorado su posición a escala mundial, donde avanza 23 posiciones y vuelve a estar entre las 200 primeras universidades (puesto 189), y en Europa, donde ha mejorado once lugares y llega a la posición 58, según ha informado la institución académica en un comunicado.

El Ranking Web (Webometrics) de universidades se publica desde e2004 un par de veces al año, a finales de enero y de julio. Los indicadores con más peso en esta clasificación son el impacto y la visibilidad (50% del total de la puntuación), que mide el número de redes externas con backlinks o enlaces desde otras webs a las páginas de cada institución; y la excelencia (35%), que cuantifica el número de artículos académicos de cada centro publicados en revistas internacionales de alto impacto situados entre los más citados.

En este ranking también se analizan como indicadores la apertura y transparencia (10% del total), apartado en el que se calcula el número de citaciones de los principales autores de la institución en Google Scholar; y la presencia (5%), que es el número de páginas del dominio web principal de cada institución.

Así, por indicadores, en presencia, la Universitat de València se coloca en la posición 72 del mundo, al que asciende desde el puesto 212 que ocupaba en enero de 2018; y en apertura se sitúa en el número 97.

En impacto, el primer centro académico valenciano de enseñanza superior asciende al número 300 y con ello mejora cuatro posiciones respecto a enero de 2018; mientras que en excelencia también avanza nueve puestos, hasta el 230 mundial, según las mismas fuentes.

A escala mundial el Webometrics está encabezado por las universidades de Harvard, Stanford y el Massachusetts Institute of Technology, mientras que en Europa lideran la clasificación las Universidades de Oxford, Cambridge y College London. En España, tras las universidades de Barcelona y de València, los cinco primeros puestos los ocupan la Autónoma de Madrid y las Politécnicas de Madrid y de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo logra que Airbnb retire 65.000 anuncios ilegales y denuncia otros 55.000 sin registro turístico

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha conseguido una importante victoria en la lucha contra el alojamiento turístico ilegal. Tras meses de actuaciones y recursos judiciales, Airbnb ha retirado cerca de 65.000 anuncios sin licencia de su plataforma, tal y como requería la administración pública.

Se trata de una medida de gran impacto que pone el foco en la creciente presión institucional para garantizar el cumplimiento de la legislación turística vigente y defender el derecho a la vivienda frente al uso especulativo de inmuebles.


Denunciados otros 55.000 anuncios sin número de registro turístico

Además de los anuncios ya eliminados, la Unidad de Análisis de Consumo ha identificado otros 54.728 anuncios activos en Airbnb que no incluyen el número de registro turístico, obligatorio desde el pasado 1 de julio de 2025, conforme a la nueva normativa de control de alojamientos turísticos.

Según ha informado el Ministerio este miércoles, estos datos serán trasladados a los organismos competentes para que la plataforma elimine o corrija los anuncios conforme a lo establecido por la ley.


Un archivo digital con todos los datos clave

Para esta operación, el Ministerio ha elaborado un archivo digital de alto valor analítico, que incluye información detallada sobre cada anuncio. Este archivo contiene:

  • Tipología del alojamiento: habitación privada o vivienda completa.

  • Ubicación geográfica: localidad, provincia y comunidad autónoma.

  • Datos disponibles de los anfitriones: identificadores y perfiles vinculados.

Esta información permitirá mejorar la trazabilidad de los alquileres ilegales y facilitará futuras inspecciones tanto a nivel estatal como autonómico.


Compromiso del Gobierno con el derecho a la vivienda

La actuación forma parte de una estrategia gubernamental que pretende frenar el crecimiento descontrolado de alquileres turísticos no regulados, que contribuyen a la especulación inmobiliaria, la saturación turística y la gentrificación urbana en muchas ciudades.

El ministro Bustinduy ha reiterado en varias ocasiones que «la legalidad y el derecho constitucional a la vivienda están por encima de los beneficios de las grandes multinacionales», subrayando la necesidad de proteger el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía.


Consumo seguirá actuando contra anuncios ilegales en plataformas

La Unidad de Análisis de Consumo seguirá trabajando en la detección y denuncia de anuncios ilegales de pisos turísticos, no solo en Airbnb, sino también en otras plataformas digitales como Booking, Vrbo o plataformas regionales.

Estas medidas se suman a las ya adoptadas recientemente en otras comunidades autónomas como Canarias, Cataluña o Baleares, donde las autoridades han iniciado procedimientos similares de inspección y retirada masiva de anuncios irregulares.

Continuar leyendo