Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UV ofrecerá, como mínimo, un 46% de las clases en valenciano durante el curso 2019-2020

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Nov. (EUROPA PRESS) – La Universitat de València (UV) ofrecerá, como mínimo, un 46% de las clases en valenciano durante el curso 2019-2020, según los criterios para la elaboración de la Oferta de Curso Académico (OCA) aprobados este martes por el Consell de Govern. El Plan de Incremento de la Docencia en Valenciano vigente en la institución establece que cada año se tiene que aumentar la oferta un 3%, hasta conseguir el 50% en 2022.

El punto ha sido presentado por el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Ernest Cano, quien ha remarcado que los criterios de OCA han experimentado cambios mínimos, un hecho que ha valorado porque consagra un «marco estable» para poder organizar la docencia «sin vaivenes».

Según el documento aprobado, detalla la institución académica a través de un comunicado, el número de horas ofrecidas como de docencia en valenciano en cada titulación no puede ser inferior al 46% sobre el total no impartido en una lengua extranjera; y siempre que de una asignatura se ofrezca más de un grupo, en lengua no extranjera, al menos uno tiene que ser en valenciano.

En las titulaciones donde solo haya un grupo, al menos un 46% de la docencia que no se imparta en una lengua extranjera se debe ofrecer en valenciano. El grupo se tiene que ofrecer como bilingüe valenciano/castellano, con la especificación del idioma en que se imparte cada asignatura y subgrupo.

Con objeto de garantizar la competencia académica en las dos lenguas oficiales y en un idioma extranjero de los graduados y de las graduadas en la Universitat de València, se sustituirán progresivamente las agrupaciones horarias monolingües por agrupaciones plurilingües valenciano/castellano y valenciano/castellano/lengua extranjera.

En este sentido, cuando en un curso de una titulación haya un número impar de agrupaciones horarias, una de ellas puede ser plurilingüe, con un porcentaje de valenciano que asegure que la oferta global de docencia en valenciano en la titulación no sea inferior al 46% sobre el total no impartido en una lengua extranjera.

OFERTA EMPLEO PÚBLICO 2018
Por otra parte, el gerente de la institución, Juan Vicente Climent, ha presentado la Oferta de Empleo Público 2018 para el personal de administración y servicios. En aplicación de la legislación sobre la materia, la Universitat dispone de tres años para convocar un total de 84 plazas de funcionario/funcionaria por el turno libre, y otras 19 laborales. También habrá 51 plazas de promoción interna.

POSICIONAMIENTO DE ESTUDIANTES CONTRA EL HONORIS CAUSA DE ROIG
Además, la Asamblea General de Estudiantes (AGE) de la Universitat celebró una sesión plenaria este lunes, que procedió a la renovación de Mesa de Coordinación. Los nuevos integrantes son Joan Pelegi (coordinador), Benjamín Velasco (secretario), Laura Barrios (vice-coordinadora ), Aitana Cabedo (tesorera), Marta Meneu-Borja (vocal), David López Picó (vocal) y Andrea Gómez (vocal).

La AGE adoptó un posicionamiento contra el nombramiento de doctor ‘honoris causa’ a Juan Roig, presidente de Mercadona. El documento, que ha sido presentado al Consell de Govern, afirma: «No compartimos los motivos por los cuales se le ha otorgado este título académico, que consideramos divergentes a los comúnmente meritorios del nombramiento», y pide a la institución que recapacite.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo