Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La vacuna de Oxford-AstraZeneca concluye con éxito la Fase 2 de ensayos

Publicado

en

Investigación diabetes tipo 2 y Alzheimer

Siguen las noticias positivas en el desarrollo de las diferentes vacunas que se están experimentando contra la COVID-19. La revista de medicina The Lancet ha publicado hoy los resultados de la Fase 2 de las pruebas clínicas de la vacuna que están desarrollando conjuntamente la universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca y habla de «resultados prometedores». Según la información, el antídoto apenas provoca efectos secundarios e «induce una respuesta inmune en ambas partes del sistema inmune en todos los grupos de edad tanto con una dosis baja como estándar».

La fase 2 se ha completado con 560 adultos sanos, de los que casi la mitad tenía más de 70 años. A los voluntarios se les inyectó o bien la vacuna experimental o bien un antídoto de control. La respuesta inmune fue similar en todos los grupos de edad. Los efectos secundarios observados fueron leves (dolor de cabeza, muscular o fiebre) y más frecuentes entre quienes recibieron el antídoto de control y los voluntarios más jóvenes. Los 13 casos más graves detectados 6 meses después de la primera inyección no estaban relacionados con la vacuna.

AstraZeneca ya ha comenzado la Fase 3 de ensayos clínicos, que debe confirmar estos resultados y probar la efectividad y la duración de la protección de la vacuna. Por ello se incluirá en esta fase un grupo más amplio y variado de voluntarios, en el que también habrá gente de edad más avanzada y con patologías previas.

La vacuna que están desarrollando Oxford y AstraZeneca es, como las ya anunciadas por Pfizer y Moderna, de doble dosis. De momento, no se ha avanzado nada sobre sus condiciones de conservación, que influyen directamente en la facilidad de fabricación y distribución. La Unión Europea tiene cerrado un acuerdo con la farmacéutica británica para la adquisición de 300 millones de dosis, siempre que se pruebe su efectividad y sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo