Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La venta de libros de texto de segunda mano en la Comunitat alcanzará los 227.000 euros para la ‘vuelta al cole’

Publicado

en

¿Cómo ayudar a los niños a aprender inglés desde pequeños?

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – La venta de libros de texto de segunda mano en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 174% y se prevé que alcance los 227.000 euros entre los meses de julio y septiembre, según un estudio de la plataforma web y mobile de comprar y vender Milanuncios.

En esta region, Valencia es la provincia que acumularía un mayor valor, alcanzando casi los 135.000 euros, seguida de Alicante que superaría los 75.000 euros y de Castellón que registraría el valor más bajo, con 17.500 euros.

El índice de precio medio se sitúa en 20,5 euros, siendo Castellón la provincia con el precio medio más alto (24,6 euros), seguida de Alicante (21,1 euros) y Valencia, que es la que cuenta con un precio medio por libro más económico (17,7 euros). Tan solo para el mes de septiembre, la previsión es que las ventas alcancen los 75.000 euros en la Comunitat Valenciana.

Según Milanuncios, los meses previos a la ‘vuelta al cole’, la venta de libros de segunda mano aumenta un 194% en España, llegando a mover entre julio y septiembre un valor de 906.000 euros mensuales. Además, en lo que va de año, este sector ha alcanzado ya unas ventas de 1,8 millones de euros en España. Unas cifras que varían en función de la provincia y la región, siendo Madrid, Zaragoza y Valencia las provincias que han registrado mayores ventas en 2018.

En el caso de Madrid, la cifra ha superado ya los 439.000 euros. Sin embargo, tan solo para este mes de septiembre, la previsión es que las ventas superen los 1,1 millones de euros en el país y que el 5 de septiembre sea el día con mayores ventas en todo el año.

En cuanto al precio medio de los libros de texto de segunda mano en España la media se sitúa en 23,3 euros, observándose grandes desigualdades en las diferentes comunidades autónomas. Castilla La Mancha, Navarra y La Rioja son las regiones más caras, con un precio medio de 33,2 euros, 28,1 euros y 27,9 euros respectivamente; mientras que Madrid es la más barata con una media de 18 euros. Baleares y Cantabria también se sitúan al final de la lista con medias de 19,1 euros cada una.

Respecto a la tipología, se observa que los libros de texto de segunda mano más buscados son los de bachillerato, ya que su coste en el mercado de primera mano es mayor.

‘VUELTA AL COLE’
Septiembre es el mes de la vuelta al cole, y todas las familias se enfrentan un nuevo año a la labor de encajar su presupuesto para el inicio de un nuevo curso. Según datos de la OCU del último año, se estima que el gasto medio de las familias en este periodo alcanza los 1.212 euros por alumno, lo que supone un 4% del gasto medio por hogar anual. Los libros de texto son los artículos que más gasto generan en el mes de septiembre, con un gasto medio de 201 euros por alumno, una cifra que representa el 16,6% del total.

Este dato varía mucho según la comunidad autónoma y se incrementa según avanza el ciclo de enseñanza, alcanzando máximos en la etapa universitaria. El estudio estima que la compra de libros de texto segunda mano puede generar un ahorro de entre un 20% y un 34% (de 6 a 12 euros de ahorro en cada libro).

Por este motivo, la compra de éstos en portales de segunda mano se populariza más cada año y cada vez son más las familias que recurren a webs de compraventa para afrontar este periodo. Pero no sólo es una cuestión económica, «existen otras motivaciones», asegura el general manager de Milanuncios, João d’Eça.

En este sentido, un reciente estudio de Milanuncios señala que 3 de cada 10 españoles acude a este tipo de portales movidos por la idea de darle un segundo uso a las cosas que ya no le son útiles. «Esta idea enlaza con la popularización del concepto de economía colaborativa y circular y con una mayor conciencia social y ecológica, ya que cada vez los españoles somos más conscientes de que se le puede dar una segunda vida a las cosas contribuyendo al bienestar económico y medioambiental», apunta d’Eça.

En cuanto a recomendaciones que la compra de libros de segunda mano sea exitosa, d’Eça recomienda recopilar toda la información posible sobre el libro que necesitamos comprar, como pueden ser la asignatura, el curso, los autores, la editorial y el ISBN (el código que identifica de manera única cada libro), así como el diseño de la tapa. Además, es importante comprobar que el libro está en buen estado, que no esté demasiado subrayado o dibujado y que cuente con todos sus accesorios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo