Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La venta de libros de texto de segunda mano en la Comunitat alcanzará los 227.000 euros para la ‘vuelta al cole’

Publicado

en

¿Cómo ayudar a los niños a aprender inglés desde pequeños?

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – La venta de libros de texto de segunda mano en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 174% y se prevé que alcance los 227.000 euros entre los meses de julio y septiembre, según un estudio de la plataforma web y mobile de comprar y vender Milanuncios.

En esta region, Valencia es la provincia que acumularía un mayor valor, alcanzando casi los 135.000 euros, seguida de Alicante que superaría los 75.000 euros y de Castellón que registraría el valor más bajo, con 17.500 euros.

El índice de precio medio se sitúa en 20,5 euros, siendo Castellón la provincia con el precio medio más alto (24,6 euros), seguida de Alicante (21,1 euros) y Valencia, que es la que cuenta con un precio medio por libro más económico (17,7 euros). Tan solo para el mes de septiembre, la previsión es que las ventas alcancen los 75.000 euros en la Comunitat Valenciana.

Según Milanuncios, los meses previos a la ‘vuelta al cole’, la venta de libros de segunda mano aumenta un 194% en España, llegando a mover entre julio y septiembre un valor de 906.000 euros mensuales. Además, en lo que va de año, este sector ha alcanzado ya unas ventas de 1,8 millones de euros en España. Unas cifras que varían en función de la provincia y la región, siendo Madrid, Zaragoza y Valencia las provincias que han registrado mayores ventas en 2018.

En el caso de Madrid, la cifra ha superado ya los 439.000 euros. Sin embargo, tan solo para este mes de septiembre, la previsión es que las ventas superen los 1,1 millones de euros en el país y que el 5 de septiembre sea el día con mayores ventas en todo el año.

En cuanto al precio medio de los libros de texto de segunda mano en España la media se sitúa en 23,3 euros, observándose grandes desigualdades en las diferentes comunidades autónomas. Castilla La Mancha, Navarra y La Rioja son las regiones más caras, con un precio medio de 33,2 euros, 28,1 euros y 27,9 euros respectivamente; mientras que Madrid es la más barata con una media de 18 euros. Baleares y Cantabria también se sitúan al final de la lista con medias de 19,1 euros cada una.

Respecto a la tipología, se observa que los libros de texto de segunda mano más buscados son los de bachillerato, ya que su coste en el mercado de primera mano es mayor.

‘VUELTA AL COLE’
Septiembre es el mes de la vuelta al cole, y todas las familias se enfrentan un nuevo año a la labor de encajar su presupuesto para el inicio de un nuevo curso. Según datos de la OCU del último año, se estima que el gasto medio de las familias en este periodo alcanza los 1.212 euros por alumno, lo que supone un 4% del gasto medio por hogar anual. Los libros de texto son los artículos que más gasto generan en el mes de septiembre, con un gasto medio de 201 euros por alumno, una cifra que representa el 16,6% del total.

Este dato varía mucho según la comunidad autónoma y se incrementa según avanza el ciclo de enseñanza, alcanzando máximos en la etapa universitaria. El estudio estima que la compra de libros de texto segunda mano puede generar un ahorro de entre un 20% y un 34% (de 6 a 12 euros de ahorro en cada libro).

Por este motivo, la compra de éstos en portales de segunda mano se populariza más cada año y cada vez son más las familias que recurren a webs de compraventa para afrontar este periodo. Pero no sólo es una cuestión económica, «existen otras motivaciones», asegura el general manager de Milanuncios, João d’Eça.

En este sentido, un reciente estudio de Milanuncios señala que 3 de cada 10 españoles acude a este tipo de portales movidos por la idea de darle un segundo uso a las cosas que ya no le son útiles. «Esta idea enlaza con la popularización del concepto de economía colaborativa y circular y con una mayor conciencia social y ecológica, ya que cada vez los españoles somos más conscientes de que se le puede dar una segunda vida a las cosas contribuyendo al bienestar económico y medioambiental», apunta d’Eça.

En cuanto a recomendaciones que la compra de libros de segunda mano sea exitosa, d’Eça recomienda recopilar toda la información posible sobre el libro que necesitamos comprar, como pueden ser la asignatura, el curso, los autores, la editorial y el ISBN (el código que identifica de manera única cada libro), así como el diseño de la tapa. Además, es importante comprobar que el libro está en buen estado, que no esté demasiado subrayado o dibujado y que cuente con todos sus accesorios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo