Síguenos

Valencia

Labora abre la inscripción para 90 cursos gratuitos dirigidos a personas desempleadas

Publicado

en

Sube el paro en la Comunitat Valenciana

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Labora, ha abierto el plazo de inscripción para los cursos de formación 2021, con cerca de 90 cursos gratuitos de formación para personas desempleadas. En cada curso podrá haber un máximo de 10 personas inscritas, para garantizar las medidas anti-COVID.

Las personas desempleadas inscritas en Labora pueden solicitar ya una plaza en aquella oferta formativa que más les interese para mejorar su currículum. Para ello tendrán que acceder a Punt Labora a través del apartado de Formación. Además, se puede acceder a través de la APP GVA Punt Labora.

Para seguir fácilmente estos pasos, Labora dispone de un tutorial en su canal de Youtube: ‘Cómo me inscribo a un curso de Labora’. No obstante, el personal orientador de Labora atiende a las personas que tengan dudas, tanto para formalizar la inscripción como para conocer qué contenidos se adaptan más a su perfil profesional. La solicitud para recibir asesoramiento personalizado se puede tramitar de forma sencilla a través de la web, seleccionando la opción ‘Cursos de formación’.

Labora Formació

Los cursos tendrán lugar en los Labora Formació, que son centros dedicados a la enseñanza especializada en Formación Profesional para el Empleo, con sedes en Alicante, Aldaia, Benicarló, Castelló, Catarroja, Elda, Elche, Gandia, Ontinyent, Orihuela, Paterna, Picanya y València.

En estos centros se imparten diferentes cursos con los que se pueden obtener Certificados de Profesionalidad. Labora dispone de un canal de Youtube con diversos vídeos donde explica la importancia de estos centros como apoyo a la ciudadanía para completar su formación y garantizar su acceso al mercado laboral.

Modelos de cursos

Entre los cursos destacan aquellos orientados a trabajos de atención al público, como venta de productos y servicios turísticos; también se ofrecen cursos destinados a formación en peluquería, instrucción de yoga, trabajos de carpintería y mueble, mantenimiento de sistemas eléctricos o montaje de sistemas domóticos y clases de idiomas en los diferentes niveles de perfeccionamiento, como Inglés o Alemán.

Asimismo, se imparten cursos dirigidos a personas con intención de emprender, como posicionamiento web y marketing digital en buscadores o gestión administrativa y financiera del comercio internacional.

También se destina formación a otros sectores especializados, como el culinario, con sumillería, así como otros cursos de perfeccionamiento, como operaciones auxiliares de mantenimiento de carrocerías de vehículos u operaciones auxiliares de almacén en industrias y laboratorios químicos.

Las personas desempleadas que no puedan acceder a dichos cursos por falta de formación básica, pueden acceder a las pruebas que acreditan las competencias clave, y así optar a estas titulaciones certificadas.

Una formación a medida para cada territorio

Los cursos de formación de Labora están adaptados a las necesidades de cada territorio. Así, cada año, se realiza una detección de necesidades formativas con el objetivo de ofrecer cursos que sean útiles a las personas desempleadas y se adecúen a la realidad del mercado laboral valenciano.

En total, la Conselleria de Economía Sostenible, a través de Labora, ofrecerá alrededor de 90 cursos que podrán beneficiar a 900 personas. La formación se realizará exclusivamente en los centros propios de Labora, denominados Labora Formació. La mayoría de las acciones formativas ofertadas permiten que el alumnado obtenga un certificado de profesionalidad oficial que acredita su capacitación para el desempeño de su profesión. Este tipo de certificados es especialmente valioso para las personas desempleadas que no cuentan con estudios reglados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo