Síguenos

Valencia

Labora ofrece 900 cursos gratuitos que apuestan por las profesiones con más futuro laboral

Publicado

en

El LABORA trabaja para mejorar la empleabilidad en Valencia

Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, va a poner en marcha 900 cursos de formación gratuitos en su página web (consultar aquí) con el objetivo de mejorar la inserción laboral de las personas desempleadas y formar en las competencias más demandadas dentro de los sectores productivos de la Comuni-tat.

En total, la Conselleria de Economía Sostenible, a través de Labora, destina este año al plan de formación alrededor de 44 millones de euros con los que se ofrecerá alrededor de 900 cursos que podrán beneficiar a 13.000 personas.

La formación se realizará tanto los centros propios de Labora, denominados Labora Formació, como en centros colaboradores. La mayoría de las acciones formativas ofertadas permiten que el alumnado obtenga un certificado de profesionalidad oficial que acredita su capacitación para el desempeño de su profesión. Este tipo de certificados es especialmente valioso para las personas desempleadas que no cuentan con estudios reglados.

Los cursos se irán publicando en Punt Labora de manera escalonada en el apartado de formación (consultar aquí).

De este modo, a medida que se publican, las personas desempleadas inscritas en Labora pueden solicitar una plaza en aquella oferta formativa que más les interese para mejorar su currículum. Para ello, tendrán que acceder a Punt Labora a través del apartado de Formación. Además, también se puede acceder a través de la APP GVA Punt Labora.

Para seguir fácilmente estos pasos, Labora ha puesto a disposición del público gene-ral el tutorial ‘Cómo me inscribo a un curso de Labora’ (consultar aquí). No obstante, el personal orientador de Labora atiende a las personas que tengan dudas tanto para formalizar la inscripción, como para conocer qué conte-nidos se adaptan más a su perfil profesional. La solicitud para recibir asesoramiento personalizado se puede tramitar de forma sencilla a través de la web, seleccionando la opción ‘Cursos de formación'(consultar aquí).

Modelos de cursos

La formación ofertada es muy diversa, de manera que se pueden encontrar cursos enmarcados en diferentes familias profesionales: administración y gestión, comercio y marketing, electricidad y electrónica, energía y agua, hostelería y turismo, informática y comunicaciones, transporte y mantenimiento de vehículos, etc.

Entre los cursos destacan los de soldadura, madera y construcción, sectores profesionales con gran proyección en los últimos años. Ejemplo de ello es que, gran parte del alumnado que se forma en los cursos de Labora del ámbito de la madera, mueble y corcho encuentra empleo antes de finalizar el curso.

Carlos Genovés, profesor de control numérico en el Centro Nacional de Referencia de Paterna, ha explicado que «es un momento muy interesante para formarse en este aspecto porque tenemos más ofertas de trabajo que personas que salen de aquí formadas».

Las personas desempleadas pueden también encontrar cursos orientados a trabajos de atención al público, como Actividades administrativas en la atención al cliente; también se ofrecen cursos destinados a formación en Peluquería, Servicio de bar y cafetería, Operaciones de fontanería o Seguridad informática; clases de idiomas en los diferentes niveles de perfeccionamiento, como inglés o francés; cursos dirigidos a personas con intención de emprender, como Creación y gestión de microempresas; asimismo, se destina formación a otros sectores especializados, como el sanitario, con Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales; así como otros cursos de perfeccionamiento, como Excel avanzado y Diseño de productos gráficos; entre muchos otros contenidos formativos.

Una formación a medida para cada territorio

Los cursos de formación de Labora están adaptados a las necesidades de cada territorio. Cada año, se realiza una detección de necesidades formativas con el objetivo de ofrecer cursos que sean útiles a las personas desempleadas y se adecúen a la realidad del mercado laboral valenciano. Así, Labora cumple su compromiso de atender las nuevas necesidades formativas que se van detectando en cada zona, renovando su oferta de una forma eficiente.

Por ello, uno de los principales objetivos de Labora ha sido la detección de nuevos nichos de empleo para programar acciones de formación adecuadas a la realidad del mercado laboral valenciano. En este sentido, cabe recordar que Avalem Territori ha permitido realizar, con el apoyo de las universidades, un análisis científico de la realidad laboral de la Comunitat con perspectiva territorial.

Para ello, durante un año, a través de una metodología de diagnóstico participativo con más de trescientos indicadores, se identificaron variables clave como la especialización productiva, las redes y dinámicas funcionales, carencias formativas o nuevos nichos de empleo.

De este modo, cada año, se realiza una detección de necesidades formativas con el objetivo de ofrecer cursos que sean útiles a las personas desempleadas y se adecúen a la realidad del mercado laboral valenciano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las ayudas directas a emprendedores de Valencia

Publicado

en

Valencia ayudas directas en emprendimiento

La Concejalía de Emprendimiento concede 528.000 euros en ayudas directas para personas emprendedoras de València

El Ayuntamiento de València apoya a 255 proyectos empresariales con subvenciones de hasta 2.500 euros, reforzando especialmente al sector agrícola y ganadero de las pedanías afectadas por la riada.


💰 Más de medio millón de euros para impulsar el emprendimiento valenciano

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Emprendimiento, ha resuelto la convocatoria de subvenciones a la inversión 2024, con una dotación total de 528.000 euros en ayudas directas destinadas a personas emprendedoras y pequeñas empresas de la ciudad.

En total, 255 proyectos han resultado beneficiarios de esta convocatoria, que tiene como objetivo impulsar la creación y consolidación de negocios locales, así como respaldar la recuperación económica de los sectores más afectados por la riada del pasado octubre.


🧩 Subvenciones de hasta 2.500 euros por proyecto

Las ayudas municipales alcanzan un máximo de 2.500 euros por proyecto, y están dirigidas a financiar inversiones esenciales para el desarrollo empresarial, tales como:

  • Adquisición de maquinaria y equipamiento.

  • Tecnologías de la información y digitalización.

  • Reformas y adecuaciones de locales.

  • Mejoras necesarias para la puesta en marcha o consolidación de la actividad.

“El emprendimiento no se predica, se apoya. Y hoy, el Ayuntamiento de València vuelve a demostrar con hechos su compromiso con quienes arriesgan, invierten y crean oportunidades para todos”, ha afirmado el concejal de Emprendimiento, José Gosálbez.


🌾 Refuerzo especial para el sector agrícola y ganadero

Como medida extraordinaria, la convocatoria ha incluido un incremento adicional de hasta 500 euros para las personas emprendedoras del sector agrícola y ganadero con parcelas en producción en las pedanías de La Torre, Castellar-l’Oliveral, el Forn d’Alcedo y Faitanar, las zonas más afectadas por la riada de octubre de 2024.

En total, siete emprendedores y emprendedoras rurales han recibido esta ayuda ampliada, alcanzando subvenciones máximas de 3.000 euros.

“Reconocemos el esfuerzo de quienes emprenden, pero también el de quienes cultivan nuestra tierra y mantienen viva la huerta. Nadie que trabaje por València puede quedarse atrás”, ha destacado Gosálbez.


🚀 Compromiso con quienes generan riqueza y empleo

El concejal ha subrayado que estas ayudas son “mucho más que una cifra: son confianza, son impulso, son justicia económica”.
Con esta convocatoria, el Ayuntamiento reafirma su papel como aliado activo del ecosistema emprendedor valenciano, apoyando proyectos que generan riqueza, empleo y cohesión social en la ciudad.

Las listas de beneficiarios de las ayudas, aprobadas en junio, ya se encuentran publicadas en la sede electrónica del Ayuntamiento de València y pueden consultarse en el siguiente enlace oficial:
👉 https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/AE.IE.245

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo