Síguenos

Valencia

Labora ofrece 900 cursos gratuitos que apuestan por las profesiones con más futuro laboral

Publicado

en

El LABORA trabaja para mejorar la empleabilidad en Valencia

Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, va a poner en marcha 900 cursos de formación gratuitos en su página web (consultar aquí) con el objetivo de mejorar la inserción laboral de las personas desempleadas y formar en las competencias más demandadas dentro de los sectores productivos de la Comuni-tat.

En total, la Conselleria de Economía Sostenible, a través de Labora, destina este año al plan de formación alrededor de 44 millones de euros con los que se ofrecerá alrededor de 900 cursos que podrán beneficiar a 13.000 personas.

La formación se realizará tanto los centros propios de Labora, denominados Labora Formació, como en centros colaboradores. La mayoría de las acciones formativas ofertadas permiten que el alumnado obtenga un certificado de profesionalidad oficial que acredita su capacitación para el desempeño de su profesión. Este tipo de certificados es especialmente valioso para las personas desempleadas que no cuentan con estudios reglados.

Los cursos se irán publicando en Punt Labora de manera escalonada en el apartado de formación (consultar aquí).

De este modo, a medida que se publican, las personas desempleadas inscritas en Labora pueden solicitar una plaza en aquella oferta formativa que más les interese para mejorar su currículum. Para ello, tendrán que acceder a Punt Labora a través del apartado de Formación. Además, también se puede acceder a través de la APP GVA Punt Labora.

Para seguir fácilmente estos pasos, Labora ha puesto a disposición del público gene-ral el tutorial ‘Cómo me inscribo a un curso de Labora’ (consultar aquí). No obstante, el personal orientador de Labora atiende a las personas que tengan dudas tanto para formalizar la inscripción, como para conocer qué conte-nidos se adaptan más a su perfil profesional. La solicitud para recibir asesoramiento personalizado se puede tramitar de forma sencilla a través de la web, seleccionando la opción ‘Cursos de formación'(consultar aquí).

Modelos de cursos

La formación ofertada es muy diversa, de manera que se pueden encontrar cursos enmarcados en diferentes familias profesionales: administración y gestión, comercio y marketing, electricidad y electrónica, energía y agua, hostelería y turismo, informática y comunicaciones, transporte y mantenimiento de vehículos, etc.

Entre los cursos destacan los de soldadura, madera y construcción, sectores profesionales con gran proyección en los últimos años. Ejemplo de ello es que, gran parte del alumnado que se forma en los cursos de Labora del ámbito de la madera, mueble y corcho encuentra empleo antes de finalizar el curso.

Carlos Genovés, profesor de control numérico en el Centro Nacional de Referencia de Paterna, ha explicado que «es un momento muy interesante para formarse en este aspecto porque tenemos más ofertas de trabajo que personas que salen de aquí formadas».

Las personas desempleadas pueden también encontrar cursos orientados a trabajos de atención al público, como Actividades administrativas en la atención al cliente; también se ofrecen cursos destinados a formación en Peluquería, Servicio de bar y cafetería, Operaciones de fontanería o Seguridad informática; clases de idiomas en los diferentes niveles de perfeccionamiento, como inglés o francés; cursos dirigidos a personas con intención de emprender, como Creación y gestión de microempresas; asimismo, se destina formación a otros sectores especializados, como el sanitario, con Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales; así como otros cursos de perfeccionamiento, como Excel avanzado y Diseño de productos gráficos; entre muchos otros contenidos formativos.

Una formación a medida para cada territorio

Los cursos de formación de Labora están adaptados a las necesidades de cada territorio. Cada año, se realiza una detección de necesidades formativas con el objetivo de ofrecer cursos que sean útiles a las personas desempleadas y se adecúen a la realidad del mercado laboral valenciano. Así, Labora cumple su compromiso de atender las nuevas necesidades formativas que se van detectando en cada zona, renovando su oferta de una forma eficiente.

Por ello, uno de los principales objetivos de Labora ha sido la detección de nuevos nichos de empleo para programar acciones de formación adecuadas a la realidad del mercado laboral valenciano. En este sentido, cabe recordar que Avalem Territori ha permitido realizar, con el apoyo de las universidades, un análisis científico de la realidad laboral de la Comunitat con perspectiva territorial.

Para ello, durante un año, a través de una metodología de diagnóstico participativo con más de trescientos indicadores, se identificaron variables clave como la especialización productiva, las redes y dinámicas funcionales, carencias formativas o nuevos nichos de empleo.

De este modo, cada año, se realiza una detección de necesidades formativas con el objetivo de ofrecer cursos que sean útiles a las personas desempleadas y se adecúen a la realidad del mercado laboral valenciano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Educación impulsa el bienestar emocional docente con una nueva formación abierta a todo el profesorado

Publicado

en

Huelga Educación Comunitat Valenciana

La Conselleria refuerza su compromiso con una educación emocionalmente consciente y amplía su programa formativo sobre salud mental y resiliencia en las aulas.


Una apuesta por el bienestar emocional en los centros educativos

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado una nueva acción formativa destinada a fortalecer el bienestar emocional del profesorado y consolidar una red educativa sensible y resiliente en la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa forma parte del programa impulsado por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa (DGIIE) a través del CEFIRE de Educación Inclusiva, Bienestar y Salud Mental (EIBSM), que desde 2023 trabaja para integrar la educación emocional y la atención socioafectiva en todos los niveles del sistema educativo.


Nueva formación: “Escuelas sensibles al trauma”

La nueva propuesta, titulada “Escuelas sensibles al trauma: herramientas para la resiliencia personal y social”, ofrece un recorrido formativo abierto a todo el profesorado de la Comunitat Valenciana.

El curso, dirigido por el equipo de Alma Serra, se celebrará los días 24 y 27 de noviembre y 1 y 3 de diciembre, y contará con plazas ilimitadas.

Su objetivo es profundizar en el impacto del trauma en la infancia y la adolescencia, y en el papel que desempeñan las escuelas como espacios de protección, cuidado y reparación emocional.


Un modelo educativo basado en el cuidado mutuo

Desde su puesta en marcha, el programa de bienestar emocional ha desarrollado diversas actuaciones clave:

  • Formaciones masivas en intervención en crisis dirigidas a docentes y equipos directivos.

  • Equipos de intervención conjunta con las Unidades Especializadas de Orientación (UEO), la Inspección Educativa y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana.

  • Colaboración con el sistema sanitario, a través de las Unidades de Detección Precoz que acompañan a los centros desde el curso pasado.

  • Programa de Acompañamiento Socioemocional EDEX, con más de 1.000 centros inscritos.

  • Guías prácticas de acompañamiento emocional para el profesorado.

  • Formación continua en educación emocional, con más de 8.000 docentes participantes.


La salud mental como pilar educativo

La Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad también ha tenido un papel esencial en este trabajo conjunto, consolidando un modelo de educación centrada en la salud mental y el bienestar del alumnado y del profesorado.

La Conselleria destaca que esta línea formativa “promueve una educación emocionalmente consciente, que reconoce la importancia del cuidado mutuo, la prevención del malestar y el desarrollo de competencias socioemocionales en toda la comunidad educativa”.


Inscripción y recursos disponibles

Toda la información sobre las formaciones anteriores, materiales y la inscripción en la nueva propuesta “Escuelas sensibles al trauma” está disponible en el portal de la Conselleria de Educación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo