Síguenos

Deportes

#LaGranotera| ‘Paco López: una permanencia de ir por casa’, por Dani Hermosilla (@DANIH069)

Publicado

en

#LaGranotera, por DANI HERMOSILLA

A veces -en el fútbol casi siempre- se busca fuera lo que tienes bien cerca, al lado de casa. Y eso es lo que ha pasado con Paco López y el Levante UD esta temporada. De recurso a pócima de éxito. Sin grandes palabras ni grandes gestos, trabajando en silencio, desde el anonimato. Detrás de él, muchas personas que lo conocen, muchos entrenadores anónimos que ahora tienen al de Silla como un ejemplo a seguir, esperando que algún mandamás futbolero más se equivoque, y fije los ojos en ellos también, como ha hecho esta temporada Quico Catalán. Aunque ‘de rebote’ (pocas opciones quedaban), el presidente volvió a dar a tiempo con la tecla, probablemente consciente que aquel invento de Rubi (que acabó como el ball de Torrent) era un precedente a no repetir. Aunque no acertó en los tiempos de la crisis, sí lo ha hecho en la elección de la fórmula: un tío de la casa que ha logrado, por tanto, una permanencia de ir por casa. Incluso, algunos ven en Paco López, el santo que ha obrado el milagro, o el ‘calvo’ de la suerte del Levante UD, emulando al actor que, en los últimos años, ha protagonizado el anuncio de la lotería de Navidad. Los amigos tuiteros (@Rogermartismo y @Granota_UD) lo sirvieron en caliente, tras la victoria ante el Sevilla. Gracias por la ocurrencia y también por dejarme ilustrar mi/vuestra #LaGranotera

El Levante UD ha firmado hoy su salvación matemática después de la derrota (2-4) del Deportivo de La Coruña contra un FC Barcelona, que ya es campeón. Ahora sí, matemáticamente, el Levante UD jugará por decimotercera ocasión en la máxima categoría del fútbol español, la segunda temporada consecutiva en la Liga Santander tras su histórico ascenso en la pasada campaña en Segunda División.

El Levante UD jugará su decimotercera temporada en Primera División, la segunda consecutiva. Y lo ha logrado con los números de Paco López, una racha de resultados increíble, con seis victorias, un empate y una derrota, yendo de menos a más en juego. Un registro que vale más que una renovación al uso, toda la confianza en un trabajo a largo plazo.

Y lo ha logrado con una racha de resultados increíble -sólo una derrota, un empate y seis victorias-, yendo de menos a más desde la llegada de Paco López, un registro que vale más que una renovación al uso, toda la confianza en un trabajo a largo plazo. El técnico de Silla cogió un equipo sumido en la depresión, a un punto del descenso, y ha logrado el objetivo dejando al club más cerca de Europa que del descenso, peleando con rivales que se habían escapado en la clasificación y, lo que es más importante, con un juego que ya no se recuerda por Orriols. Las épocas de Caparrós, Mendilíbar, Lucas Alcaraz y Rubi nos dejan pocos partidos para guardar en la retina. El de Juan Ramón López Muñiz, una apisonadora de resultados, tampoco nos ha dejado grandes encuentros. Eso sí, un equipo muy fiable pero sin doble velocidad y sin una gran ambición, al final, la causa de la muerte de su propio proyecto. El Levante ante el Sevilla (y también ante el Athletic en San Mamés) fue el mejor equipo en todo ese período, y eso que jugó sin su máximo máximo baluarte en la medular -el sancionado Jefferson Lerma– La victoria por la mínima (2-1), pero la sensación de superioridad contra un equipo que venía de caer en los cuartos de final de la Liga de Campeones y ser finalista de la Copa del Rey, deja en la afición un buen sabor de boca tras una temporada en la que, sobre todo en Orriols, el equipo no ha dado muchas alegrías. Hay futuro, dice la gente. Y ese futuro, hay unanimidad de que debe de pasar por Paco López, y no sólo porque sea de la casa o le acompañen los resultados, sino también porque su fútbol ha conectado con el aficionado y éste necesita que el club, de una vez por todas, alegre sus gustos. Es lo que he venido en llamar el #adnGranota.

Sólo os voy a dejar en esta #LaGranotera una muestra en vivo de lo que vengo diciendo hace tiempo, y más en las últimas semanas. Aunque la arenga del capitán Pedro López se repite cada partido, toma más cuerpo. Este documento que sirve LaLiga en el vestuario antes del partido del Sevilla, resume todo: ‘Vamos a rematar la faena hoy, venga…’ Una ambición, un mensaje claro. Otro día os hablaré del Levante UD que quiere Paco López y de cómo ha obrado ese ‘milagro’: su equipo no sólo gana, sino que acaba además jugando un buen fútbol.

Gran operación deportiva… y económica

Al final, el Levante de Paco López -que fue jugador del Levante UD en la temporada 1994-95, con Juande Ramos como entrenador- ha hecho una ‘mini temporada’ en la que no sólo ha salvado al equipo, sino que, como ya os he comentado, ha hecho que el aficionado granota, sediento de un buen equipo con el que sentirse identificado desde el histórico #JIMTeam, vuelva a creer en el proyecto y se sienta identificado con su equipo, eso sí dejando retratados a muchos -aficionados y miembros de la crítica- que habían puesto la mirada culpable en el proyecto de una Dirección Deportiva muy discutida y a la que hora -ahora, con la boca pequeña- se le empiezan a reconocer sus méritos. No es momento de eso, que será objeto de análisis de otra #LaGranotera. Durante la campaña, se ha censurado la confección de la plantilla, los fichajes, la calidad de algunos jugadores (fundamentalmente Boateng), la falta de gol, la ausencia de centrales de referencia. Nadie se ha salvado de la quema. Pero la obra futbolística contra el Sevilla deja en evidencia que más que un problema de calidad -como se conoce en el club- era un problema anímico, de no saber soportar la presión y jugar con talento encogido.

TALENTO ENCOGIDO. Durante la temporada, nadie se ha salvado de la quema por parte de la crítica y de cierta parte de la afición. Pero la obra futbolística contra el Sevilla deja en evidencia que más que un problema de calidad -como se conoce en el club- era más un problema anímico, de no saber soportar la presión y jugar con talento encogido

A Paco López el consejo presidido por Quico Catalán le ha de estar enormemente agradecido, y no sólo por lo deportivo -eso es más cosa para la afición-, sino social y económico. La permanencia permite al Levante estar en el club de élite -los derechos por televisión permitirán mantener la inversión, recuperar una deuda muy bien gestionada y afrontar nuevos retos como la nueva Ciutat Esportiva de Nazaret. Pero no sólo eso. La racha permite al equipo tener la opción de subir escalones en la clasificación. En esta faceta, cada posición supone un aumento de medio millón de euros en los ingresos por televisión la próxima temporada. Ahora mismo, cuádruple empate a 40 puntos entre Athletic, Leganés, Levante y Espanyol. Y todo puede pasar. Y, por último, la revalorización de futbolistas, como los casos de Boateng o Bardhi, dos de las nuevas incorporaciones que ahora mismo más han crecido, junto a Jefferson Lerma, la nueva gallina de los huevos de oro granota y que, de hacer un buen mundial, podría dejar un buen pellizco económico en el club, esta o (lo que es más probable) la temporada 2019-20. Se verá. Hoy, con Paco López, todo el Levante vale más. Aunque algunos (que no pertenecen) también se han revalorizado y será más difícil su adquisición, como los casos principalmente de Coke Andújar (Schalke 04), Róber Pier (Deportivo) o Sasa Lukic (Torino).

*FOTO DE PORTADA: Fan Page de Facebook del Levante UD

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo