Deportes
#LaGranotera| ‘Paco López: una permanencia de ir por casa’, por Dani Hermosilla (@DANIH069)
Publicado
hace 8 añosen
#LaGranotera, por DANI HERMOSILLA
A veces -en el fútbol casi siempre- se busca fuera lo que tienes bien cerca, al lado de casa. Y eso es lo que ha pasado con Paco López y el Levante UD esta temporada. De recurso a pócima de éxito. Sin grandes palabras ni grandes gestos, trabajando en silencio, desde el anonimato. Detrás de él, muchas personas que lo conocen, muchos entrenadores anónimos que ahora tienen al de Silla como un ejemplo a seguir, esperando que algún mandamás futbolero más se equivoque, y fije los ojos en ellos también, como ha hecho esta temporada Quico Catalán. Aunque ‘de rebote’ (pocas opciones quedaban), el presidente volvió a dar a tiempo con la tecla, probablemente consciente que aquel invento de Rubi (que acabó como el ball de Torrent) era un precedente a no repetir. Aunque no acertó en los tiempos de la crisis, sí lo ha hecho en la elección de la fórmula: un tío de la casa que ha logrado, por tanto, una permanencia de ir por casa. Incluso, algunos ven en Paco López, el santo que ha obrado el milagro, o el ‘calvo’ de la suerte del Levante UD, emulando al actor que, en los últimos años, ha protagonizado el anuncio de la lotería de Navidad. Los amigos tuiteros (@Rogermartismo y @Granota_UD) lo sirvieron en caliente, tras la victoria ante el Sevilla. Gracias por la ocurrencia y también por dejarme ilustrar mi/vuestra #LaGranotera
Con permiso de @Jordi_gosalvez… #NuevaFotoDePerfil pic.twitter.com/l8B22QyRQ5
— Rogermartismo (@Rogermartismo) 27 de abril de 2018
Este calvo si da suerte y no el de la Navidad. Macho Levante
— Granota (@Granota_UD) 27 de abril de 2018
El Levante UD ha firmado hoy su salvación matemática después de la derrota (2-4) del Deportivo de La Coruña contra un FC Barcelona, que ya es campeón. Ahora sí, matemáticamente, el Levante UD jugará por decimotercera ocasión en la máxima categoría del fútbol español, la segunda temporada consecutiva en la Liga Santander tras su histórico ascenso en la pasada campaña en Segunda División.
El Levante UD jugará su decimotercera temporada en Primera División, la segunda consecutiva. Y lo ha logrado con los números de Paco López, una racha de resultados increíble, con seis victorias, un empate y una derrota, yendo de menos a más en juego. Un registro que vale más que una renovación al uso, toda la confianza en un trabajo a largo plazo.
Y lo ha logrado con una racha de resultados increíble -sólo una derrota, un empate y seis victorias-, yendo de menos a más desde la llegada de Paco López, un registro que vale más que una renovación al uso, toda la confianza en un trabajo a largo plazo. El técnico de Silla cogió un equipo sumido en la depresión, a un punto del descenso, y ha logrado el objetivo dejando al club más cerca de Europa que del descenso, peleando con rivales que se habían escapado en la clasificación y, lo que es más importante, con un juego que ya no se recuerda por Orriols. Las épocas de Caparrós, Mendilíbar, Lucas Alcaraz y Rubi nos dejan pocos partidos para guardar en la retina. El de Juan Ramón López Muñiz, una apisonadora de resultados, tampoco nos ha dejado grandes encuentros. Eso sí, un equipo muy fiable pero sin doble velocidad y sin una gran ambición, al final, la causa de la muerte de su propio proyecto. El Levante ante el Sevilla (y también ante el Athletic en San Mamés) fue el mejor equipo en todo ese período, y eso que jugó sin su máximo máximo baluarte en la medular -el sancionado Jefferson Lerma– La victoria por la mínima (2-1), pero la sensación de superioridad contra un equipo que venía de caer en los cuartos de final de la Liga de Campeones y ser finalista de la Copa del Rey, deja en la afición un buen sabor de boca tras una temporada en la que, sobre todo en Orriols, el equipo no ha dado muchas alegrías. Hay futuro, dice la gente. Y ese futuro, hay unanimidad de que debe de pasar por Paco López, y no sólo porque sea de la casa o le acompañen los resultados, sino también porque su fútbol ha conectado con el aficionado y éste necesita que el club, de una vez por todas, alegre sus gustos. Es lo que he venido en llamar el #adnGranota.
Sólo os voy a dejar en esta #LaGranotera una muestra en vivo de lo que vengo diciendo hace tiempo, y más en las últimas semanas. Aunque la arenga del capitán Pedro López se repite cada partido, toma más cuerpo. Este documento que sirve LaLiga en el vestuario antes del partido del Sevilla, resume todo: ‘Vamos a rematar la faena hoy, venga…’ Una ambición, un mensaje claro. Otro día os hablaré del Levante UD que quiere Paco López y de cómo ha obrado ese ‘milagro’: su equipo no sólo gana, sino que acaba además jugando un buen fútbol.
«Tenemos la oportunidad de terminarlo hoy, vamos a por ello» ?
¡Para el @LevanteUD, la mejor motivación es la permanencia! ?#LevanteSevillaFC pic.twitter.com/eKYqM1eWhA
— LaLiga (@LaLiga) 27 de abril de 2018
Gran operación deportiva… y económica
Al final, el Levante de Paco López -que fue jugador del Levante UD en la temporada 1994-95, con Juande Ramos como entrenador- ha hecho una ‘mini temporada’ en la que no sólo ha salvado al equipo, sino que, como ya os he comentado, ha hecho que el aficionado granota, sediento de un buen equipo con el que sentirse identificado desde el histórico #JIMTeam, vuelva a creer en el proyecto y se sienta identificado con su equipo, eso sí dejando retratados a muchos -aficionados y miembros de la crítica- que habían puesto la mirada culpable en el proyecto de una Dirección Deportiva muy discutida y a la que hora -ahora, con la boca pequeña- se le empiezan a reconocer sus méritos. No es momento de eso, que será objeto de análisis de otra #LaGranotera. Durante la campaña, se ha censurado la confección de la plantilla, los fichajes, la calidad de algunos jugadores (fundamentalmente Boateng), la falta de gol, la ausencia de centrales de referencia. Nadie se ha salvado de la quema. Pero la obra futbolística contra el Sevilla deja en evidencia que más que un problema de calidad -como se conoce en el club- era un problema anímico, de no saber soportar la presión y jugar con talento encogido.
TALENTO ENCOGIDO. Durante la temporada, nadie se ha salvado de la quema por parte de la crítica y de cierta parte de la afición. Pero la obra futbolística contra el Sevilla deja en evidencia que más que un problema de calidad -como se conoce en el club- era más un problema anímico, de no saber soportar la presión y jugar con talento encogido
A Paco López el consejo presidido por Quico Catalán le ha de estar enormemente agradecido, y no sólo por lo deportivo -eso es más cosa para la afición-, sino social y económico. La permanencia permite al Levante estar en el club de élite -los derechos por televisión permitirán mantener la inversión, recuperar una deuda muy bien gestionada y afrontar nuevos retos como la nueva Ciutat Esportiva de Nazaret. Pero no sólo eso. La racha permite al equipo tener la opción de subir escalones en la clasificación. En esta faceta, cada posición supone un aumento de medio millón de euros en los ingresos por televisión la próxima temporada. Ahora mismo, cuádruple empate a 40 puntos entre Athletic, Leganés, Levante y Espanyol. Y todo puede pasar. Y, por último, la revalorización de futbolistas, como los casos de Boateng o Bardhi, dos de las nuevas incorporaciones que ahora mismo más han crecido, junto a Jefferson Lerma, la nueva gallina de los huevos de oro granota y que, de hacer un buen mundial, podría dejar un buen pellizco económico en el club, esta o (lo que es más probable) la temporada 2019-20. Se verá. Hoy, con Paco López, todo el Levante vale más. Aunque algunos (que no pertenecen) también se han revalorizado y será más difícil su adquisición, como los casos principalmente de Coke Andújar (Schalke 04), Róber Pier (Deportivo) o Sasa Lukic (Torino).
*FOTO DE PORTADA: Fan Page de Facebook del Levante UD
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Valencia CF golea a la UD Maracena (0-5) y avanza con autoridad a la segunda ronda de la Copa del Rey
Publicado
hace 1 semanaen
28 octubre, 2025
Una victoria sin sobresaltos para arrancar la Copa del Rey
El Valencia CF cumplió con nota en su debut copero al imponerse con un rotundo 0-5 ante la UD Maracena, en un partido disputado la noche del martes 28 de octubre en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada.
El equipo dirigido por Carlos Corberán no dio opción al conjunto granadino y dominó de principio a fin, con goles de Hugo Duro, Dani Raba, Diego López, Luis Rioja y Danjuma, firmando una actuación coral que permite al club blanquinegro avanzar a la segunda eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.
Además del marcador, la cita dejó otro motivo para celebrar: el debut oficial de Alejandro Panach, Lucas Núñez y Marc Jurado con el primer equipo.
Primer tiempo de control, ocasiones y paciencia
Desde el inicio, el Valencia CF impuso su ritmo y su calidad. A los tres minutos, Otorbi protagonizó la primera llegada con peligro tras combinar con Raba, aunque el guardameta local respondió con una buena intervención.
Los de Mestalla ejercieron una presión alta constante, impidiendo que la UD Maracena saliera con el balón jugado y generando múltiples recuperaciones en campo rival.
El dominio fue absoluto, pero el gol se resistía. Raba dispuso de una clara ocasión en un córner bien servido por Almeida, y poco después Panach, en su estreno, rozó el tanto de cabeza.
La insistencia valencianista continuó con Hugo Duro y Jesús Vázquez como protagonistas de las jugadas más peligrosas. El delantero madrileño, que cumplía con su papel de referencia ofensiva, tuvo hasta tres oportunidades antes del descanso, pero el balón no quiso entrar.
Hugo Duro abre el camino y el Valencia arrasa tras el descanso
La segunda mitad arrancó con la misma tónica: dominio, ritmo y hambre de gol.
A los 55 minutos, Javi Guerra, que disputaba su partido número 100 con el Valencia CF, encontró a Almeida, que filtró un pase al espacio para Santamaría. El centrocampista asistió a Hugo Duro, quien empujó el balón a la red y rompió el 0-0 (0-1).
Apenas cinco minutos más tarde, el equipo amplió la ventaja gracias a una gran jugada colectiva. Hugo Duro combinó con Dani Raba, que definió con precisión desde dentro del área (0-2).
El tanto dio tranquilidad a los valencianistas, que aprovecharon su superioridad física y técnica para sentenciar el partido.
En el minuto 67, Diego López culminó un contragolpe letal iniciado por Danjuma, que entró con fuerza tras sustituir a Javi Guerra (0-3).
El festival goleador continuó con Luis Rioja, que marcó el cuarto tanto (0-4) con un disparo cruzado al palo derecho, y lo cerró Danjuma en el minuto 81, aprovechando una asistencia del propio Diego López (0-5).
Debuts, rotaciones y buenas sensaciones
Más allá del resultado, el encuentro permitió a Carlos Corberán realizar rotaciones y dar minutos a varios jugadores de la cantera.
Panach firmó un estreno notable en defensa, mientras que Lucas Núñez y Marc Jurado tuvieron la oportunidad de debutar en la recta final.
El técnico destacó la seriedad y compromiso del equipo en una eliminatoria donde el Valencia asumió su papel de favorito y lo confirmó con un fútbol vertical y solidario.
Próximo reto: visita al Santiago Bernabéu
Tras esta cómoda victoria copera, el Valencia CF ya piensa en su próximo desafío: el duelo de LaLiga EA Sports frente al Real Madrid CF, el sábado 1 de noviembre a las 21:00 horas en el Santiago Bernabéu.
Será una prueba de nivel ante uno de los rivales más exigentes de la competición, donde el conjunto valencianista buscará mantener las buenas sensaciones y prolongar su racha de resultados.
Ficha técnica
UD Maracena (0): David García; Juan José González, Rubén Alarcón, David Manuel Martín (Klyverson, 54’), Adrián Marfil (Camara, 66’), David Romero (L. Hayes, 66’), Antonio Salvatierra, Raúl Fernández © (Manuela, 66’), Rafa Moreno, Jesús Sabaca y Rubén Osuna (Reinoso, 77’).
Valencia CF (5): Dimitrievski; Rubo, Panach (M. Jurado, 88’), Cömert, Jesús Vázquez; Santamaría (Lucas Núñez, 70’), Javi Guerra (Danjuma, 61’), Otorbi (Diego López, 61’); Raba, Almeida y Hugo Duro © (Luis Rioja, 70’).
Goles: Hugo Duro (55’), Raba (60’), Diego López (67’), Luis Rioja (74’), Danjuma (81’).
Árbitro: Francisco José Hernández (Comité Extremeño).
Estadio: Nuevo Los Cármenes (Granada). Partido correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.
Valoración final
El Valencia CF mostró un juego solvente, intenso y coral en su estreno copero. La combinación entre veteranos y jóvenes, junto a la eficacia ofensiva, refuerza el mensaje de que este equipo quiere ir lejos también en la Copa.
Sin sorpresas, sin sustos y con cinco goles de autoridad, el conjunto che arranca su camino en el torneo del KO con paso firme.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder