Síguenos

Fallas

Lambda premia a la Falla García Lorca-Oltá por abordar la temática trans

Publicado

en

Lambda premia a la Falla García Lorca-Oltá por abordar la temática trans

València, 16 mar (EFE).- El colectivo Lambda ha otorgado el Premio Arco Iris a la falla García Lorca-Oltá, de temática trans y que este año lleva por lema «Disforia», en reconocimiento a su trabajo por reflejar la diversidad sexual, de género y familiar en su monumento.

El colectivo ha concedido también dos menciones especiales a la falla Músic Gomis, titulada «Especial despedida», contra la LGTBfobia y los delitos de odio, y a la falla Micer Rabasa-Poeta Maragall, con el lema «Nàixer lliure», que defiende la diversidad ante las imposiciones sociales a las criaturas, informa Lambda en un comunicado.

El jurado del Premio Arco Iris, formado por voluntariado de Lambda, ha visitado los monumentos falleros esta madrugada y ha valorado el esfuerzo de hacer toda una falla sobre las personas trans, y de reflejar la dignidad de estas personas y la necesidad de conseguir tener reconocidos los mismos derechos que el resto, informa el colectivo.

Las personas del jurado han destacado el alto nivel de las fallas participantes y la dificultad para elegir un único ninot ganador.

Por otro lado, Lambda ha reactivado la campaña «Borinot qui no bote», en las fallas valencianas para luchar por unas fiestas igualitarias y respetuosas con todas las personas.

Con esta propuesta, el colectivo LGTB+ pretende generar un cambio en aquellas personas que hacen este cántico sin ser conscientes del odio que la canción esconde detrás.

«Mantener en el imaginario colectivo el insulto ‘maricón’ solo refuerza la LGTBfobia en la sociedad», señala el coordinador general de Lambda, Fran Fernández, quien advierte de que «seguir con este cántico ofensivo en las fiestas falleras perpetúa el acoso y las agresiones a las personas lesbianas, gays, trans y bisexuales, y hace que las futuras generaciones continúen sufriendo acoso, vejación, invisibilidad e inseguridad».

PREMIO CONTROLA CLUB

Por otro lado, las fallas Plaça Mossén Milá y Pintor Salvador Abril-Peris i Valero han ganado el primer y segundo premio, respectivamente, que otorga Controla Club, en colaboración con la Conselleria de Sanidad y la Junta Central Fallera, que reconocen los monumentos falleros que mejor abordan, mediante sus ninots y carteles, la problemática de los consumos abusivos de alcohol durante las fiestas falleras.

Asimismo, las Fallas Ciudad de Córdoba-Vicente Tomás y Martí y Els Generals han sido las ganadoras de los «Premios a las Buenas Prácticas», que ha estrenado este año la ONG junto con la Concejalía de Salud y Consumo, dirigidos a los casales que fomenten y promuevan las normativas anti-COVID y la dispensación responsable de bebidas alcohólicas, informa Controla Club.

Ambos galardones se enmarcan en la XXII Campaña «Controla en Falles. Por unas Fallas Seguras y Responsables» y se suman a la larga lista de iniciativas en materia de prevención y concienciación que desarrolla la ONG a lo largo del año, tanto en el ámbito autonómico como nacional, a través de la mediación especializada en ocio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo